viernes, 8 de enero de 2010

La delincuencia se endurece en Bilbao con atracos y tirones

La Ertzaintza recomienda, poco menos, que se haga un cursillo de defensa personal para ir a sacar dinero al cajero

Qué!Nervión Cristina Camargo

Pistolas en la cabeza, tirones a ancianas y atracos a viandantes escriben la crónica de los últimos meses, con un 12% más de delitos.

La delincuencia se endurece en Bilbao con atracos y tirones

Bilbao ya no es una ciudad tan segura como antes, lo que el Ayuntamiento cifra en un 12% de incremento de la delincuencia se ha traducido en la reaparición en las calles de dos figuras extinguidas desde hace más de 30 años: tironeros y atracadores a punta de pistola en comercios de barrio, como supermercados y pequeñas joyerías.

La crónica de sucesos de Bilbao de medio año a esta parte remite a las películas de los años 70 de Eloy de la Iglesia, al Madrid más sórdido del 'vaquilla', que entraba a trompicones con una pistola en el ultramarinos o intimidaba a una estanquera en Vallecas. 30 años después la escena se repite en el Día de la Avenida Madariaga de Deusto o en el Eroski de Uribarri. Con las caras tapadas y encañonando con pistolas a las cajeras se llevan el dinero de la caja.

En una joyería de Rekalde el pasado octubre le pusieron una pistola en la frente a la dependienta y tras llevarse los Seiko y los Radiant se dieron a la fuga dejándola amordazada y atada a una silla. La delincuencia organizada del siglo XXI en Bilbao tira de pasamontañas y zapatillas por si hay problemas. Ya ni siquiera huyen en un 124.

En las calles se vuelven a ver ancianas tiradas en el suelo con el cuello en carne viva porque les han arrancado la medalla del niño Jesús. En la calle Elcano, en Iturrizar o en la Ribera del Casco Viejo. También hay chavales que vuelven a casa sin zapatillas, porque se les han robado cuando atravesaba camino a casa el puente de Gordoniz, o con el ojo morado porque llevaba un MP4. Habrá que empezar a vestir sin ostentación como cuando se viajaba a los países en vías de desarrollo.

Los vecinos claman más policía y los representantes de la fuerzas del orden señalan que los efectivos policiales son suficientes y que la solución está en que 'se endurezcan las penas'. 'Sólo el 4% de los autores de hurtos y robos en vehículos ingresa en prisión', señala el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao, Eduardo Maiz, quien pide 'dotar de más recursos a los jueces y expulsar de inmediato a los extranjeros responsables de robos con violencia'.

Mientras, la Ertzaintza recomienda, poco menos, que se haga un cursillo de defensa personal para ir a sacar dinero al cajero. El otro día un joven fue amenazado con una copa rota por otros dos cuando sacaba dinero a las once de la noche en Mazarredo.

jueves, 7 de enero de 2010

Franquicia de defensa personal

El fin de una etapa y el inicio de un nuevo ciclo trae consigo la puesta en marcha de nuevos propósitos. Muchos emprendedores esperan a este momento de comienzo de un nuevo año para animarse a crear una franquicia. Una de las ideas es la de montar una academia de defensa personal por 21.000 euros

‘Academia Shoot Autodefensa’

La vida es una lucha y ‘SHOOT’ enseña a luchar. La gran demanda de gente que deseaba aprender este sistema de autodefensa, es lo que animó a esta enseña a franquiciar su concepto. Una propuesta de reducida inversión, que se caracteriza por enseñar técnicas de defensa personal a través de clases particulares con el novedoso apoyo de un programa informático.

miércoles, 6 de enero de 2010

El yudo cubano listo para encarar gira invernal

PRENSA LATINA
Agencia informativa Iberoamericana

El yudo cubano está listo para encarar la gira europea en 2010, como anunció Rafael Manso, comisionado nacional, al semanario deportivo Jit.

"Nuestros yudocas están listos para nuevos empeños. Las chicas partirán hacia Francia el día 23 de enero para entrenar por una semana y luego, encararán el Abierto de Arlon, Bélgica, entre el 30 y el 31", aseguró Manso.

