lunes, 28 de febrero de 2011
El yudo cubano a Ecuador y México con lo mejor
"Equipos completos femenino y masculino -de siete yudocas cada uno- participarán en la Copa Panamericana en Guayaquil (4-5 de marzo), en busca de afianzar puntuaciones en la clasificación para Juegos Panamericanos de Guadalajara", señaló Manso citado por el diario digital Jit, del Instituto Cubano de Deportes (INDER).
El federativo confirmó que los cubanos también competirán en el Campeonato Panamericano, previsto también en Guadalajara, los días 1 y 2 de abril, y adelantó que las selecciones serán "casi las mismas" que intervinieron a principios de mes en el Grand Slam de París.
Según Manso, los torneos en Ecuador y México son "los dos eventos más importantes" para acumular unidades en el listado de la confederación continental, el cual definirá los clasificados -siete yudocas por cada una de las 14 categorías de peso- para la cita múltiple en Guadalajara.
Manso anunció que en la nómina femenina reaparecerá la campeona mundial de Munich-2001 y bronce olímpico de Atenas-2004, Yurisleidis Lupetey (57 kg).
Completan el plantel femenino Dayaris Mestre (48), Yanet Bermoy (52), Yaritza Abel (63), Onix Cortés (70), Yalennis Castillo (78) e Idalis Ortiz (+78), todas medallistas olímpicas, mundiales o en eventos de primer nivel.
La nómina masculina incluye a Antonio Betancourt (60), Angelo Gómez (66), Ronald Girones (73), Osmay Cruz (81), Asley González (90), y a los medallistas mundiales Oreidis Despaigne (100) y Oscar Braison (+100).
Cuba dominó el yudo en la anterior versión continental de Río de Janeiro-2007, con saldo de 13 medallas (5-3-5), delante de Brasil (4-6-3) y Estados Unidos (3-1-2).
viernes, 25 de febrero de 2011
Anulada la suspensión por dopaje a la campeona olímpica Tong Wen
Tong Wen, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2008 en la categoría de más de 78 kilogramos, dio positivo en 2009 por consumo de clembuterol, el mismo producto con efectos anabolizantes que se encontró en el organismo del ciclista español Alberto Contador.
Después del análisis positivo de la muestra A, al término del mundial de Rotterdam en agosto de 2009, la yudoca renunció a reclamar un segundo control de la muestra B, siguiendo en consejo de la federación de su país.
Sin embargo, la federación internacional de yudo procedió al análisis de esa muestra, sin informar a la atleta ni a sus representantes.
Este segundo análisis confirmó la presencia del clembuterol y la federación internacional impuso dos años de sanción a Wen.
Pero el hecho que ni la deportista ni que uno de sus representantes estuvieran presentes en la apertura de la muestra B invalidó el resultado de este control, indicó el TAS.
En consecuencia, según precisó el comunicado, el TAS juzgó que no existe "ninguna violación de dopaje" establecida según fija el reglamento internacional de la Federación Internacional de Yudo, por lo que la sanción contra la deportista quedó anulada.
domingo, 20 de febrero de 2011
Yuri Alvear gana bronce en Copa Mundo de Judo en Austria

La yudoca vallecaucana Yuri Alvear conquistó este domingo una medalla de bronce en la Copa Mundo de Austria que se disputa en Oberwart.
Yuri, quien compite en los 70 kilos venció en la fase eliminatorias a la local Hedwig Lechenauer, a la italiana Jennifer Pitzanti y a Kahiona Haddid de Algeria.
En la semifinal cayó ante la brasileña María de Portela y en el combate por el bronce se impuso a la japonesa Tomoe Ueno.
La colombiana viene de recuperarse de una cirugía de rodilla que la alejo gran parte de la temporada en el 2010.
El la Copa del Mundo también participaron Diana Marcela Velasco, Luz Adiela Álvarez, y Anni Cortes, quienes cayeron en la fase eliminatoria.
sábado, 19 de febrero de 2011
Daniela Krukower abrió el campus de yudo en Patagones
La ex campeona mundial y actual entrenadora de la selección nacional argentina de Yudo inició ayer el Campus de la disciplina. Las actividades serán hasta la tarde de mañana, donde el principal objetivo de las jornadas es compartir con los más chicos sus experiencias, y alentarlos a seguir por el camino del deporte. Patagones. Ayer por la mañana, en el salón de Villa Linch "Enanitos Traviesos" la yudoca, ex campeona del mundo de la disciplina, dio inicio a las actividades que tendrán como eje principal la prevención de adicciones y la importancia de la actividad física. En este caso no asistirá como estaba pautado, Laura Martinel, quien preside la Federación Bonaerense de Yudo.
Las actividades fueron impulsadas por la Escuela de Yudo Social de Carmen de Patagones, a cargo de Julián Bologniessi, y la Dirección de Deportes municipal. La primera jornada se desarrolló ayer en el salón "Enanitos Traviesos" de Villa Linch, donde después de la presentación oficial mediante conferencia de prensa, se brindó una charla-debate abierta a todo el público donde se abordaron varios temas, entre ellos adicciones, actividad deportiva integrada, niños y jóvenes en factores de riesgo.
