Mostrando entradas con la etiqueta Curso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curso. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2016

Curso de yudo y Entrenamiento Interclubes

Estamos preparando un cursillo de alto nivel, de yudo, con un séptimo dan (Wladi Martín) y un sexto dan (Rodolfo Cruz), en el Gimnasio Balda de Logroño. Será el sábado 17 de diciembre en doble sesión: de mañana y de tarde.



Se trata de un cursillo gratuito para nuestros asociados, con aforo limitado, por lo que rogamos máxima diligencia en las inscripciones que se atenderán por riguroso orden de entrada. Se pueden hacer bien a través de esta misma página o bien por el correo electrónico balda78@hotmail.com. no lo demoréis.


lunes, 27 de enero de 2014

Gran éxito del curso multidisciplinar celebrado en Logroño


El curso organizado por la ANPEJ en colaboración con la Federación Española de Ju-Jitsu ha sido todo un éxito. Celebrado en el Gimnasio Balda de Logroño (calle Ingenerios Pino y Amorena) reunió un buen elenco de profesores y un extraordinario grupo de deportistas de múltiples procedencias y estilos; casi medio centenar de artistas marciales de La Rioja, Cataluña, Castilla La Mancha y Madrid.

Wladimiro Martín

Se comenzó con puntualidad con un calentamiento que dirigió e maestro Wladimiro Martín, quien a continuación paso a dar muestra de su estilo, el yunomichi, reconocido por la Federación Española de Ju-Jitsu. A continuación, el maestro Francisco Andrés Silvestre dio muestra de la línea oficial, sin renunciar a aportar pinceladas de otras disciplinas y especialidades. Para cerrar la sesión matinal se incorporó al programa al presidente de la Federación, Ignacio Prado, quien aportó algunas técnicas más.

Francisco Andrés Silvestre

Ignacio Prado

Tras tres horas de intenso trabajo se dio paso a las pruebas de pase de grado de yudo. Todos los participantes dieron muestra de una magnífica preparación y de un alto nivel técnico. De este modo, alcanzaron el sho-dan Jorge Garranchán, el ni-dan Rafael Salgado, y el san-dan Darío Sancho, Elena Martínez y Lucía García. Desde aquí felicitamos a estos magníficos yudocas.

Tras las pruebas se pasó a la comida de confraternización en la que se reunieron, nuevamente, cerca de medio centenar de personas.

Roberto de Juan

Por la tarde le llegó el turno al maestro Roberto de Juan, del estilo can ryu, quien trabajó sobre diferentes conceptos y aplicó diversas técnicas con tambo, muy del agrado de los participantes.

Estiramientos

A la finalización de la sesión vespertina y tras los estiramientos se procedió a la entrega de diplomas de participación. También se concedió el 4º dan de la Federación Española de Ju-Jitsu al profesor riojano Álvaro Balda, así como el sexto dan al presidente de esta asociación nacional de profesores y entrenadores, José Luis Balda.

Imposición del cinturón negro y rojo yodan a Álvaro Balda de Logroño


Aprovechando el fin de semana al máximo se desarrollaron varias reuniones entre la que destacamos la de acercamiento de la ANPEJ a la FEJJTEM que pronto quedará plasmada en diversos encuentros entre ambas entidades que esperamos sirvan para enriquecimiento de asociados y seguidores de nuestra entidad.

Darío Sancho recibe su tercer dan

Elena Martínez recibe su tercer dan

Jorge Garranchán recibe su primer dan

Lucía García recibe su tercer dan

Rafael Salgado recibe su segundo dan

sábado, 4 de enero de 2014

Curso de judo y jiu-jitsu en Logroño

La ANPEJ organiza un curso multiestilo en colaboración con la Federación Española de Ju-Jitsu

Desde la Asociación Nacional de Profesores y Entrenadores de Judo, Jiu-Jitsu y Defensa Personal (ANPEJ) deseamos a todos nuestros asociados y seguidores un feliz año 2014. Para comenzar con buen pie proponemos un curso con tres diferentes maestros, todos ellos altos grados y con dilatada experiencia.

El cursillo se va a impartir en el gimnasio Judo Club Balda de Logroño (Calle Ingenieros Pino y Amorena 3) el sábado 25 de este mes de enero en doble sesión: matinal y vespertina. Como además se van a realizar diversas pruebas de pase de grado, reconocimiento y actualización, existe la posibilidad de participar en una sesión de preparación de dos horas, en el mismo gimnasio Judo Club Balda, el viernes 24 de 19.00 a 21.00 horas.

