Mostrando entradas con la etiqueta Pais Vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pais Vasco. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de diciembre de 2010

Curso de defensa personal para mujeres de Alfaro

Hasta el próximo día 10 de diciembre estará abierto el plazo para inscribirse (Oficina Local de Juventud de Alfaro) en el curso de defensa personal que ha organizado el área de Juventud del Consistorio. Está dirigido a féminas de entre 14 y 30 años y se desarrollará durante los días 20, 22, 27 y 29 del actual mes, a razón de hora y media por sesión.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

El yudo es el mejor deporte infantil según la UNESCO

DIARIO VASCO
La UNESCO declaró hace unos años el yudo como el mejor deporte para niños de 4 a 13 años, ya que «permite una educación integral, potenciando, por medio del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices y de relación con los demás, haciendo uso del juego como elemento integrador y dinamizador e introduciendo la iniciación técnico-deportiva de forma adaptada».

LEER MÁS

viernes, 7 de mayo de 2010

Sugoi Uriarte: "No hago deporte por dinero, sino por un sueño, y ahora me ayudarán con una beca ADO"

EUROPA PRESS

El judoca vitoriano de 25 años, Sugoi Uriarte, vigente campeón de Europa de judo en menos 66 kilos en los Campeonatos Europeos de Viena, celebrados la pasada semana, se mostró feliz porque este título le permita disfrutar de una beca ADO.

El deportista acudió hoy a la entrega de 'Premios Año 2009 Consejo Superior de Deportes-Instituto de la Mujer', presidida por el secretario de estado para el Deporte, Jaime Lissvetzky, donde recibió el galardón al mejor deportista en edad universitaria.

Uriarte, que pertenece al Valencia Club de Judo, resaltó que este triunfo es la victoria de un "sueño" y que le permitirá gozar de subvenciones estatales, a las que antes no tenía acceso. "El problema es que el judo es un deporte minoritario. Nosotros no hacemos deporte por dinero, sino por un sueño, y ahora me ayudarán con una beca ADO", comentó el judoca vitoriano en declaraciones a Europa Press.

El judoca español, que compagina sus estudios de diseño en la universidad Politécnica de Valencia con cuatro horas diarias de entrenamiento, señaló que llegó en un gran momento de forma a los Europeos, a pesar de la igualada final ante el húngaro Miklos Ungvari.

"Mi objetivo era ganar y lo conseguí. Durante todo el torneo me encontré muy cómodo y lo controlé casi sin problemas, pero la final, ante Miklos Ungvari, fue muy dura y estuvo muy igualada", concluyó el vitoriano, que ya está pensando en nuevos retos que pasan por el Mundial de Judo en Tokio y por los Juegos de 2012 en Londres.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Oiana Blanco se sitúa la undécima de la clasificación mundial

"Estoy satisfecha pero siempre ambicionas más"

Oiana Blanco, en pleno combate

MARCA

Quien la sigue la consigue y Oiana Blanco se aplicaba el dicho para este Campeonato de Europa de yudo, celebrado en Viena. Si el año pasado en Tiblisi caía en la lucha por el bronce con la francesa Frederique Jossinet y quedaba en quinto lugar, para esta edición la yudoca del Usurbil no dejaba pasar la oportunidad y se subía al tercer escalón del podio.

Luchaba por el bronce con la italiana Valentina Moscatt en un duro enfrentamiento donde el yudo ofensivo primaba en la actuación de Oiana y era reconocido por los banderines de los jueces, que la daban clara vencedora de la pugna.

La española lo detallaba a MARCA.com durante el torneo: "Estoy muy contenta con este triunfo, valoro positivamente este resultado pero también he de decir que me he quedado con ganas de más. Durante la competición no he tenido las mismas sensaciones que tuve en el mundial de Rotterdam donde me sentí muy bien y llegué a la final. Estoy satisfecha pero siempre ambicionas más".

Blanco sólo tuvo concesiones en semifinales al caer frente a la rumana Alina Dimitru y campeona del torneo. Atrás quedaron la francesa Aurore Climence y la británica Kelly Edwards. "Es un Europeo y no hay combates fáciles; con Dimitru fue duro porque pasaba a la final así que tocaba venirme arriba para lograr el bronce", comentó.

