domingo, 28 de febrero de 2010
«Nuestro deporte es de los más limpios del mundo»
sábado, 27 de febrero de 2010
Oihana Blanco, quinta en Alemania
Blanco eliminó en la primera ronda de la categoría de -48 kilogramos a la brasileña Daniela Pozin.
En la segunda eliminatoria no pudo con la argentina Paula Pareto.
Oihana Blanco
La yudoca Blanco quedó quinta en la prueba internacional Grand Prix Dusseldorf disputada en Alemania.
Blanco eliminó en la primera ronda de la categoría de -48 kilos a la brasileña Daniela Pozin. En la segunda eliminatoria no pudo con la argentina Paula Pareto.
El fin de semana que viene se disputarán las pruebas de la Copa del Mundo. La femenina será en Polonia, con la presencia de Maier Uriarte (-48 k.) y Nieva Larraya (-57 k.). La masculina se disputará en Praga, y entre los participantes estará el navarro Santiago Díaz (-100 k.).
viernes, 26 de febrero de 2010
Miriam Blasco reivindica formación deportista para adaptarse a la retirada
Blasco ha realizado estas declaraciones durante la mesa redonda "Nuestra experiencia olímpica" que se ha celebrado hoy con motivo de la XLII Sesión de la Academia Olímpica Española, en la que ha estado acompañada por el ex seleccionador nacional de balonmano Juan Carlos Pastor y el seleccionador sub-23 femenino de judo, Pedro Riaguas.
Según la ex judoca vallisoletana, "la situación de los deportistas tras la retirada es algo que me planteé cuando yo dejé el judo porque, con la llegada del programa ADO, muchos dejaron los estudios y se centraron sólo en el deporte, con lo que perjudicó a su formación".
"Considero fundamental formar a los deportistas como personas y no crear juguetes rotos y, en este sentido, es una asignatura que tenemos pendiente, porque ahora sólo se valoran los éxitos deportivos y los valores como el sacrificio, el esfuerzo y el aprender de los fracasos se han perdido", ha matizado Blasco.
Juan Carlos Pastor, actualmente entrenador del Pevafersa Valladolid, ha comentado en la mesa redonda que su decisión de dejar la selección de balonmano cuando más éxitos ha conseguido, ya estaba "decidida" antes de lograr la medalla de bronce en Pekín, "porque tenía que cumplir lo que había prometido a su gente".
En este sentido, Pastor ha asegurado que dejar la selección supuso "quitarse un peso de encima", ya que "hubo momentos de mucha presión, debido a que el entorno del balonmano nunca ayudó, a pesar de haber conseguido los mayores éxitos de la historia de este deporte".
Para Pastor, "unos Juegos Olímpicos es la máxima aspiración para cualquier deportista, pero no es nada fácil afrontarlos, ya que la preparación es muy diferente a la de un Europeo y un Mundial, al estar mucho tiempo sin competir, y hay que saber manejar muchos factores, como el cansancio, la llegada de las familias o el no poder decidir cuándo y dónde entrenas".
Para el ex seleccionador nacional de balonmano, la clave de los logros obtenidos por el equipo español mientras él fue su director residió en que "la mayoría de los jugadores llegaban ávidos de conseguir cosas tras un largo período de sequía, y por eso aceptaron bien los sistemas de juego y el método de trabajo", ha confesado.
Por su parte, Pedro Riaguas, que también vivió los Juegos Olímpicos de Barcelona como juez de judo, y en primera persona la medalla de oro de Miriam Blasco, a la que le une una gran amistad desde hace muchos años, ha apuntado que "para el judo, un triunfo en los Juegos Olímpicos supone un gran paso".
"El judo es uno de esos deportes que sólo tienen repercusión mediática cuando en unos Juegos Olímpicos se consiguen medallas, por lo que para los que lo practicamos es un acontecimiento muy importante en muchos sentidos y se valora de una forma muy especial, lo que se traduce en mucho trabajo y sacrificio previos", ha dicho.
Mañana se celebrará la última jornada de la Sesión de la Academia Olímpica Española, que ha acogido la Universidad Europea Miguel de Cervantes, cuyo objetivo es dar a conocer el movimiento olímpico en todas sus dimensiones. EFE
jueves, 25 de febrero de 2010
Confirmados 15 países a Grand Prix de yudo en Panamá
miércoles, 24 de febrero de 2010
Afición panameña disfrutará de medallistas olímpicos de yudo
La Habana. La afición panameña podrá disfrutar de un trío de medallistas olímpicos cubanos, que animarán el Grand Prix Panamericano de judo, previsto del 26 al 27 próximos en el Coliseo capitalino Roberto Durán.
Yanet Bermoy, subcampeona olímpica de los 58 kilogramos en Beijing-2008, Idalis Ortiz, bronce de los 78 en la capital china, y Oscar Braison, bronceado en la misma cita estival en más de 100, lideran la representación de la isla.
A esa tríada, también ganadora de preseas en el Mundial de Rotterdam-2009, se une Oreidis Despaigne (100), tercero en el certamen universal de Río de Janeiro-2007.
Además de Bermoy y Ortiz integran el equipo femenino María Celia Laborde (44), Damaris Mestre (48), Marisel Zayas (57), Mariset Espinosa (57), Onix Cortés (70) y Yurisleidis Borrego (78).
La selección para damas llega a la competición continental, después de lograr el primer lugar por países en el torneo francés de Laval, con cinco medallas de oro, conquistadas por Mestre, Bermoy, Espinosa, Cortés y Ortiz.
En total, las cubanas, entrenadas por Ronaldo Veitía, triunfaron en 23 combates, 22 de ellos ganados por ippon, aunque el torneo no puede calificarse de muy exigente.
Esas cinco judocas acumularon nueve metales, siete dorados y dos de bronce, en la gira por Europa, pues en el Abierto francés de Arlon terminaron con tres títulos y una bronceada, y en el Grand Slam de París consiguieron un tercer lugar.
En esta última lid, Veitía criticó los nuevos reglamentos que se tratan de implantar en las competencias internacionales porque perjudica el espectáculo.
La nueva modalidad podría enfrentar en el primer combate a los primeros del ranking mundial, sin derecho a la repesca.
Ello afectó a las cubanas, quienes por lo general pierden y ganan con las mejores del orbe, y en está oportunidad la gran mayoría no fue "arrastrada" por sus rivales.
Por su parte, el conjunto masculino de Cuba lo completan Jesús Márquez (55), Yung Chang Alvarez (60), Javier Peña (66), Ronald Girones (73), Osmay Cruz (81) y Asley González (90).