El curso está organizado por la ANPEJ en colaboración con la Federación Española de Ju-Jitsu Tradicional y Estilos Modernos (FEJJTEM). Contamos además con la colaboración especial de World Kobudo Federation Spain para este evento. Por ello, las pruebas de pase de grado o reconocimiento pueden ser bajo el amparo, tanto de la ANPEJ como de la FEJJTEM.

Las sesiones oficiales comenzarán el sábado a las 10.00 horas con los maestros Francisco Andrés Silvestre y Wladimiro Martín de la Guerra, ambos cinturón blanco y rojo 6º dan de judo y jiu-jitsu. Serán los encargados de desarrollar hasta las 13.00 horas el programa de cinturón negro hasta 2º dan, tanto de judo como de jiu-jitsu, para afinar la preparación de los candidatos a pase de grado o reconocimiento. Además, habrá tiempo para que el maestro Martín explique las singularidades de su estilo, el yu-no-michi, reconocido por la FEJJTEM como uno de los estilos modernos que alberga.

Las pruebas comenzarán a las 13.00 horas en el mismo tatami, pero sólo con los candidatos.

Tras la comida de confraternización se comenzará la sesión vespertina con la presencia del Shihan Roberto de Juan, cinturón blanco y rojo 6º dan de Therien jiu-jitsu, presidente de la World Kobudo Federation España. Desde las 16.00 hasta las 19.30 horas el maestro mostrará manejo de tambo o kali, además de diversas técnicas de su estilo, así como de goshindo del que también es especialista.

A la finalización de la sesión vespertina habrá, si fuera el caso necesario, segunda vuelta de pruebas de pase de grado y reconocimiento. En todo caso, a las 20.00 horas deberá haber finalizado este curso para pasar a celebrarse la cena de confraternización con los nuevos titulados y quienes deseen acompañarlos.

El fin de semana se completará con reunión de Junta Directiva y Asamblea Ordinaria de socios por lo que queda pendiente informar de cuantos acuerdos se alcancen en dicho órgano supremo de nuestra asociación. Os emplazamos a seguir informados a través de este mismo medio o de las redes sociales.

Las inscripciones para el curso del sábado 25 pueden realizarse a través de clubes afiliados a la ANPEJ antes del sábado 18 de este mes de enero. Quienes deseen inscribirse a título individual podrán hacerlo hasta el miércoles día 15 a través del correo electrónico yudo@ono.com en el que también se puede solicitar más información sobre tasas de examen, credenciales, seguros etc.

No obstante, dejamos a continuación ENLACE a la CIRCULAR oficial 14-1 de la ANPEJ


sábado, 19 de enero de 2013

Próximas actividades

Como anticipo del calendario 2013 de esta Asociación Nacional de Profesores y Entrenadores de Judo, Jiu-Jitsu y Defensa Personal avanzamos las siguientes actividades:

Sábado 19 de enero. Entrenamiento inter-autonómico. Parla (P. Castillejos) de 12 a 14.00 horas

Sábado 23 de febrero. Junta Directiva (Logroño). 17.00 horas

Domingo 24 de febrero. Asamblea General (Logroño). 10.00 horas. 10.30.00 horas

Domingo 24 de febrero. Entrenamiento inter-autonómico. Logroño (Judo Club Balda) de 12.00 a 14.00 h.

Lunes 25 a Sábado 30 de marzo. Curso titulación ANPEJ + FEJJTEM. Convalidaciones y pases de grado. Logroño.

Sábado 20 de abril. Entrenamiento inter-autonómico. Madrid. Mañana

Sábado 18 de mayo. Entrenamiento inter-autonómico. Logroño. Mañana

Sábado 1 de junio. Junta Directiva. Madrid.

Domingo 2 de junio. Campeonato de España de Yudo ANPEJ. 'Trofeo de la Amistad'. (P. La Dehesa) Mejorada del Campo. Mañana y tarde (comida de confraternización).

Feliz 2013 a todos nuestros socios, seguidores y simpatizantes.

lunes, 24 de mayo de 2010

Curso de Arbitraje (Logroño)


Nuestra última actividad ha sido todo un éxito de participación y organización. Así lo vienen a demostrar la cantidad de participantes registrada, junto a la entrega de los mismos, y los formularios recogidos a la finalización del cursillo.

