lunes, 8 de noviembre de 2010

Selección venezolana de yudo con discapacidad visual se concentrará en Japón

AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIAS

La yudoca Naomi Soazo, medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008 lidera la selección venezolana con discapacidad visual de yudo, la cual desde el martes 2 de noviembre se encuentra en Tokio, Japón, para realizar una ardua fase de entrenamiento con miras a su participación en la magna cita deportiva en Londres 2012.

El equipo nacional cumplirá en Japón una fase de preparación de 25 días en el Instituto Kodokan, sede central de la comunidad mundial de judo, en el país asiático para foguearse con los mejores.

Junto a Soazo, quien compite en los 63 kilogramos -B3, asistirán a dicha concentración los atletas Elvin Vargas, quien pertenece a la categoría -60 kilogramos -B1, Reinaldo Carvallo en la división 81 kilos -B3, Héctor Espinoza en la balanza de los 90 kilos -B1, William Montero en los +100 kg-B1, Marcos Tovar en los 66 kg-B1, Urimare Bracho en los 48 kg-B3 y Mauricio Briceño en los 73 kg-B3.

El sensei criollo Humberto Soazo, expresó que el objetivo de la gira es entrenar, afinar la parte técnica y realizar el mayor número de combates posibles con los mejores del judo mundial.

La criollo Naomi Soazo está clasificada a los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, tras el segundo lugar que obtuvo en el Mundial de Antalaya.

Por su parte, tanto Marcos Tovar como William Montero, de acuerdo al puntaje obtenido en el ranking mundial, 16 y 12 puntos respectivamente, tienen el 50% de la clasificación para Londres 2012.

Entre tanto, al judo le restan dos oportunidades para conseguir la clasificación de más atletas para Londres 2012. La primera será en el mes abril de 2011 en los Juegos Mundiales IBSA y el segundo chance en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011.

El Instituto Kodokan, que significa "camino del sendero" o "escuela para estudiar el camino", fue fundado en el año 1971 y desde esa fecha se ha convertido en el mayor centro de Judo a nivel mundial para atletas convencionales y con discapacidad.

Como recordarán, durante los pasados Juegos Paralímpicos de Beijing 2008 el judo venezolanos asistió con tres atletas, y Naomi Soazo se apoderó de la medalla de oro y Reinaldo Carvallo logro la de bronce.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Cambados celebra cursos de defensa personal, inglés, "scrapbook" e informática

Los interesados tienen que anotarse en la OMIX, que tiene su sede en A Mercede

FARO DE VIGO
La Oficina Municipal de Información Xuvenil (OMIX) de Cambados abre la inscripción para los cursos de informática, inglés y defensa personal. Se trata de actividades previstas para los meses de noviembre y diciembre. El curso de informática es los jueves, y va del 18 de noviembre al 16 de diciembre; el de inglés empieza el 22 del próximo mes y se imparte entre las 10.30 y las 12 horas, y entre las 16.30 y las 20 horas.

En el apartado de monográficos de tiempo libre hay un taller de "scrapbook" –una técnica para elaborar libros a base de recortes o para personalizar volúmenes de fotografía– y otro de bisutería. También hay un curso de defensa personal para mujeres, después del éxito de la edición del año pasado. Finalmente, la OMIX –ubicada en el centro de A Mercede– indica que siguen celebrándose las jornadas de orientación educativa y laboral para padres e hijos.

sábado, 6 de noviembre de 2010

El Diario LAS PROVINCIAS califica a Isabel Fernández como la reina del tatami

Isabel Fernández es una de las alicantinas más universales gracias a sus grandes logros en yudo y ahora defiende desde la barrera ésta y otras disciplinas en el Consistorio de Alicante