La justa panameña será clasificatoria para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, programados del 17 de julio al 1 de agosto, y los Panamericanos de Guadalajara-2011.
En el evento deben participar otras grandes potencias del judo en América, Brasil, Estados Unidos y Colombia, con Yuri Alvear (78), la única titular mundial del continente en Rotterdam-2009.
Esta disciplina es uno de las que mayor cantidad de medallas le ha reportado a Cuba en Campeonatos Mundiales y en Juegos Olímpicos.
En el certamen universal de Rotterdam-2009, la isla ganó tres preseas, una de plata y dos de bronce, y en la Olimpiada de Beijing-2008, seis metales, tres plateados e igual cantidad de bronceados.
martes, 23 de febrero de 2010
400 parleñas han aprendido Defensa Personal desde que el Ayuntamiento puso en marcha este taller
20 mujeres aprenden técnicas de defensa personal en este taller de carácter anual. Se creó hace tres años por demanda de las propias ciudadanas. Hoy ya han pasado por su tatami más de 400 mujeres.
Algunas por curiosidad, otras por hacer deportes, pero todas para ganar confianza en caso de tener que hacer frente a una situación conflictiva.
Pero el objetivo no es combatir la violencia con más violencia. Su monitor, Alberto Álvarez recuerda siempre en este curso que la respuesta a cualquier agresión pasa por los cuerpos de seguridad oficiales, desde luego. Estas técnicas sirven de complemento educacional y psicológico para las mujeres y que ganen confianza a la hora de hacer frente a una situación ante la cualquiera puede desmoronarse.
Las concejalías de Mujer, Bienestar Social y Deportes de Parla han unido sus recursos para hacer realidad este taller, uno de los más populares del programa municipal de actividades. Con él, dice la delegada de Área Social, María José López, no sólo se da respuesta a esa demanda por aprender técnicas defensivas, sino que se atiende personalmente las necesidades de cada mujer para que ganen autoestima.
El taller municipal de Defensa Personal de Parla está abierto a todo el público femenino, incluso a las niñas. No obstante, para alumnas menores de 14 años, dice el monitor, existen otros talleres de deportes más acordes con sus necesidades, como el yudo con el profesor Wladimiro Martín, al frente. Precisamente esta escuela municipal de yudo cuenta con deportistas femeninas de la talla de la cadete Sonia Sieiro, actual campeona de Madrid y miembro de la Selección Nacional.
Pica en la foto para ir al video de la noticialunes, 22 de febrero de 2010
Maó acogerá el Campeonato de España de Judo para Ciegos el próximo 27 de febrero
La consellera de Esports, Àngela Caules, ha firmado un convenio con la ONCE de 9.000 euros para la organización del campeonato FOTO: B. S.
En el campeonato también habrá presencia menorquina, con cuatro judokas de los ocho federados: Joan Bagur (-73 kg, y campeón del mundo en Hungría júnior en 2009), Víctor Pliego (+100), Juana Sánchez (-68) y Vanesa Sánchez (+78).
Desde la ONCE de Menorca, Juan José Villalonga, destacó que este tipo de eventos deportivos son una medida más para "la integración social y la adaptación al medio de los participantes".
La cita empezará el viernes 26 con un curso de árbitros impartido por los técnicos de la FDEC (Federación Española de Deportes para Ciegos). Y el sábado llegará la competición en el Poliesportiu de Maó, empezando las eliminatorias a las 16:30 horas y las finales a las 19:00 horas. Posteriormente, se celebrará un Triangular de la Selección de judo de Balears y el equipo de la FEDC masculino y femenino.
Los organizadores del Campeonato han explicado que los participantes, mayores de 16 años, competirán en 7 categorías, aunque alguna seguramente no se disputará por falta de competidores. En hombres, las categorías son: -60 kilos, -66, -73, -81, -90, -100 y +100 kilos.
Hace 40 años que el judo llegó a Menorca, y cinco que se empezó a trabajar con ciegos y deficientes visuales. Y los resultados ya están llegando. A parte de la citada medalla de oro de Joan Bagur el año pasado en Hungría, y varias campeonatos de España, Juana Sánchez y Víctor Pliego también han conseguido medallas de oro, plata y bronce en varias competiciones.
Cerca medio centenar judokas ciegos y deficientes visuales se citan en Mahón
El principal representante de Menorca será el campeón de España en categoría júnior - 73 kilos, Joan Bagur Bagur, quien también ha sido medallista en múltiples competiciones.
Por su parte Juana Sánchez y Víctor Pliego también disputan competiciones en este deporte habiendo conseguido medallas de oro, plata y bronce.
En general la afición al Judo se ha ido incrementando, sobre todo entre los más jóvenes afiliados de la isla, contando en la actualidad con un total de ocho judokas afiliados federados en la Federación Española de Deportes para Ciegos (FDEC).
El campeonato se presentó. el pasado jueves, en la sede del Consell Insular de Menorca, en un acto al que asistieron Àngela Caules, consellera ejecutiva del departamento de Deportes y Cooperación Internacional del Consell Insular de Menorca y Miquel Àngel Milla, Director Insular de Deportes.
También estuvieron presentes Antonio Ferrer, concejal responsable del servicio municipal de deportes y políticas deportivas de barrio del Ayuntamiento de Mahón; Julián Tendero, delegado en Menorca de la Federación Balear de Yudo y el director de la ONCE en Menorca, Joan Josep Villalonga. EFE
domingo, 21 de febrero de 2010
Asturias se abre al mundo
Dos ovetenses y un mierense viajan a un curso de iaido en Finlandia para celebrar el décimo aniversario de esta disciplina en el país nórdico
Marco RODRÍGUEZ
LA NUEVA ESPAÑA
El año ha comenzado fuerte para los practicantes de deportes asociados a la Federación Asturiana de yudo.
Se acaba de celebrar en la ciudad de Helsinki el décimo aniversario del iaido en Finlandia, y hacia el país nórdico se desplazaron tres asturianos, los ovetenses Manuel Quintela y Oliverio García, y el mierense Alfonso Estrada.
El trayecto de ida fue duro. Trenes, aviones y coches fueron los compañeros de un viaje que se prolongó veintiséis horas hasta llegar al centro deportivo donde se celebraba un curso, dirigido por los maestros Robert Rodríguez, Peter West, y Takao Momiyama, todos ellos séptimos danes de ZNKR Iaido, y asistidos por Joan Tirel Anna Stone y Rolf Radakovits, sextos danes.