Las discípulas del avezado entrenador Ronaldo Veitía, posteriormente desafiarán a sus rivales en el Grand Slam de París, Francia, el 6 y 7 de febrero.

De acuerdo con la fuente, el objetivo primordial será competir en las justas, puntuables para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en los cuales concursarán con equipos completos.

El compromiso en tierras galas será el debut del equipo masculino, el cual participará con cinco representantes. Las chicas lo harán con seis.

Entre las principales competencias del año, destacan el Campeonato Panamericano de El Salvador, del 10 al 11 de abril, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico, del 17 de julio al 1 de agosto, y el Mundial de Tokio, Japón, en diciembre.

Pese a la renovación llevada por las escuadras de la mayor de las Antillas en 2009, el yudo cubano alcanzó tres medallas, dos de plata de Yanet Bermoy (52 kilogramos) y Oscar Braison (+100 kg) y una de bronce de Idalis Ortiz (+78 kg) en el Mundial de Rótterdam, Holanda

lunes, 4 de enero de 2010

El lado más solidario del deporte del tatami

EL DIA DE CORDOBA

Gran éxito en una jornada que unió la competición con la entrega de juguetes para los niños desfavorecidos de Córdoba

José Carlos León / Córdoba |
Una buena mañana de judo y juguetes para todos. Bajo esas premisas, todos los clubes de Córdoba decidieron reunirse el domingo en el pabellón de Las Margaritas para celebrar una de sus últimas actividades del año uniendo el aspecto deportivo con el más solidario.

Porque cientos de deportistas llegados desde toda la provincia se citaron en una competición que reunió a judokas de todas las categorías, desde prebenjamines hasta séniors. Durante tres intensas horas, los judokas desarrollaron sus destrezas sobre el tatami en una iniciativa promovida por la Delegación Cordobesa con el ánimo de congregar a la mayor cantidad posible de participantes.

El objetivo era doble, ya que por una parte el trofeo era una excelente oportunidad de examinar el nivel de los judokas cuando la temporada acaba de completar su primer tercio y las grandes competiciones aparecen en un horizonte más o menos cercano. Pero por otro, y quizás el gran motor de este encuentro, estaba el deseo de hacer la Navidad más feliz a muchos niños que no tienen tantas oportunidades. La organización invitó a todos los participantes y asistentes a que llevaran juguetes nuevos que, posteriormente, serían entregados a una ONG cordobesa para repartirlos a niños de distintas barriadas. Felizmente, los dos objetivos se cumplieron de sobra, uniendo una vez más el deporte y los sentimientos más puros.

domingo, 3 de enero de 2010

Ayuda desde el tatami

HOY.ES
El Colegio Santa María Assumpta organiza un entrenamiento especial para inculcar en los jóvenes el respeto
Ayuda desde el tatami
Como viene siendo habitual desde hace diez años, se celebró con éxito de participación en el Colegio pacense Santa María Assumpta, el Entrenamiento Especial de Navidad de Judo, organizado por los maestros Enrique Palacios, Francisco Javier Linde, Adolfo Nicolás y Ángel Mejías, con el objetivo de potenciar valores como el respeto, la educación, o la solidaridad, entre otros.
Se pudo ver en acción a unos aproximadamente 200 judokas, repartidos en diferentes grupos de trabajo, con edades comprendidas entre los tres y los 12 años. Los participantes hicieron una demostración al público de cómo es una clase habitual en sus entrenamientos diarios «con juegos y ejercicios educativos, poniendo en práctica un kata de educación física donde se trabaja sobre todo la coordinación y lateralidad que van a ser cualidades muy importantes en su desarrollo físico como deportistas adultos y además con el objetivo de realizar estos encuentros con otros niños de otros colegios y clubes», explica Francisco Javier Linde, maestro nacional de Judo.
Banco de Alimentos
«Todos los participantes, con un gesto voluntario de solidaridad con las personas más desfavorecidas, aportaron un kilo de comida empaquetada para el Banco de Alimentos, institución benéfica que repartirá en estas fechas tan señaladas para las personas mas necesitadas», comenta Enrique Palacios, maestro nacional de Judo.
Los padres de los protagonistas del entrenamiento tan especial disfrutaron tanto como los chavales.

sábado, 2 de enero de 2010

Yanet Bermoy y Oscar Braison los mejores en yudo de toda Cuba

CUBAVISION INTERNACIONAL
Del atletismo al tiro con arco. El deporte cubano en general está en la semana de los escenarios solemnes, inmerso en pasar revista al año que culmina y agasajar a sus mejores exponentes. Justo así le tocó ya el turno al judo, cuya Federación nacional reconoció como sus representantes más destacados a los subcampeones mundiales de Rotterdam’09, Yanet Bermoy (52 kg) y Oscar Braison (+100).