En la primera jornada participaron alrededor de 60 niños, jóvenes y padres. Entre ellos la mayoría toma clases de Yudo en la Escuela maragata, y se hicieron presentes también niños que realizan atletismo, canotaje, entre otras actividades.
La ex campeona mundial y actualmente entrenadora de la Selección Argentina Femenina de la disciplina contó a los presentes sus experiencias desde que dio los primeros pasos en el Yudo, hasta lograr el campeonato mundial.
Krukower hizo especial hincapié, y aconsejó a los presentes, en lo referido a la constancia deportiva y disciplinar, sobre todo en el tema doping. "La idea principal es hablar de la vida de un deportista, cuál es la manera de actuar, de entrenar, sobre todo el día a día, que a veces nos ocupa la mente y nos desvía un poco del objetivo". En este sentido resaltó que "el Deporte no se trata sólo de ser sano físicamente, sino también mentalmente".
Krukower mantuvo durante la mañana de ayer una charla con los presentes, donde el eje de la conversación siempre fue el contar su experiencia, las anécdotas de su carrera, que ella consideró "creo que son útiles para todos, más allá del deporte que se practique", al mismo tiempo que dio aliento a los pequeños deportistas para que luchen por sus sueños de competencia.
En un clima distendido y ameno la ex Campeona Mundial llenó de deporte el salón de Villa Linch, donde Daniela resaltó la importancia de "trabajar en las bases, porque si bien el deporte ha crecido en el país, no lo hace a pasos agigantados, y es en los barrios donde considero que hay que trabajar, lo más fácil sería dedicarme exclusivamente al alto rendimiento, pero tras once años de mi vuelta a la Argentina (vivió 17 años en Israel) siempre me llamó la atención fue las dificultades que tenemos en las bases, cómo llegar a mantener la motivación que tenemos desde chicos, yo a los 5 años quería ser campeona del mundo, que cuando crecemos nos damos cuenta de las dificultades, más cuando en la mayoría de las veces no se tienen los medios, por eso lo fundamental es trabajar con los chicos, para que sepan que se puede".
Cabe destacar que esta es la segunda vez que la ex campeona mundial visita Patagones y en esta oportunidad realizarán actividades hasta mañana por la tarde. Durante el transcurso de los días están previstas actividades como clases de yudo para las categorías prepromocional, promocional, infantil A, infantil B (grupo1), cadete, junior, kiu, senior (grupo 2) y curso de Krav Maga destinado a fuerzas de seguridad.
viernes, 18 de febrero de 2011
El yudo destaca en actividad deportiva en Las Pionías
DIARIO DEL PUEBLO REGION |
El Consejo Comunal Las Pionías, realizó, recientemente, una actividad deportiva – recreativa, donde destacó una Exhibición de yudo, además de encuentros de fútbol voleibol, etc. La información la suministró el promotor deportivo, Leyder Bellorín, quien señaló que en el deporte marcial se tuvo la asistencia del Club de Yudo «Sensei Rafael Vallejo», al igual que el Club «Sensei Pascual Martínez», que a través de sus integrantes motivaron a la comunidad. En tal sentido, citado el Consejo Comunal, hace un llamamiento a todos los niños, niñas y adolescentes, para que se integren a este deporte. |
jueves, 17 de febrero de 2011
Ayamonte reúne a lo mejor de Andalucía

El Centro Deportivo C&R, contó con una amplia representación en el trofeo de la localidad fronteriza.El Trofeo Ciudad de Ayamonte de yudo se disputó este pasado sábado, día 12, organizado por el Yudo Club de la localidad y el Patronato Municipal de Deportes fronterizo, con más de 200 deportistas de toda Andalucía en todas las categorías hasta alevines incluidos, contando con una amplia representación onubense.
miércoles, 16 de febrero de 2011
En marcha la primera copa de yu-yitsu de Paraguay
La primera Copa Paraguay de Yu yitsu se disputará en Ciudad del Este. Será el 5 de marzo en las instalaciones de Sport Zone del Area 1, a partir de las 15:00. Participarán renombrados luchadores de nuestro país, Brasil y Argentina, informó Alejandro Ocampos, responsable de la organización. Las entradas serán gratuitas para el público. Los interesados en competir obtendrán más informaciones al ó 0983 998001.
El Yu-Yitsu brasileño, conocido internacionalmente por su traducción al inglés, Brazilian Jiu Jitsu, y sus siglas: BJJ, es un arte marcial, deporte o forma de defensa personal, que se centra en las técnicas que se originan en el yu-yitsu japonés, y se derivan del yudo tal y como era practicado en Japón en el siglo XIX. Pero mejorado especialmente en lo que respecta a la lucha cuerpo a cuerpo en el suelo. Fue conocido en sus inicios como 'Gracie Jiu-Jitsu' (debido a que fue desarrollado por una familia brasileña apellidada Gracie, de antepasados escoceses) y se especializa en la lucha en el suelo, siendo el objetivo ganar una posición de control del oponente en el suelo y a partir de ella utilizar luxaciones de las articulaciones (tobillos, rodillas, muñecas, codos, hombros, cervicales) o estrangulaciones (principalmente las sanguíneas) para forzar al oponente a rendirse, dejándole en una situación hipotética de violencia extrema, fuera de combate o inconsciente dependiendo en la técnica de sometimiento usada por el practicante de yu-yitsu.