El curso comenzó con un entrenamiento libre, ya que durante la jornada inaugural se fueron incorporando los participantes al curso, practicantes de doce nacionalidades diferentes.
La segunda jornada fue la primera oficial, y tras una hora y media de entrenamiento se pasó al desayuno; vuelta al entrenamiento y a las doce y media almuerzo, un horario típico del norte de Europa.
Esta jornada inaugural se dedicó al entreno del «Iaido Sete Iai», con exámenes de grado hasta cuarto dan al final de la misma. Los dos españoles que pasaron de grado fueron Javier Guerrico, nuevo tercer dan, y José Peñalver, nuevo cuarto dan.
La organización tenía preparado una fiesta para conmemorar el citado décimo aniversario, lo que hizo que el comienzo de la segunda jornada oficial fuese un poco más duro.
En ella se trabajaron escuelas antiguas de iaido, como «Sui O Ryu», por parte del maestro Robert Rodriguez; «Musho Jikiden Heishin Ryu», a cargo del inglés Peter West, y «Musho Shinden Ryu», a cargo de Takao Momiyama.
Con esto se dio oficialmente por terminado el curso, teniendo los representantes asturianos casi una jornada entera para conocer un poco la ciudad y sus nevadas calles, una experiencia inolvidable para todos los asistentes. Esta celebración se entiende igualmente como un interesante precedente de lo que será la «I Copa de Asturias de iaido», que se celebrará en abril de este año en Oviedo.
Grand Prix de yudo en Panamá: Confirmados 15 países
PRENSA LATINA
El torneo Grand Prix Panamericano de yudo, programado para efectuarse en Panamá el 26 y 27 próximos, cuenta con la confirmación de representantes de 15 naciones, informaron hoy los organizadores del certamen.
En declaraciones a la prensa, destacaron la asistencia de escuadras de Brasil y Cuba, dos de las potencias de la disciplina a nivel mundial.
Asimismo, estarán competidores de Colombia, Estados Unidos, México, Ecuador, Uruguay, Puerto Rico y Costa Rica, entre otros países, con un total de 140 atletas.
Según el programa preliminar del evento, el congresillo técnico se efectuará el 25 de febrero y un día después la primera jornada de competencias, con acciones en las divisiones de 63, 70, 78 y más de 78 kilogramos para mujeres y 81, 90, 100 y más de 100 en los hombres.
El 27, fecha final del torneo, será la disputa de medallas en 55, 60, 66 y 73 kilogramos por los varones, en tanto las damas lo harán en 44, 48, 52 y 57 kilogramos.
Los organizadores recordaron que el Grand Prix representa una excelente oportunidad para los judocas panameños, además de aportar puntos a la clasificación con vistas a los juegos panamericanos de Guadalajara (México) en el 2011.
Como elemento pendiente de definición está el escenario de la cita, prevista inicialmente para las instalaciones de la Arena Roberto Durán.
En ese sentido, afirmaron que hasta el momento carecen de una respuesta positiva de las autoridades deportivas del país y del gobierno en materia de respaldo al torneo.
sábado, 20 de febrero de 2010
Un total de 116 deportistas optan a los premios de la X Gala del Deporte Provincial oscense
ARAGON DIGITAL | ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
|
viernes, 19 de febrero de 2010
Sara Álvarez afronta con optimismo su dura recuperación, que se prolongará dos años más
Sonia Pavlicevic / El Progreso (Lugo)
Paris. Sara Álvarez no olvida el día en que los 160 kilos de peso de su rival en las semifinales del Mundial sub 20 de yudo cayeron sobre su rodilla izquierda provocándole una de las lesiones más escalofriantes que existen. Es más, la lucense, gran promesa del yudo nacional, lleva tatuada la fatídica fecha en su costado izquierdo.
Ese día, grabado en su piel y en su memoria, la lucense cambió el éxito por el lado más oscuro del deporte. Ese en el que los aplausos y los trofeos son sustituidos por clínicas de rehabilitación y operaciones. Los médicos fueron claros desde el principio.
"Me dijeron que no sabían si podría volver a competir. Pero ya se sabe, siempre exageran", comenta risueña desde la camilla de la clínica de rehabilitación a la que acude cada tarde. Pero las primeras impresiones no invitaban al optimismo. El diagnóstico fue demoledor: ambos ligamentos cruzados rotos, el ligamento exterior también roto, desgarro del bíceps femoral y el nervio ciático dañado.
"De los cuatro ligamentos que sujetan la rodilla solamente se le quedó entero uno", explica la fisioterapeuta que trata a Sara Álvarez y que reconoce que nunca había visto una lesión de tal calibre.
"En un primer momento no fui consciente del alcance. Sentía que la rodilla me ardía", recuerda la lucense, que una vez en la ambulancia y al verse en el techo del vehículo observó que tenía la rodilla 'colgando de un hilo'. Fueron los momentos más duros para la yudoka.
Sola y asustada en París.
"Estaba sola en otro país y con ganas de ver a mi familia. En esos momentos pensé en dejar el yudo", dice. Al susto inicial le siguió una operación de más de cinco horas en Madrid y luego cerca de dos meses con la escayola a cuestas. En ese periodo Sara Álvarez dejó de lado el cabreo inicial que le hizo plantearse dejar el yudo y lo sustituyó por el optimismo que ahora asoma en cada frase que pronuncia.
"Un deportista siempre es consciente de que algo así le puede pasar. Lo bueno es que me ha pasado siendo joven, con lo cual tengo tiempo para volver. Eso sí, yo si vuelvo es para estar donde estaba antes: arriba", asegura.
Su vuelta a los tatamis pasa por una rehabilitación costosa y larga que la yudoka se toma de la mejor manera posible. Es su nueva rutina y Sara Álvarez la asume con paciencia, una virtud que, asegura, ha desarrollado tras la lesión. "Por la mañana voy al gimnasio, luego a clase y después de comer otras dos horas de rehabilitación". La última hora de la noche la reserva para ir al gimnasio en el que solía entrenarse.
"Voy para ayudar, para animar y también para que mis compañeros me den un poco de envidia", dice. Una envidia que todavía le durará un tiempo, ya que la lucense deberá volver al quirófano en el mes de diciembre de este año. Luego le espera al menos otro año y medio de rehabilitación.
"No pienso en el tiempo que queda, solamente tiro para adelante" cuenta Álvarez, que ahora aprovecha para llevar la vida de una chica de 18 años, algo que antes no podía hacer.