El pasado sábado día 22 de este mes de mayo se ha celebrado en Logroño un nuevo cursillo de actualización, en este caso de arbitraje de yudo. Casi medio centenar de yudocas de diferentes niveles demostraron un alto nivel de conocimientos de yudo, tanto en lo relativo al reglamento actual como al yudo en conjunto. Por ello, antes de continuar esta crónica, desde la Junta Directiva de la ANPEJ se envía una sincera felicitación a los participantes en este cursillo impartido por e profesor Wladimiro Martín (roku dan). En concreto, el presidente, D. José Luis Balda Soria, tuvo emotivas palabras para animar a todos a continuar demostrando tanto interés y entrega sobre el tatami.

La sesión comenzó en la mañana, tras dejar pasar unos minutos de cortesía, que fueron empleados para ir rompiendo el hielo al haberse reunidos yudocas de muy diversas procedencias (La Rioja, Madrid, País Vasco, Cantabria, Castilla León, Castilla La Mancha y Valencia). Por otra parte, coincidió que la capital riojana se había estremecido un par de horas antes del momento en que se había fijado el comienzo del cursillo. Una explosión de gas había obligado a cortar la principal arteria de comunicación de Logroño.

Con las palabras de bienvenida del presidente D. José Luis Balda Soria se dio por inaugurado el cursillo. Acto seguido tomó la palabra el profesor para pasar, rápidamente, a entrar en materia.

Según lo previsto, el primer tramo del curso se dedicó a analizar en profundidad el nuevo caso de jansoku-make (agarre directo por debajo del cinturón). Primero se hizo con las explicaciones y ejemplos del profesor Wladimiro y de sus ukes a los que siempre se dedica poco reconocimiento en este tipo de cursillos. Por ello, no vamos a dejar pasar un momento más sin felicitar, desde aquí, a Sonia Sieiro, a José Manuel Sieiro, a Carlos Mingorance, a Itziar Sánchez, a Alberto Gutiérrez y a Iván Díez, por su colaboración y gentil interpretación del principio del mutuo beneficio (tan importante para los yudocas).

Tras las primeras explicaciones surgieron las primeras preguntas y cuestiones. Se fueron resolviendo, ganándose a cada momento, en vivacidad y buen tono. Ya se había roto el hielo, como suele decirse.

Todavía en el primer bloque hubo ocasión de acudir a las nuevas tecnologías para analizar diferentes videos en que los participantes iban pronunciándose sobre sus consideraciones y juicios. Enseguida se notó que se hacía bloque y que las respuestas eran generalizadas; lo que denotaba que se caminaba por la senda correcta (y todos a la vez).

Llegó el momento del descanso que se aprovechó para repartir el dossier a cada participante y que incluía, además de importante literatura y documentos relacionados con el arbitraje de yudo, dos soportes digitales. Uno contenía multitud de videos como los analizados entre todos. El otro, además de algunas imágenes contenía ejercicios, artículos, imágenes y ejemplos de organización de liguillas, eliminatorias, repescas, etc.

Tras el descanso, cada cual con el dossier en la mano, se pasó a explicar su contenido y a ir resolviendo las dudas que pudiera generar cada uno de sus apartados. Se explicó cómo funciona y se consigue el nuevo dorsal internacional (back-number), las nuevas faltas al reglamento divididas en leves y graves, se comentó la lista de sustancias prohibidas, se habló de la puntuación en marcadores y de cómo trasladar sanciones, se explicaron las nuevas consideraciones acerca del desempate (‘técnica de oro’)…

Todo ello se fue aderezando con anécdotas y ejemplos en los que siempre estuvieron prestos a intervenir los ukes antes citados. Después, aprovechando las nuevas tecnologías se procedió a desarrollar algunos ejemplos de eliminatorias con sus correspondientes repescas. Todo ello ayudándose de ordenadores portátiles y de pantallas de plasma.

Antes de poner en marcha el último bloque de la actividad (y sin duda el más original) todavía hubo ocasión a que el profesor explicara algunas formas sencillas y algunos trucos para confeccionar liguillas y repescas.