Isabel Fernández, (Alicante, 1972). Nació en la clínica del Perpetuo Socorro, sus padres vivían en Torrellano, es la número cuatro de una familia de cinco hermanos, tres chicos y dos chicas. Su infancia fue feliz, según me dice. «Vivíamos en una casa en las afueras y lo pasábamos muy bien jugando y corriendo por el campo». En el colegio, cuando estaba en segundo de EGB, tuvo un profesor argentino, Romualdo, que le dijo que tenía condiciones para el yudo, «a mí me gustaba también el balonmano, pero probé y a los siete años comencé a practicarlo».
Al final tuvo que elegir entre los dos deportes, «elegí yudo porque dependía más del esfuerzo personal, no del equipo, era yo misma la que debía estar preparada». Y se debió preparar muy bien porque a los quince años era campeona de España junior y las competiciones no paraban de sucederse.
Entre Elche y Alicante se decidió por esta última y estudió el Bachillerato en el instituto Figueras Pacheco, «me vino muy bien porque así, a la salida me iba a entrenar al J. C. de Alicante». En los estudios universitarios le fue de otra manera, «comencé Empresariales, pero no era lo mío, luego pasé a Sociología pero no acabé», lo cuenta con un poco de resignación, «quizás me equivoqué, la formación de una persona es muy importante para la vida», pero su participación, en esos momentos, ya en la alta competición, se lo iba a hacer imposible.
Y le cambia la cara, a felicidad, porque hablamos de las Olimpiadas, «las de Atlanta fueron las primeras y conseguí una medalla de bronce», el ex boxeador Cassius Clay, o Muhammad Alí, encendió el pebetero y no se le olvida a Isabel como le temblaban las manos al hombre. Pero para emociones fuertes las de Sydney en el año 2000. Allí consiguió el oro, «era lo que me faltaba, la aspiración más grande de cualquier deportista», me cuenta que es muy difícil ser seleccionada para ir a unas Olimpiadas, cualquier problema menor les deja fuera, pero llegar allí y obtener un oro es lo máximo.
Sus experiencias son inagotables, «convives con los mejores deportitas del mundo, ves a Gasol o a Nadal y son personas excepcionales y a la vez muy humanas», también señala que en las Olimpiadas todos los deportes son iguales y todas las medallas de cualquier modalidad también.
En Atenas fue elegida como abanderada de la delegación española, «cuando me dieron la bandera fue una cosa excepcional, era la primera vez que la llevaba una deportista, el recorrido se pasó en un segundo con la emoción de ver a tantos españoles y a los Reyes y a mi marido que estaba allí». La anécdota es que no quería soltarla y cuando se la quitaron se puso a llorar de emoción, «me faltó una foto con mis compañeros», pero la organización fue inflexible. Obtuvo un quinto puesto que ya le supo a poco, aunque sea también una proeza llegar hasta ahí. Y por último en Pekín, después de quedar subcampeona del mundo en Brasil, un problema físico la dejó fuera en las primeras rondas.
A los treinta y seis años decide retirarse, «mi marido y yo queríamos tener un hijo y así lo decidimos». Isabel se había casado a los veinticinco años con quien iba a ser su entrenador, también del J. C. Alicante, «una persona que comprende la vida de un deportista y que renuncia a vivir de otra manera, menos salidas los fines de semana, viajes, concentraciones y todo lo que requiere la alta competición». Lo conoció a los doce años y llegaron, en edades tempranas, a competir frente a frente, «me ganó él», dice sonriendo.
Dentro de muy poco su hija Sara cumplirá un año. «Es lo mejor que me ha pasado», me dice, y se olvida de las medallas en ese momento.
Desde el año 2007 es concejal en el Ayuntamiento de Alicante, «me llamó Luis, al que conocía después de muchas veladas del deporte, me lo propuso y acepté». Primero estuvo en la Concejalía de Vivienda y ahora en Deportes, «es otra visión de la realidad deportiva, quieres llegar a todos y no siempre se consigue, pero se intenta, en tiempos de crisis es más difícil», le gusta esta actividad porque fomenta y divulga el deporte base. No sabe si repetirá, «de momento hasta mayo yo sigo trabajando».
Después de ganar dieciocho kilos con su embarazo se propuso perderlos, «no me había planteado nada en serio, solo recuperar mi peso» y en mayo pasado se puso a entrenar por las tardes. En agosto viajó a Miami a una competición y decidió salir, «el kimono de competición me sentó fenomenal» y tanto, obtuvo un bronce. Después fue en la ciudad inglesa de Birminghan donde obtuvo otro, en Rotterdam no pudo por otra pequeña lesión, así que le han venido las dudas, a sus treinta y siete años, de si prepararse o no para ir a Londres, a las próximas olimpiadas, «tengo que probarme en una alta competición y decidiré, antes no, si voy será porque tengo posibilidades», afirma rotunda.
Me cuenta que el yudo es un deporte de contacto entre dos personas que usan unas determinadas técnicas pero, «para mí el yudo ha sido todo, me lo ha dado todo, ha sido mi vida», así ha conocido a su marido, a sus amigos, a grandes deportistas, otras culturas, ciudades y ha realizado sus mejores sueños.
Pero Isabel también ha dado, sobre todo, ilusión a muchos cuando la hemos visto enzarzada en la lucha, con ella el yudo dejó de ser oriental para ser algo muy nuestro y, conociéndola ahora, no me extraña.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Víctor Canseco se juega participar en el Europeo Sub-23 en Alicante

Víctor Canseco, durante una competición celebrada en 2010.
Víctor Canseco, durante una competición celebrada en 2010. arajudo.com

IBIZA | CARLOS G. CASUSO La Federación Española de Judo ha facilitado la lista de convocados para la concentración preuropea, que se celebrará del próximo jueves al domingo en las instalaciones del Colegio Maristas de Alicante. El ibicenco Víctor Manuel Canseco ha entrado en esta convocatoria de 28 preseleccionados dentro del peso de +100 kilos. Todos ellos se jugarán las plazas definitivas, que decidirá el comité técnico de la federación nacional, junto al seleccionador español.