"Voy al cine, estoy con mis amigos y familia, incluso puede que salga alguna noche", confiesa la adolescente, que está dispuesta a aprovechar el tiempo libre que le deja la ausencia de campeonatos. Eso sí, sólo hasta que vuelva la campeona. Que sea pronto.
- El médico de Cristiano Ronaldo. El mismo médico que trata a Cristiano Ronaldo fue el encargado de operar a la lucense en octubre, en una intervención que duró más de cinco horas. La lesión de Sara Álvarez coincidió con la que el portugués sufrió el pasado año. En una rueda de prensa nacional sobre el estado del futbolista del Madrid, el prestigioso doctor Pedro Guillén aseguró en referencia a la lucense: "Lo de Cristiano no es grave, grave es lo de una niña que tengo y que tiene la rodilla destrozada".
- Ni un 'lo siento'. Sara Álvarez nunca recibió una disculpa ni un al menos un lo siento de la yudoka ucraniana que le causó la lesión. Paradójicamente, la deportista del Este fue la única en no solidarizarse con la lucense, a la que le han llovido muestras de cariño y apoyo.
- Palmarés. Antes de caer lesionada Sara Álvarez era considerada una de las mayores promesas del yudo nacional, algo que le hizo ganarse la convocatoria para el Mundial absoluto del pasado año. Campeona de Europa sub 20 y subcampeona nacional absoluta en el 2009, Álvarez contaba sus torneos por podios.
jueves, 18 de febrero de 2010
La UEMC de Valladolid acoge una charla sobre valores humanos en el Olimpismo
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid acogerá hoy, a partir de las 16.00 horas, una nueva jornada de la XLII Sesión de la Academia Olímpica Española. Contará con la participación del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, quien será el encargado de impartir la conferencia 'Los valores humanos en el Olimpismo'.
Tras la intervención del presidente del COE, a partir de las 18.00 horas tendrá lugar una mesa redonda titulada 'Nuestra experiencia olímpica', que contará con la participación de atletas y técnicos olímpicos, como Miriam Blasco (Oro en Judo, Barcelona 1992), Juan Carlos Pastor (Bronce como seleccionador de Balonmano, Beijing 2008), Pedro Riaguas Aguilera (seleccionador Nacional de Judo Sub-23 Femenino y de Alta Competición) y estará moderada por el secretario de la Asociación de Prensa Deportiva de Valladolid, Marco Antonio Méndez, según informaron a Europa Press fuentes de la UEMC.
La UEMC acoge desde el pasado lunes y hasta el viernes, 19 de febrero, la XLII Sesión de la Academia Olímpica Española, organizada en colaboración con la propia Academia Olímpica y el Comité Olímpico Español, y con el patrocinio de Caja de Burgos, y que se celebra por primera vez en Valladolid.
El objetivo de la reunión es "dar a conocer el Movimiento Olímpico en todas sus dimensiones", mediante sesiones dirigidas a estudiantes universitarios, gestores y miembros de asociaciones deportivas y todas aquellas personas, en general, interesadas en mejorar su conocimiento sobre el Olimpismo.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Las cubanas se despidieron de Francia con cinco títulos
ESCAMBRAY
Las yudocas cubanas se despidieron de Francia con cinco medallas de oro, conquistadas en el torneo de la ciudad de Laval, tras competir en el Abierto de Arlon, Bélgica, y el Grand Slam de París.
El entrenador principal, Ronaldo Veitía, informó este lunes a la AIN que en Laval ocuparon el primer lugar por países, con los títulos de sus cinco discípulas en competencia, Damaris Mestre, en los 48 kilogramos, Yanet Bermoy (52), Mariset Espinosa (63), Onix Cortés (70) e Idalis Ortiz (+78).
Sobre el certamen, indicó que participaron 127 judocas de la amplia preselección nacional de Francia y de Estados Unidos, Canadá y Cuba.
En total las cubanas efectuaron 23 combates, de los cuales ganaron 22 de por Ippon, repartidos entre Mestre, con cuatro, Bermoy (4), Espinosa (5), Cortés (4) y Ortiz (5).
Solo Cortés no completó la cadena de ippones, pues en la final recibió un cabezazo de su rival en la ceja, y venció con una herida que requirió sutura, explicó Veitía.
Estas cinco judocas, quienes se incorporarán mañana a la preparación de la preselección nacional, totalizaron nueve preseas (7-0-2) en la gira por Europa, pues en el Abierto de Arlon terminaron con tres (2-0-1) y en el Grand Slam de París, con una (0-0-1).
Ortiz, medallista de bronce olímpico en Beijing 2008 y mundial en Rótterdam 2009, fue la más laureada, con dos medallas de oro en Arlon y Laval y una de bronce en París, seguida por Cortés (2-0-0), Mestre (1-0-1), Bermoy (1-0-0) y Espinosa (1-0-0).
El próximo compromiso de las discípulas de Veitía es el Grand Prix Panamericano de Panamá, previsto para los días 26 y 27 próximos en el Coliseo Roberto "Mano de Piedra" Durán.
Hasta el momento Cuba debe de asistir con sus equipos femenino y masculino completos, ya que el torneo panameño es clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010 y Panamericanos de Guadalajara 2011.
martes, 16 de febrero de 2010
Alcobendas enseña defensa personal contra el maltrato físico
El objetivo que se persigue con la iniciativa es enseñar a las participantes a reaccionar de manera adecuada ante una situación de violencia física y a saber defenderse ante un ataque por parte de sus parejas o ex parejas, según informa el Consistorio.
El curso, que se desarrolla a lo largo de 15 horas durante el mes de febrero, se imparte en la base de la Policía Local por agentes especializados que pertenecen a la Unidad contra la Violencia de Género de la Policía Local de Alcobendas, el Grupo Luna.
Actualmente son diecisiete las mujeres que aprenden técnicas de defensa personal para repeler agresiones y maltratos, si bien, dada la gran demanda, una vez finalizado el curso que está en marcha, ya se han planificado otros nuevos para poder atender todas las solicitudes recibidas. EFE
sábado, 13 de febrero de 2010
La Diputación de Ávila ofrece cursos de defensa personal a las mujeres de la provincia
El seminario se oferta en cinco localidades diferentes
La Diputación de Ávila ofrece un curso de Autoprotección y Defensa Personal a las mujeres de la provincia de Ávila. Concretamente los seminarios se desarrollarán en La Adrada, Madrigal de las Altas Torres, Arévalo, Barco de Ávila y Cebreros.