Su próxima cita será en quince días con el Grand Prix de Túnez, donde empieza la cruzada por los puntos clasificatorios para los Juegos y los torneos del circuito internacional se tildan ya como de guerra sin cuartel. Oiana lo ratificaba: "Será muy duro pero antes quisiera disfrutar de esta medalla y dedicársela a mi familia, a mi entrenador Esteban Arrillaga, Aitzol Arrospide y mi gente del Judo Club Usurbil".

martes, 4 de mayo de 2010

Se jubila Lavado, introductor del yudo en la comarca bidasotarra

«El judo es un deporte con el que se aprende a ser mejor persona»

DIARIO VASCO

Es otro irundarra de marca y de saga. Conocido en no pocos ambientes bidasotarras por sus distintas actividades, le ha llegado el tiempo de la jubilación, estadío vital que va a celebrar a base de viajes, que los hará con Ina Iza. Esta moza es la señora de Gonzalo Lavado Martín, que en agosto se tallará en los 65 'tacos'. Son los aitatxos de Isabel, Gonzalo y Bego; a la par, que aitonas de Ander, Leire, Josune, Joseba, Aritz y Ane, bonita colección de nietos. Su trayectoria laboral gira en torno al mundo de las aduanas y de la agencia 'Bergareche Hermanos', donde trabajó por espacio de 37 añazos. Desde 1963, compatibilizó la nómina aduanera con el judo, práctica de la que ha sido un exponente principal en el Bidasoa a lo largo de otros 47 años. Le gusta el mar y viajar en barco sobre ese mismo bello medio. Es cinturón negro séptimo dan en judo, lo mismo que árbitro internacional, opción que le ha permitido viajar con la selección estatal por todo Europa y media África. Ha sido entrenador de judo y de defensa personal. Cualquiera se mete con Gonzalo... Pero no, es serio, buena gente, observador y una persona que mide muy mucho lo que dice.
-Oye, ¿Gonzalo es como un nombre un tanto raro para los de tu generación, no?
-Igual, sí. A mí me vino dado porque mi abuelo se llamaba así. Mi hijo también lo ha heredado.
-Me cuentan que empezaste a trabajar prontito...
-Era lo que había. Yo estudié Bachiller en la Salle-San Marcial y enseguida me puse a trabajar en lo que ha sido tanta 'moda' en Irun, en una agencia de aduanas.
-¿Y cómo te dio por el judo?
-Muy sencillo. Tendría quince años cumplidos y ví una exhibición en unas fiestas de Hendaia. Me gustaba mucho la lucha y me apunté en Donostia, para luego sacar también la licencia en Iparralde. De hecho, he competido con Francia en bastantes campeonatos.
-O sea, que te iba la marcha de la lucha, ¿no?
-Sí, pero siempre como deporte, lejos de lo violento. Que quede claro, es así para todos los judokas.
-Y vas y abres el 'Maki Wara'.
-Así es y lo hice junto a José Luis Úbeda, que dejó el tema hace una veintena de años. El primer club nacía en El Pinar, en marzo del 68. Luego pasamos a Lapize y a Mendelu, ya con dos sedes. Más tarde, se vendió la de Lapize y nos quedamos en Mendelu, club que cuenta con 22 años de actividad.
-¿Por qué Maki Wara?
-Era una palabra japonesa que definía el nombre de la tabla donde se suele golpear. Además, era muy sonora. La consideramos adecuada.
-Por lo que alcanzo a saber, eres poco menos que el paradigma del judo en nuestro entorno y más.
-Bueno, cuando empecé muy poca gente hacía judo aquí. Me acuerdo de Pedro Arabolaza y de poco más. Lo que está claro es que abrí el primer gimnasio de Irun y el tercero de Gipuzkoa. También fuímos los primeros con el karate.
