La consellera de Esports, Àngela Caules, ha firmado un convenio con la ONCE de 9.000 euros para la organización del campeonato FOTO: B. S.
En el campeonato también habrá presencia menorquina, con cuatro judokas de los ocho federados: Joan Bagur (-73 kg, y campeón del mundo en Hungría júnior en 2009), Víctor Pliego (+100), Juana Sánchez (-68) y Vanesa Sánchez (+78).
Desde la ONCE de Menorca, Juan José Villalonga, destacó que este tipo de eventos deportivos son una medida más para "la integración social y la adaptación al medio de los participantes".
La cita empezará el viernes 26 con un curso de árbitros impartido por los técnicos de la FDEC (Federación Española de Deportes para Ciegos). Y el sábado llegará la competición en el Poliesportiu de Maó, empezando las eliminatorias a las 16:30 horas y las finales a las 19:00 horas. Posteriormente, se celebrará un Triangular de la Selección de judo de Balears y el equipo de la FEDC masculino y femenino.
Los organizadores del Campeonato han explicado que los participantes, mayores de 16 años, competirán en 7 categorías, aunque alguna seguramente no se disputará por falta de competidores. En hombres, las categorías son: -60 kilos, -66, -73, -81, -90, -100 y +100 kilos.
Hace 40 años que el judo llegó a Menorca, y cinco que se empezó a trabajar con ciegos y deficientes visuales. Y los resultados ya están llegando. A parte de la citada medalla de oro de Joan Bagur el año pasado en Hungría, y varias campeonatos de España, Juana Sánchez y Víctor Pliego también han conseguido medallas de oro, plata y bronce en varias competiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión. Siempre será valiosa para que sigamos creciendo. Sé claro y procura ser constructivo