Redacción COPE Ávila -
El objetivo de estos cursos básicos de Autoprotección y Defensa personal es “aprender sencillas nociones para poder resolver con seguridad cualquier situación hostil”.
El seminario está enfocado con “precisión” para en dos semanas aprender nociones básicas que permitirán ganar la autoconfianza necesaria para resolver cualquier situación comprometida o difícil”, además de “adquirir habilidades sencillas pero eficaces, con una especial referencia a las posibles agresiones que se pueden sufrir en la calle, en el trabajo o en el propio hogar, aprendiendo cómo reducir y resolver cualquier situación con facilidad, seguridad y sentido común”. Los seminarios están organizados a través del Servicio de Animación Comunitaria de los CEAS Rurales
viernes, 12 de febrero de 2010
Defensa personal para mujeres
En Santa Cristina de la Polvorosa
El Ayuntamiento de Santa Cristina y el CEAS de la Diputación Provincial de Zamora organizan un curso de defensa personal femenina que será impartido por agentes de la policía local.
jueves, 11 de febrero de 2010
Rusia gana el Grand Slam de judo femenino
| |||||
En peso pesado | |||||
|
Moscú, RIA Novosti. La judoka rusa Elena Ivashchenko se proclamó ganadora del torneo internacional Grand Slam de judo, que se celebró la víspera en París.
En la lucha final, Ivashchenko se impuso a la deportista de Túnez, Nihel Chikhrouhou, con un resultado de 7:0 y se convirtió en la única rusa que ganó el torneo en la categoría de peso pesado de más de 78 kilogramos.
Por su parte, el ruso Serguei Samoilovich, obtuvo la medalla de plata en la categoría de hasta 100 kilogramos.
Brasil destaca en judo de París y Cuba logra bronce
miércoles, 10 de febrero de 2010
El equipo nacional de yudo para deportistas ciegos se concentra en Madrid
Para preparar el Campeonato del Mundo
By Federación Española de Deportes para Ciegos / Manu González
La selección española de yudo para deportistas ciegos se concentró en Madrid del 27 al 31 de enero de 2010 para preparar el próximo campeonato del mundo, que se celebrará en el mes de marzo en Turquía.
Del 23 al 27 de marzo la localidad turca de Antalya acogerá el Campeonato del Mundo de yudo para deportistas ciegos y con deficiencia visual. Y para prepararlo, y llegar en las mejores condiciones posibles, la selección española realizará dos concentraciones.
La primera de ellas se se ha celebrado en Madrid del 27 al 31 de enero de 2010, con la participación de seis mujeres y siete hombres, entre los que destacan los medallistas en Juegos Paralímpicos Carmen Herrera, David García del Valle y Mónica Merenciano.
Tras ello, y tras el campeonato de Guadalajara, donde estos judocas se midieron a deportistas con visibilidad, la siguiente cita importante antes del mundial de Turquía, será el campeonato de España que se celebrará en Menorca a finales del mes de febrero, más concretamente del 26 al 28 de este mes. Además, ese mismo fin de semana, previsiblemente, se celebrará una competición por equipos en la que participarán de nuevo deportistas con y sin discapacidad.
martes, 9 de febrero de 2010
Ana Carrascosa rompe su maldición en París
Se lleva la plata ante la campeona del Mundo
Dejando a un lado las tres citas "capitales": campenato de Europa, mundial y Juegos Olímpicos, este fin de semana ha tenido lugar uno de los más importantes torneos de judo y sin duda uno de los preferidos por competidores y aficionados a este deporte. El Palais Omnisports Bercy, -lleno hasta la bandera en las dos jornadas-, ha sido una vez más el escenario del presitigioso campeonato galo.
COPE P.SJ. - 08-02-10
Más de 10.000 personas no quisieron perderse la cita, y los judokas les respondieron como mejor saben hacerlo, dando espectáculo. El Torneo Villa de Paris llegaba a su 36ª edición con un cartel de lujo. En total, cerca de 400 judokas de 55 países se daban cita en este mundial "oficioso". El resultado no defraudó: durante la primera jornada más del 60 por ciento de los combates se decidieron por ippon.
De los seis representantes españoles (Ana Carrascosa, Laura Gómez, Conchi Bellorín, Javier Delgado, Ángel Parra y Raquel Prieto), solo la alicantina Carrascosa logró alzarse con una medalla. Carrascosa, medalla de bronce en el último mundial celebrado en Rotterdam el pasado mes de agosto, llegaba a París dispuesta a lograr por fin un metal, dado que en sus anteriores pariticipaciones había logrado cuatro quintos puestos. La valenciana obtuvo su primera medalla en el torneo parisino tras una igualada final con la campeona del mundo, la japonesa Misato Nakamura.
En ese mismo peso (-52 kg), Laura Gómez, que salía por el mismo lado de la tabla que Carrascosa y que llegaba "tocada" al torneo, no pudo pasar de primera ronda al caer frente a la francesa Priscilla Gneto. Del resto de la delegación, mención especial merece la actuación en -57 Kg de Conchi Bellorín. La extremeña cuajó una gran actuación llegando incluso a la lucha por las medallas. Lástima que perdiera en cuartos frente a la quinta del mundo, la japonesa Nae Udaka. Antes, Bellorín dejó fuera de combate a la tunecina Nesria Jlassi y a la coreana Jan Di Kim en los previos.
En categoría masculina, el más "ligero" de nuestros dos representantes, Javier Delgado batía al libanés Wissam Hayek. Pero el francés David Larose le apeaba del torneo poco después.
En la jornada de ayer, los madrileños Angel Ángel Parra en 100 Kg y Raquel Prieto en -78 Kg no pudieron superar su primer combate, y ambos cayeron por ipon en sus respectivos combates. Las japonenasa Akari Ogata y Sayaka Anai se repartieron los dos primeros puestos de la tabla, mientras las francesas Celine Lebrun -muy querida por el público galo- y la Lucie Louette se hacían con los bronces.
En más de 100 kilos, el también francés Teddy Riner, -con tan solo 20 años de edad- lograba su tercer título consecutivo en este Grand Slam, desatando la locura en el estadio de la capital gala.
lunes, 8 de febrero de 2010
Salamanca celebrará con más de 70 actividades la designación de 'Ciudad Europea del Deporte 2010'
SALAMANCA (EUROPA PRESS) -
Salamanca acogerá más de 70 actividades relacionadas con el deporte en 2010, unas iniciativas previstas con motivo de la celebración del título 'Ciudad Europea del Deporte' que la localidad ostentará durante 2010.