-¿Tuviste algún maestro?
-Sí, lo fue el ya fallecido Rafael Laguna, en Donostia. Recuerdo que, después de trabajar en la CAM y en la CAP (kutxas no unificadas), se fue a México a dirigir las cajas confederadas de ese país. Era una persona muy inteligente.
-¿Y cómo va la sucesión?
-Haberla, hayla. De hecho mis hijos Gonzalo e Isabel son segundo dan, aunque lo han dejado. Pero la pequeña, Bego, es cinturón negro cuarto dan y con proyección.
-¿Cómo se llega a tu séptimo dan?
-Es complicado, nada fácil. Tienes que saber programas de judo y tener carisma, además de técnica. A mí me ha ayudado ser árbitro internacional y estar en Europa y en África con las selecciones estatales.
-Destácame a tus alumnos más aventajados. Pongamos tres.
-Pues mira, dos Juncales, de la Fuente y Aramburu, y Alberto García. Todos ellos han sido campeones de España.
-Más mujeres que hombres...
-En el caso de los campeones sí, pero el judo lo practican los hombres un 70% y el 30% restante son mujeres. Eso sí, éllas están tan habilitadas para su práctica como ellos, que nadie lo dude.
-Sea como fuere, has marcado época.
-Bueno, eso igual lo tendrían que decir otros. Lo que está claro es que yo fuí el primero y estoy muy contento de lo que he hecho.
-¿Qué es el judo? Dame una definición para los advenedizos.
-Sobre todo, es un deporte. Y, además, una práctica que acaba en lo contrario a lo que parece, porque enseña al judoka a ser persona. Además, ayuda a desahogarte.
-¿Es bueno para las personas?
-Es un deporte muy positivo para todo el mundo, desde que se es pequeño. De hecho, la Unesco lo situó como práctica de referencia para los txikis, a partir de los cuatro años.
-Y es bueno hasta para la salud...
-Lo es, tanto para el físico como para la mente.
-¿Y la defensa personal?
-El judo puede resultar lo mejor. Aunque a otro nivel, también he practicado kárate, aikido, kendo, jiu-jitsu o taekuondo, pero me quedo con el judo.
-Mándale un mensaje a la juventud.
-Le diría que es un deporte muy positivo. El que lo haga, seguro que hará una vida sana, porque es a lo que invita este sano deporte.
-¿Hay muchos séptimos dan en nuestro entorno?
-Sólo Juan José Etxebeste, que está en la Federación Vasca.
-¿Cuéntame una anécdota de tu dilatada trayectoria?
-Así, pensando un poco, la putadita que me hizo un juez riojano en unos campeonatos estatales. Me dejó sin zapatos y tuve que ir a la competición andando descalzo por la calle. Era domingo y todo estaba cerrado. Desde entonces, siempre viajé con dos pares de zapatos. Bueno, para contarlo todo, yo, previamente le escondí una medalla que le había regalado su padre. Así que, decidió 'vengarse'. Pero, vamos, no nos picamos, no hubo problema.
-Bueno, ¿y ahora, qué?
-Pues nada, que me han jubilado, en el judo y como árbitro internacional. Mi idea es viajar mucho, como lo he hecho siempre, pero ahora con Ina. También colaboraré en todo lo que me pida la Federación.
-Pero ahí sigue el 'Maki Wara'...
-Sí, bajo el nombre de Club Kisoku, con José Ángel Rial (quinto dan) como director técnico. También está Arantza Ortega y sigue Eugenio Boueta (judo), lo mismo que la gente que estaba conmigo. Seguro que les va a ir de cine.