Aunque el 2009 no resultó el año ideal para Cuba en los tatamis —por primera vez nos quedamos sin el oro en una justa del orbe desde Hamilton’93—, lo cierto es que ambos judocas tuvieron un desempeño loable al conseguir sendos subtítulos en la lid holandesa.

En el caso de la cienfueguera porque escaló a su tercer podio mundialista consecutivo, tras abandonar la división de los 48 kg en la que había conquistado oro y plata en El Cairo’05 y Río de Janeiro’07, además de consagrarse subtitular olímpica en Beijing’08. Y en el del camagüeyano porque finalmente degustó esa gloria, mejorando el bronce obtenido en la cita estival china, tras derrotar a su "bestia negra" en los últimos tiempos, el uzbeco Abdullo Tangriev.

Pero no solo eso, pues uno y otro lograron indistintamente muchos lauros más a lo largo de la temporada. Bermoy sumó otras nueve medallas en eventos internacionales (5-1-3), mientras Braison alcanzó 12 (6-3-3), ubicándose en el quinto escaño del ránking mundial en su categoría. De ahí que, aún sin arribar a los 25 años de edad, ambos constituyan, junto a la pinareña Idalis Ortiz, las principales cartas de triunfo del judo cubano de cara al futuro, especialmente con miras a los Juegos de Londres’12.

Precisamente la vueltabajera, con su presea de bronce mundial, también resultó incluida en la relación de los judocas más destacados del año, en tanto el matancero Alex García fue escogido el mejor entre los juveniles, tras ganar la única plaza de la Isla para los I Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur’10, al concluir quinto en el Mundial de Cadetes efectuado en Budapest, Hungría.

viernes, 1 de enero de 2010

Shu Taira: «La docencia es lo más grande, una fragancia que pervive después de la muerte»

El maestro judoca Shu Taira, ayer, durante la presentación de su libro.
LA NUEVA ESPAÑA

El maestro Shu Taira durante la presentación de su libro.

LUISMA MURIAS Oviedo, Ángel FIDALGO

«El libro es una proyección de mi persona, que me permite llegar a donde mi cuerpo no puede». Así definió el maestro Shu Taira «La esencia del judo», que fue presentado ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, en el transcurso de un acto multitudinario.

El maestro judoca, que ya ostenta el noveno dan de esta disciplina, «lo que lo sitúa a la cabeza del judo español», según destacó Jesús Verano, presidente de la Federación Asturiana de Judo y Deportes Asociados, fue aplaudido repetidas veces durante el acto. Está considerado el padre del judo en Asturias desde que se afincó en esta región a finales de la década de los años sesenta.

«Estamos ante una persona que es un referente para todos», añadió el director general de Deportes, Misael Fernández Porrón, que puso en valor las cualidades personales y deportivas de Shu Taira.

En cuanto a la publicación, el autor explicó que había pretendido dar una visión personal del judo «mejorando aspectos de mis libros anteriores». Definió su obra como «un texto único por el cariño, dedicación y trabajo».

Shu Taira mostró también su pasión por la enseñanza del judo, a la que dedicó en Asturias prácticamente toda su vida de deportista. «No hay nada más grande en el mundo que la docencia; una fragancia que a veces pervive incluso después de la muerte», concluyó el maestro.

«La esencia del judo» es un libro recomendado por la Real Federación Española de Judo. Es el estudio más ambicioso que jamás se haya realizado en castellano de este célebre arte marcial creado por Jigoro Kano. A lo largo de sus páginas se desgrana la parte técnica así como las siete katas, ofreciendo un detallado análisis de las mismas.

Código de seguimiento