Así lo destacó hoy el alcalde, Julián Lanzarote, quien, acompañado del concejal de Deportes, Jorge Recio, recordó que esta designación se debe a qua la Asociación de Capitales Europeas del Deporte (ACES) eligió a Salamanca por "el excelente trabajo de promoción de la actividad físico-deportiva".
Entre las diferentes actividades ya previstas, el alcalde de Salamanca indicó que la selección española de fútbol, dirigida por el salmantino Vicente del Bosque, jugará un partido en el estadio Helmántico, cuya fecha está por cerrarse.
Además, visitará la ciudad la Vuelta Ciclista a España, cuya etapa 18 llegará el 16 de septiembre. Este espectáculo, que cumple este año su 75 aniversario, regresará a Salamanca después de ocho años.
La ciudad será también sede de dos partidos de la Liga Europea masculina de Voleibol entre España y Gran Bretaña, que se disputarán los días 11 y 13 de junio en el pabellón de Würzburg, donde también se celebrarán los mismos días otros dos partidos de la Liga Europea femenina de Voleibol entre España y Turquía.
Julián Lanzarote señaló que Salamanca será, además, la meta del Campeonato Mundial de Raids de Aventura, en el que participarán 50 equipos mixtos que deberán realizar 700 kilómetros en bicicleta de montaña, 'trekking', piragüismo, patines en línea, cuerdas, tirolinas y descenso de 'rappel'.
El campeonato internacional de yudo 'Alejandro Blanco' es otra de las actividades de élite que subrayó el máximo representante municipal, quien citó también el Campeonato de España de yudo infantil y cadete.
ACTIVIDADES PARA TODOS
El Ayuntamiento de Salamanca organizará acciones para el disfrute de "todos los ciudadanos, sin necesidad de estar federados ni ser especialistas en ninguna disciplina", matizó el primer edil.
En este sentido, Julián Lanzarote citó, como ejemplo, que se llevarán a cabo actividades de calle específicas para niños, jóvenes, adultos y personas mayores. Pero también se ofrecerán propuestas en las que tendrán cabida todos los ciudadanos, como la primera 'Legua Castellana'.
Los salmantinos interesados podrán asistir, igualmente, a conferencias de diferentes temas, como el deporte adaptado a las personas con discapacidad, y el deporte y la mujer, así como los valores del olimpismo. El alcalde de Salamanca añadió que se celebrarán varios congresos con el deporte como hilo conductor.
Además de los Juegos Escolares y las Escuelas de Promoción Deportiva, los alumnos de diferentes centros educativos podrán participar este año en los campeonatos de Castilla y León de Centros Escolares de Atletismo, de Bádminton y de Tenis de Mesa, así como en las competiciones nacionales de Deporte en Edad de Yudo y Gimnasia, que se celebrarán en Salamanca.
Los más jóvenes también podrán disfrutar del deporte en el Día del Tribasket, Campus de Fútbol Sala, actividades de voleibol, balonmano, deporte adaptado, tenis, tenis de mesa, carreras populares y la Copa Coca Cola de fútbol, entre otras.
CULTURA, HOMENAJES Y OTRAS ACTIVIDADES
Julián Lanzarote concretó que se realizarán cuatro exposiciones, una producción teatral y un ciclo de cine y cultura, que, en colaboración con la Filmoteca de Castilla y León, proyectará filmes en el marco de 'Los martes de la Filmoteca'.
También, Salamanca clausurará oficialmente su designación como 'Ciudad Europea del Deporte' con "un merecido reconocimiento" a los 21 deportistas olímpicos y paralímpicos salmantinos.
Los agasajados serán José Luis Albarrán, José Luis Sánchez Paraíso, José Luis del Villar, Agustín Tamames, Antonio Sánchez, Rosa Colorado, Honorato Hernández, Miriam Alonso, Ángel Hernández, Frutos Feo, Blanca Cerón, Dori Ruano, Fátima Blázquez, Teresa Recio, Beatriz Santiago, Cora Olivero, Vicente Ramos, María Antonia Sánchez, Ángel Cruz, Enrique Sánchez Guijo y Alejandro Sánchez.
"Junto a este reconocimiento, el Ayuntamiento de Salamanca homenajeará también a todos los deportistas salmantinos que a lo largo de los cincuenta años de historia del deporte salmantino han llevado el nombre de Salamanca por España y por el mundo", añadió Lanzarote.
Otro de los actos públicos con deportistas que albergará este año Salamanca será la Gala de Deporte de Castilla y León, organizada en colaboración con la Junta de Castilla y León y la Asociación de la Prensa de Castilla y León.
domingo, 7 de febrero de 2010
La española Ana Carrascosa, plata en la Copa del Mundo de yudo de París
La española Ana Carrascosadurante el combate contra Misato Nakamura durante la final del campeonato del mundo de judo en París
Carrascosa sólo perdió ante la judoca japonesa Misato Nakamura, quién la apartó del oro en la final. Sus anteriores combates se saldaron de forma positiva ante la brasileña Andressa Fernandes, la argelina Soraya Haddad y la belga Ilse Heylen.
En esta misma cita, Laura Gómez --también en idéntica categoría-- cedió en su primer combate ante la local Priscilla Gneto. Por su parte, en -57 kilos, Concepción Bellorín finalizó quinta tras superar a dos de sus rivales y perder en el tercer envite.
sábado, 6 de febrero de 2010
El yudo es una herramienta que podría cambiar el Mundo
El Simposio Internacional de Budo, realizado en Japón en diciembre de 2008, pasó sin dejar apenas eco en el mundo hispano parlante. Así lo viene a denunciar D. Claudio A. Ballester, 3º Dan de yudo.
El propio profesor argentino se refiere, en concreto, al valor de un ensayo del Profesor David Matsumoto, quien fuera uno de los expositores durante el Simposio Internacional de Budo. Este ensayo tiene singular valor en los tiempos que corren y la ANPEJ ha decidido, por ello, divulgarlo, así como recomendar el análisis de dicha ponencia realizada por el mencionado profesor argentino.
D. David Matsumoto es Doctor en Filosofía, Profesor de Psicología de La Universidad de San Francisco y Vicepresidente ejecutivo de Paul Ekman Group. Su artículo lleva por título el de “Respeto y Asuntos Internacionales”, con el subtítulo “El saludo y la mutua prosperidad como política exterior”.