jueves, 29 de abril de 2010

Éxito de la segunda edición del curso de defensa personal

Éxito de la segunda edición del curso de defensa personal

DIARIO VASCO

55 chicas de la comarca y los alrededores asistieron al segundo curso de defensa personal organizado el sábado en Bidasoa. Las asistentes ejercitaron las diferentes formas de escapatoria ante una agresión. Debido al éxito de la convocatoria, ya se ha convocado la tercera edición que se celebrará el 15 de mayo. Para participar, es recomendable quedar previamente inscrito.

viernes, 23 de abril de 2010

Sugoi Uriarte se proclama Campeón de Europa

Oiana Blanco, bronce
Sugoi Uriarte conquista Europa
La ANPEJ felicita a la Selección Nacional por sus recientes éxitos en el Campeonato de Europa que se está llevando a cabo en Viena. En concreto, Sugoi Uriarte, se acaba de proclamar Campeón de Europa en menos de 66 Kg., mientras Oiana Blanco se llevó el bronce en menos de 48 Kg.

Todavía tenemos datos solamente de los tres pesos más ligeros femeninos (48, 52 y 57) y de los dos más ligeros masculinos (60 y 66), por lo que deseamos mucha fortuna a los representantes españoles que aún quedan por concursar: Jorge Benavente (- 81 Kg.), David Alarza (- 90 Kg.) y Ángel Parra (+ 100 Kg.) –en chicos- y Yahaira Aguirre (- 57 Kg.), Cecilia Blanco (- 70 Kg.) y Raquel Prieto (- 78 Kg.)

Aquí dejamos algo de información encontrada por la Red.


Sugoi Uriarte conquista Europa
EL CORREO
IOSU MURO | VITORIA.
El alavés venció al húngaro Ungvari en la final de menos de 66 kilos e hizo buenos los pronósticos que le situaban en lo más alto.
El judoca vitoriano logra el oro continental un año después de conseguir la plata mundialista
Sugoi Uriarte demostró ayer a sus 25 años que el futuro del judo europeo está en sus manos. El competidor vitoriano se proclamó campeón de Europa en la categoría de menos de 66 kilos, casi al año de conseguir la plata en el Mundial de Rotterdam. Uriarte completó un campeonato casi perfecto que le permitió alzarse con una medalla que no hace sino confirmar el porqué de todas las esperanzas que hay puestas en él.
El vitoriano, que milita en el club Valencia Terra i Mar, tuvo que sudar más de lo esperado para llegar a la final de campeonato, celebrado en el velódromo Ferry Dusika de Viena. Uriarte partía como uno de los favoritos gracias al metal mundalista que ya le había elevado a la élite del judo. Su participación arrancó frente al inglés Colin Oates, al que superó sin excesivos problemas para conseguir un hueco en la segunda ronda. Más problemas tuvo en su enfrentamiento con el armenio Armen Nazaryan, quien tuvo al alavés contra las cuerdas hasta que a falta de 43 segundos para el final un 'ippon' le habilitó el pase a las semifinales.
En éstas, el austríaco Andreas Mitterfellner fue el encargado de demostrar a Sugoi Uriarte que si quería un puesto en la final tendría que pelearla sobre el tatami. Así pues, el vitoriano necesitó los cinco minutos reglamentarios para superar al potente rival a los puntos. El austríaco lograría finalmente el bronce en un combate en el que venció en catorce segundos.
Pero como no podía ser de otra manera, el punto álgido del campeonato llegó en la gran final, en la que se vio las caras con el húngaro Miklos Ungvari, uno de los mejores judocas europeos de la categoría, poseedor de dos titulos continentales. Además, Uriarte ya había conseguido eliminar a este adversario el año pasado en el Mundial, cerrándole el paso en las semifinales, al que entonces se consideraba como máximo favorito para el oro en esa competición. Este reciente recuerdo se vio reflejado en la agresividad del rival, que salió desde el inicio con la intención de pasar por encima del alavés. Sugoi no se puso nervioso y aguantó estoicamente las constantes patadas en los tobillos que le propinó el húngaro y que le hicieron terminar el combate con una cojera aparente. La clave de la victoria del luchador vitoriano estuvo en las amonestaciones de su enemigo, que tras señalarle tres veces pasividad, le dio el punto que a la postre le serviría para convertirse en campeón continental.
Éxito familiar
Si Sugoi tiene acostumbrada a su familia a llenar las vitrinas de trofeos, su hermano pequeño, Gar, sigue sus pasos. El menor de la familia Uriarte consiguió también la medalla de oro en el Nacional Universitario el pasado fin de semana, en Madrid, otro premio que le sitúa a la estela de su hermano mayor.


El video de la semi-final frente a Mitterfellener (AUT)


El video del primer encuentro frente a Oates (GBR)

EN LA CATEGORÍA DE 66 KILOS

Sugoi Uriarte, campeón europeo en Viena

  • · Oiana Blanco del Judo Club Usurbil lograba la tercera plaza de este europeo ·Sugoi Uriarte combate contra Miklos Ungvari

Lucha despiadada para la final de este europeo en la categoría de -66 Kg que protagonizaba el judoka español Sugoi Uriarte y el húngaro Miklos Ungvari, frenética lucha de agarres al principio y mucha energía durante todo el combate, pero el alavés ha sabido dar forma a la estrategia que ha mantenido en todo este campeonato y que no ha hecho más que plasmar la seguridad que le da el trabajo que lleva a cabo en el Valencia Club de Judo.