Canseco es consciente de la importancia de los entrenamientos en estos cuatro días de stage, donde tratará de demostrar que tiene cabida en la selección española.

El principal handicap que tendrá en su contra el representante pitiuso es que no ha podido lograr su clasificación directa en las competiciones del circuito europeo, debido a los problemas físicos que ha venido arrastrando durante todo el año, sobre todo, en las costillas y en la rodilla.
Su última oportunidad de lograr plaza para el Europeo la tuvo el pasado fin de semana en el Open de Suecia, pero finalmente no pudo inscribirse en este campeonato por falta de dinero. Esta competición se la tenía que pagar el propio judoca, ya que la Federación Española no tenía previsto el torneo suevo entre los gastos que debía sufragar.

Por tanto, Canseco deberá esperar a esta concentración para saber si acudirá o no al Campeonato de Europa, que se disputará en Sarajevo (Bosnia) del 19 al 21 de noviembre. La principal baza que jugará a favor del judoca pitiuso es el último bronce logrado en el pasado Europeo, sus títulos nacionales sub-23 logrado en los últimos años y las medallas de plata conseguidas en el Campeonato de España sénior en 2009 y 2010.

Víctor Canseco reconoció que está con ganas de demostrar en esta concentración que merece estar en la cita europea de Sarajevo: «Me voy a emplear a fondo en los entrenamientos. Creo que demostré en los últimos años que he ofrecido un buen rendimiento dentro de la selección española, pero por las lesiones no he podido estar a mi mejor nivel. De todas formas, estoy a tope y espero estar en la lista definitiva de convocados» .

jueves, 4 de noviembre de 2010

Alberto Arnal, subcampeón en el Open de Suecia de yudo

  • David González y María Isabel Puche concluyeron en quinta posición
http://www.infoesport.es/
Arnal fue el gran protagonista de la delegación de la Federación de Yudo de la Comunidad Valenciana en el Open de Suecia disputado el pasado fin de semana. El deportista del Ronin fue subcampeón en menos de 90 Kg. en la ciudad escandinava de Boras.

Arnal dejó en el camino hasta la final al alemán Frank Dedek, al holandés De la Croes, al ruso Pavel Abramov. El valenciano, a pesar de su gran trayectoria hasta la final, claudicó en el combate final ante el alemán Aaron Hildebrand.

El resto de representantes autonómicos no pudieron alcanzar el podio en sus respectivas categorías. David González, del Valencia CJ, y María Isabel Puche, del JC Alicante, concluyeron en quinta posición en menos de 73 Kg. y en menos de 63 Kg., respectivamente. Gar Uriarte, por último, fue séptimo en menos de 66 Kg.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El Torneo Centroamericano de yu-yitsu se hará en Panamá


Laureano Barría
PA-DIGITAL


El próximo 12 de noviembre es la fecha en que Panamá será la capital del Jiu Jitsu Centroamericano, y sólo se espera la llegada de las delegaciones, afirmó Manuel Alba vicepresidente de la Unión Americana de Jiu Jitsu (AJJUN).

Según Alba, aunque todo está marchando como lo planearon existen algunos detalles que todavía no se resuelven, como es el caso de las medallas y trofeos para los competidores; razón por la cual espera un apoyo de la empresa privada para este fin.

A la Arena Roberto Durán llegarán más de 100 atletas procedentes de varios países de la región.

martes, 2 de noviembre de 2010

Yudo en las Cortes

En el yudo el principio es ceder para vencer. No sabemos si en la política se tiene similar filosofía ni si los políticos, llegado el caso, saben ser flexibles y ceden para vencer. Lo que si ha encontrado la Asociación Nacional de Profesores y Entrenadores de Yudo, Yu-yitsu y Defensa Personal es un curioso video que os deja aquí. En las imágenes se ve a un caballero ostensiblemente molesto con algunos compañeros de cámara sobre los que aplica un par de llaves de yudo de buen corte y factura. Si se fija uno bien en la escena, tampoco los atacados parecen neófitos. Uno de ellos, al ser lanzado al suelo pasa a defenderse para no ser reducido. Posteriormente, otro, se libra con aparente facilidad de otro fulminante ataque del vehemente político, que no por enconrbatado parece dejar de querer emular al mismísimo Koga.

Código de seguimiento