Puedes acceder a este interesante documento siguiendo el ENLACE.
Si quieres leer también el análisis de D. Claudio A. Ballester de este artículo puedes PICHAR AQUÍ
viernes, 5 de febrero de 2010
15 yudocas ciegos competirán contra videntes en Guadalajara
Mañana sábado en el Polideprotivo del IES Brianda de Mendoza
El yudo es uno de los deportes con menos modificaciones respecto al deporte de videntes
SOLIDARIDAD DIGITAL Lola Gil
Un total de 15 judocas ciegos y deficientes visuales graves, representantes de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), competirán en el Torneo de Judo ONCE y Abierto con videntes, que se celebra el próximo sábado 6 de febrero, a partir de las 16.00 horas, en el Polideportivo IES Brianda de Mendoza de Guadalajara.
Según informa ONCe, los judocas ciegos que compiten en este Campeonato representan a centros de la ONCE de toda España: Abel Vázquez y David García Orozco (Sevilla); David García del Valle (Almería); Carmen Herrera (Málaga); Ramón Escudeiro (Vigo); Tatiana Moreiro (Salamanca); Joan Bagur y Juana Sánchez (Baleares); Noe Ventaja (Cataluña); Javier Uriarte (La Rioja); Jorge Balbona (Madrid); Laura García e Iñigo Gerboles (Navarra); Sheila Hernández (País Vasco); y Mónica Merenciano (Comunidad Valenciana).
Estos deportistas, varios de ellos paralímpicos, se enfrentarán a contrincantes videntes, y demostrarán que la discapacidad visual no es una traba para poder practicar deporte de élite. La competición se desarrollará de forma individual por categorías, en pruebas programadas Masculinas y Femeninas.
En este torneo está invitada la selección sub 23 de Castilla-La Mancha y varios clubes de Madrid, como el Polideportivo Municipal Chamartín, el Polideportivo Municipal Barrio del Pilar, Polideportivo Fuenlabrada y el Gimnasio Palomares.
El judo es uno de los deportes con menos modificaciones respecto al deporte de videntes. Únicamente existe una modificación del reglamento, que hace que todos los combates deban comenzar con los dos deportistas agarrados. Si en algún momento del combate, los judocas se sueltan, el árbitro parará el combate para que vuelvan a cogerse.
Existen también, algunas otras modificaciones, relativas a la forma de transmitir por parte de los árbitros a los deportistas las señales, ya que no lo podrán hacer por gestos, tal y como se hace habitualmente. Además, en este deporte existe una alta participación de sordociegos, por lo que la forma de darles los avisos también está adaptada y recogida en el reglamento.
En judo, los deportistas ciegos y deficientes visuales compiten en una misma categoría.
La Habana disfruta de parques biosaludables cedidos por el Ayuntamiento de Murcia
Parque biosaludable (Foto de archivo)
Algunos jardines y plazas de La Habana cuentan con equipos biosaludables similares a los que se pueden encontrar en Murcia. Esto es así gracias a la colaboración del Ayuntamiento con el Gobierno cubano en materia de deportes, que ha permitido, entre otros beneficios, que la capital caribeña instale aparatos de gimnasia cedidos por el Ayuntamiento presidido por Miguel Ángel Cámara.
De esta forma, las zonas públicas de Ciudad Deportiva, Parque Santos Suárez, Placeta Villa Clara y Ciudad Habana están preparadas para que los ciudadanos que lo deseen disfruten del aire libre haciendo algo de ejercicio, de la misma forma que lo hacen los usuarios de los jardines murcianos del Malecón, Cabezo de Torres o Llano de Brujas.
Se trata de los primeros parques de este tipo que se implantan en la isla y están en funcionamiento desde hace un año.Los circuitos biosaludables cuentan con una serie de aparatos con los que se ejercitan diferentes grupos de músculos, contribuyendo así a mejorar la salud de los usuarios.
Además, el Ayuntamiento de Murcia también ha enviado material de la Concejalía de Deportes, entre el que se encuentra un tapiz de yudo y canastas de baloncesto que se han instalado en la calle en Ciudad Habana, Isla de la Juventud, Ciego de Ávila y Pinar del Río.
El Alcalde, Miguel Ángel Cámara, ha recibido esta mañana en su despacho al Viceministro de Deportes de Cuba, Alberto Juantorena, con quien ha analizado el nivel de cumplimiento del Protocolo de Intenciones para la colaboración en materia deportiva que firmaron en 2008.
El acuerdo de colaboración se basa en gran medida en el interés del Ayuntamiento de Murcia por impulsar políticas educativas orientadas al fomento del deporte como una herramienta de educación en hábitos y estilos de vida saludable. De ahí la decisión de colaborar con el INDER - Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación- para contribuir a la creación de áreas deportivas o instalaciones que utilicen las escuelas y que redundan en interés y beneficio de la comunidad en general.
jueves, 4 de febrero de 2010
Campeones de hoy y mañana
- El Judo Club Alicante y el Míriam Blasco-Arena suman nueve medallas con deportistas muy jóvenes que auguran futuros éxitos
- El judo alicantino vuelve a demostrar su poderío en el Nacional de Leganés
SANTIAGO GRAS | ALICANTE.
Míriam Blasco se convirtió en la primera española en conseguir una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos, los de Barcelona'92. Tomó después el testigo Isabel Fernández, campeona de todo. El relevo fue casi tan inmediato que la transición pareció lógica y normal. Pero no resulta nada sencillo forjar campeones e, incluso, puede que pasen muchos años hasta que Alicante pueda disfrutar de deportistas de su excelso nivel. Sin embargo, bajo el abrigo de estas dos grandes campeonas del deporte nacional siguen creciendo judocas de un gran nivel y hoy en día Alicante puede presumir de ser uno de los centros neurálgicos del judo español, de tener un magnífico presente y un futuro esperanzador.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Yudocas cubanas ganan Abierto de Bélgica
PRENSA LATINA La Habana, (PL) El equipo femenino de judo de Cuba conquistó el titulo por países del Abierto de Arlon, Bélgica, publica hoy la Agencia de Información Nacional. La formación de la Isla consiguió el primer puesto apoyada por los éxitos de Idalis Ortiz y Onix Cortés, reseña la información. Ortiz, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing-2008 en la división de más de 78 kilogramos, ganó todos sus combates por Ippon. Luego de quedar "bye" en la primera ronda, la también bronce universal en la ciudad holandesa de Rótterdam-2009, doblegó por la vía rápida a la argelina Sonia Asselah, la ucraniana Iryna Kindserska y la británica Asheley Fleming, en ese orden. De acuerdo con la fuente, el entrenador Ronaldo Veitía destacó el desempeño de Cortéz, oro en los 70 kilos, así como de Dayaris Mestre (48), quien se colgó el bronce y sólo perdió con la ganadora del certamen, la belga Amelia Rosseneu. Tal suerte no contaron Mariset Espinosa (63) y Yanet Bermoy (52), quienes se quedaron sin medallas. Bermoy, titular mundial en Egipto-2005, perdió en semifinales ante la japonesa Nodoka Tanimoto y en la repesca con la francesa Priscilla Gneto. Ahora el próximo compromiso de las cubanas será el Abierto de París, donde encararán a las principales figuras de la disciplina en el orbe. |
martes, 2 de febrero de 2010
COE y Comunidad de Madrid presentan mañana la III Campaña Todos Olímpicos
El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, y el Vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, presentan en la sede del COE, en Madrid, la tercera edición de la campaña 'Todos Olímpicos', que pretende difundir los valores olímpicos en los centros escolares.
