SE PRETENDE DAR MÁS ESPECTACULARIDAD Y AGILIDAD A LA COMPETICIÓN
El yudo puede ganar en espectáculo.
FOTO: JESÚS ASENSIOCon este nutrido grupo de nuevas reglas no se prevén más cambios durante el periodo de clasificación olímpica.
Se arrancaba con nuevas normas impuestas por la Internacional y lo contaban en MARCA.com dos árbitros madrileños. Se había suprimido la puntuación más baja 'koka' y la línea roja que delimitaba una parte de la zona de combate para puntuar cualquier acción dentro. "Se quiere dar más agilidad y espectacularidad a la competición. Valorar más al que haga Judo, no al que juegue con los límites de las normas. Esto conseguirá ver el combate menos aburrido en lugar de ver durante ocho minutos a gente agarrándose", dijo uno de ellos. El otro lo corroboraba: "La competición ahora será más vistosa, entendible y se agilizarán los torneos".
"Se trata de mantener la esencia del judo y su pureza", declaró el presidente de la federación española, Juan Carlos Barcos
Y en el 2010 se prohíben los agarres de piernas y bloqueos directos con una o dos manos o brazos por debajo del cinturón pero si se trata de hacerlo tras una combinación de técnicas o para un contra-ataque son permitidos. Tampoco serán permitidas las posiciones extremas de defensa que impidan el desarrollo del judo. Las sanciones que se aplicaran en cuanto haya indicios serán de amonestación o 'shido' la primera vez y si persiste se aplicara 'hansokumake' o la expulsión del torneo al competidor.
En cuanto a la técnica de oro o 'golden score' tras el fin de combate el tiempo comenzara con el marcador indicando la puntuación inicial y si hay empate se contemplaran las acciones marcadas desde el principio de la lucha y la técnica de oro. La gran novedad y que el tiempo se encargara de dictar si es o no polémica es que desaparecen los jueces de esquina y habrá un solo árbitro sobre el tapiz apoyado por un sistema de video con retardo, supervisado por miembros de la comisión para resolver las acciones dudosas o no puntuadas.
El a la vez director de arbitraje de la Federación internacional y presidente de la federación española, Juan Carlos Barcos lo explicaba a MARCA.com: "Se trata de mantener la esencia del judo y su pureza. Y se estaba viendo sobre el tapiz una mezcla de judo y luchas que estaban haciendo perder los principios de este deporte, con todos mis respetos hacia los deportes de lucha. Ahora pretendemos favorecer al competidor que quiere hacer judo y queremos ver judo sobre el tatami. En cuando al sistema del video la comisión puntuara en lugar del central en determinadas situaciones o en caso de errores graves".
Y finalizaba: "Estoy convencido de que esto será bueno para este deporte y en España los deportistas se adaptaran, tenemos gente francamente buena y seguro que asimilaran esto sin gran dificultad".
![[IJF%20arbitrage%20doc%20esp-2.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjHlEplPj40xLmarQ6qkMlsTEaclcDk4EpdQewHn7QR5bJF0g7ZxRrkD45ZFGiC2RGlIsbTKJECos3hIckSZXfKXAhtUNN4sROSIK9PKBVnuS2UdS8ZYl0imnEffEeIP6qHPUS-LHFORQ/s1600/IJF%2520arbitrage%2520doc%2520esp-2.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión. Siempre será valiosa para que sigamos creciendo. Sé claro y procura ser constructivo