Llegados al último tramo del cursillo se procedió a dividir en grupos a los participantes, dado que nos encontramos desbordados, desde el primer momento por la masiva asistencia al cursillo. Con este sencillo procedimiento se pudo organizar un entrenamiento que es algo que debería incluirse en todo cursillo de yudo, dado que el árbitro de yudo debe de ser, antes de todo, yudoca. De ahí que el profesor insistiera en todo momento en referirse al juez denominándole como ‘árbitro-yudoca’.

Se establecieron grupos en función del nivel, de manera que se pudieron intercambiar los roles de deportistas, jueces y auxiliares de organización. Además, con ello, se sudó un poco y se salió sin dolores de espalda, como cuando uno tiene que estar muchas horas en un tatami sin saber cómo elegir entre guardar la compostura y adoptar la postura más cómoda.

Durante la sesión de randori surgieron momentos intensos de sana competencia y espontáneas muestras de buen humor. Fue muy agradable y cada cual se entregó en base a sus deseos y posibilidades, en una magnífica interpretación del ‘yu’ (lo flexible, lo fluido) que define nuestro deporte.

Todavía sudorosos se pudo escuchar las palabras de felicitación del presidente de la ANPEJ, D. José Luis Balda, quien aprovechó para pedir máxima sinceridad a la hora de contestar a los cuestionarios que se reparten al finalizar los cursillos de la ANPEJ, desde que él es su máximo dirigente. Con este eficaz y sencillo sistema se analiza la pulsión del colectivo y se orientan futuras actividades para que encajen, cada vez mejor en los gustos de nuestros asociados. De hecho, desde que el Sr. Balda preside la ANPEJ todo ha mejorado y se ha volcado toda la actividad (antes prácticamente inexistente) hacia el asociado y sus intereses. Una buena muestra de ello es este cursillo de actualización que forma parte de todo un completísimo calendario de actividades surgidas tras rigurosos sondeos practicados entre nuestros socios y sus alumnos. En ese sentido, conviene recordar que se está ultimando la preparación de un Congreso Nacional de Defensa Personal Policial en Pozuelo de Alarcón, para el próximo mes de junio.

Relación de participantes:

Dirección técnica: Álvaro Balda, José Luis Balda y Wladimiro Martín

Profesor: Wladimiro Martín

Asistentes de producción: Cristina Carbonell, Isabel Díaz, José Ángel Arribas y José María Ruíz y Lourdes González.

Colaboradores (ukes): Sonia Sieiro, José Manuel Sieiro, Itziar Sánchez, Carlos Mingorance, Alberto Gutiérrez y a Iván Díez.

Alumnos: Álvaro Balda, Cristina Carbonell, Isabel Díaz, José Ángel Arribas, José María Ruíz, Sonia Sieiro, José Manuel Sieiro, Itziar Sánchez, Carlos Mingorance, Alberto Gutiérrez, Iván Díez, Chema Ruíz, David Sierra, Dennis Sierra, David Riaño, Cintia Azpeleta, Judith Azpeleta, Lidia Azpeleta, Lidia Delgado, Alberto Gutiérrez, Alberto Álvarez, Belén Lozano, Adrián Cabañas, Eduardo Cañas, María Cervantes, Diego Ortiz, Daniel Fernández, Christian Raúl Catalín, Daniel Pérez, Susana Gómez, Adrián Castillo, Carlos Ochoa, Iván Díaz, Sofía Moreno, Esteban Torres, Daniel Zamorano, Juan Ramón Barbas, Iñigo Juániz, José Luis Balda, Sergio Chiva, Alfredo Etxanike, Julen Arigoriaga, Petre Cojovaruiescu, Selene Maricz y Julián Gómez.

Desde aquí queremos tener un especial reconocimiento hacia el maestro D. Francisco Ascorbe, esperando su pronta y total recuperación y agradeciendo los esfuerzos realizados para que este cursillo saliera adelante así como su continua actitud de colaboración con la ANPEJ.

sábado, 6 de marzo de 2010

Cambio de fecha en Curso Arbitraje

URGENTE
La Junta Directiva ha decidido cambiar la fecha del cursillo de reciclaje de arbitraje programado, en principio, para el sábado 13 de marzo en Logroño. Este curso pasará a desarrollarse, también en Logroño, el sábado 8 de mayo, según programa.

El motivo de este cambio de fecha viene dado para garantizar la correcta organización de un evento de primera magnitud como es el Trofeo Nacional de la Amistad a celebrar en Fuenmayor (La Rioja) el sábado 10 de abril.

Código de seguimiento