Con la colaboración de las federaciones olímpicas, deportistas y ex deportistas de alto nivel, caso de Theresa Zabell, Miriam Blasco, Almudena Cid, Fernando Hierro, José Luís Abajo 'Pirri' y Rafael Lozano, el Consejo Superior de Deportes (CSD), gestores del deporte y medios de comunicación, 'Todos Olímpicos' se desarrollará durante los próximos meses en los colegios de la Comunidad de Madrid.
El propósito de la campaña, que en las anteriores ediciones llegó a 160 centros educativos y a más de 15.000 alumnos, es acercar a los adolescentes los valores propios del Olimpismo: igualdad, respeto y superación, presentes en la práctica deportiva de Alto Nivel y muy importantes para la sociedad.
Con un presupuesto total de 120.000 euros, cinco deportistas: Daniel Moro (Waterpolo), Mercedes Pacheco (Gimnasia). Luis Caplliure (Esgrima), Cecilia Blanco (Yudo) y Sara Iturriaga (Fútbol Sala) difundirán la campaña en 80 centros d la Comunidad de Madrid y llegarán a más de 8.000 alumnos durante más de 160 horas desde febrero a mayo en dos horas lectivas.lunes, 1 de febrero de 2010
Yahaira, campeona hasta lesionada
EL CORREO DIGITAL
LAURA GONZÁLEZ
Yahaira fue operada el pasado martes y espera reaparecer en dos meses. ::GABRIELA BARNUEVO
Ni las adversidades pueden con ella. La yudoca de Algorta Yahaira Aguirre, con nueve dedos hábiles tras la rotura dos semanas antes del ligamento colateral del pulgar de su mano derecha, consiguió batir en Leganés a la vitoriana Maier Uriarte, adjudicándose así su decimoséptimo Campeonato de España. Aguirre, que ya se perdió en 2009 esa cita por otra lesión en el hombro derecho, arriesgó, compitió con el ligamento roto y venció. «Llevaba todo el año entrenándome y no quería faltar. Fui con un vendaje que sólo me permitía competir con cuatro dedos, porque llevaba el pulgar pegado a la mano, y había ciertos movimientos que no podía hacer», explica. El pasado martes, sólo tres días después del combate, Yahaira fue operada en Bilbao. Estará tres semanas con la escayola antes de comenzar el proceso de rehabilitación.
La última edición del torneo nacional fue peculiar, no sólo por la victoria de una yudoca lesionada, sino por la participación, por primera vez, de extranjeros. En su nueva categoría, la de -63 kg., Aguirre no lo tenía fácil. A priori el sorteo le deparó choques complicados. «La dificultad me motiva, salgo más agresiva». Yahaira se plantó en el último combate tras lograr la victoria en semifinales por 'estrangulación'. En la final le esperaba su amiga Maier Uriarte. Un golpe en el labio de su rival obligó a parar el duelo. «No sé cómo se lo hizo. No le dejaba de sangrar y se puso nerviosa. Yo estaba tranquila, relativamente, porque el combate se estaba alargando y me estaba quedando fría». Al final, la de Algorta se deshizo de la vitoriana en el suelo, donde se siente más segura.
Yahaira confía en reaparecer en dos meses, con la mirada puesta en las pruebas de mayo puntuables para los próximos Juegos Olímpicos. Antes, en abril, tendrá lugar el Campeonato de Europa, pero Aguirre prefiere estar lista para obtener un puesto en Londres 2012. «Un campeonato al que sólo unos privilegiados pueden acudir. Es un sueño que estoy persiguiendo desde hace mucho tiempo y espero lograrlo».
Desde septiembre, compite en la categoría de -63 kg, tras abandonar la de -57, poniendo fin así a una angustiosa y constante lucha con la báscula. «Ha sido un alivio. Al principio me costaba un poquito dar el peso, pero a raíz de la lesión en el hombro el año pasado me era ya muy difícil». Yahaira sólo pensaba en entrenarse para tener el peso adecuado y, cuando decidió hacer el cambio, comprobó que le iba igual de bien en la nueva categoría.
'Hija del sol'
Veintiséis años encima de un tatami. Todo empezó cuando, con 4 años, Yahaira ('Hija del sol', nombre de procedencia indio americana) acudió con su madre al club de judo a buscar a su hermano mayor. «Desde ese momento no me he bajado del tatami. Mi hermano lo dejó con 16 años», relata. «Al principio me divertía, pero en Barcelona'92 nuestro entrenador nos llevó a ver los Juegos, y justamente Miriam Blasco y Almudena Muñoz quedaron campeonas. Eso me motivó y me hizo perseguir un sueño».
Desde que Aguirre se enfundó el kimono, comenzó a mostrar sus habilidades y a cosechar un palmarés que asusta. 17 campeonatos de España, oro en las Olimpiadas juveniles celebradas en 1995 en Londres, subcampeona del mundo universitaria en Yugoslavia 2002 y bronce en el Open de Suecia en 2009, entre otros muchos logros. La de Algorta también saca tiempo para dar clase de lo que mejor sabe, de judo, a las promesas. «Me divierto mucho. El grupo de los más mayores (de 8 a 12 años) empieza ya a competir y viéndoles me pongo muy nerviosa. Es horrible ver un combate desde fuera». La reina del tatami siempre les brinda a ellos y a su entrenador cada medalla lograda. «Una pequeña parte es mía, pero el resto es suya».