Determinación y obstinación con una forma física increíble y que en ningún momento se ha visto apagado y ha sido lo que ha hecho ceder al húngaro y actual número cinco del ranking mundial, que no hacía más que subir sanciones al marcador.

Muchas alegrías y sinsabores acompañan la forja de este oro europeo logrado por este alavés que dejó su hogar familiar para entrenar dentro del proyecto que está desarrollando el Valencia Club de Judo además de compaginar estudios universitarios y entrenamientos con la enfermedad de su madre en Álava.

Bronce para Oiana Blanco
Bronce para Oiana Blanco en un combate donde se agotaba el tiempo, los tres minutos del golden score y finalmente eran los banderines de los tres árbitros loa que decidían y premiaban la actuación ofensiva que ha mantenido Oiana en todo momento para con la italiana Valentina Moscatt, que tan sólo y en numerosas ocasiones se defendía de las acometidas de la judoka del Judo Club Usurbil.

De enhorabuena están los del Judo club Usurbil con Esteban Arrillaga al frente, con este metal la deportista se sitúa en decimo lugar de la clasificación mundial de su categoría la de -48 Kg.

Y gran sorpresa para el público asistente que ha jaleado durante todo el torneo al local y subcampeón olímpico Ludwig Paischer que partía como favorito y cedía en la final ante el francés Sofian Milous en la categoría de -60 kg. Sobre el tatami se plasmaba el trabajo de cantera que esta ya haciendo Francia en este nuevo ciclo olímpico, 21 años es la edad del ahora mismo campeón de Europa, la misma que los aragoneses y campeones de España Raúl Clemente y Daniel Pions.

No podía creérselo
El propio Uriarte hablaba para MARCA.com


El vitoriano Sugoi Uriarte se consagra por primera vez campeón europeo


Oro para Sugoi Uriarte y bronce para Oiana Blanco

p028_f02_111x111.jpg


Sugoi Uriarte, campeón de Europa de menos de 66 kilogramos


Sugoi Uriarte se proclama campeón de Europa de yudo


España logra dos medallas en el primer día del EuropeoEspaña logra dos medallas en el primer día del Europeo

España logra dos medallas en el primer día del Europeo de judo de Viena

lunes, 12 de abril de 2010

Clasificaciones del Trofeo Nacional de la Amistad



Fuenmayor - Sábado 10 de abrilde 2010

  1. Judo Club Balda (La Rioja)
  2. Samurai (La Rioja)
  3. AYUDAS -EE.MM. Parla (Madrid)


Pasadas 48 horas de la celebración del Trofeo de la Amistad van surgiendo ecos y comentarios del éxito cosechado por la organización del mismo. En unos días estaremos en disposición de ofrecer algunos documentos interesantes. Entre tanto pasamos a facilitar las clasificaciones generales felicitando a los clubes y asociaciones destacados y, por supuesto a empresas patrocinadoras y profesores y entrenadores asociados. Sin su entrega y ayuda, de unos y de otras, nunca se hubiera conseguido organizar este importante evento con la pulcritud con que se logró organizar.

Así pues, aprovechamos para mostrar públicamente nuestro reconocimiento a nuestros patrocinadores (‘esponsores’) y colaboradores:



  • Alimentación Gloria
  • Ayuntamiento de Fuenmayor
  • Cafeteria ‘El Kiosco’
  • Centrex Grupo Inmobiliario
  • Colomaq
  • Escuela de Judo Balda
  • Pintores Garoña
  • Seguros Maroto
  • Tabiques y Techos
  • Talleres Alarcia
  • Trofeos Rioja



Así mismo, con nuestro reconocimiento, felicitamos a los equipos participantes por el esfuerzo realizado, muchos de ellos tras recorrer muchos kilómetros y, también, a los padres de los competidores y deportistas que realizaron un importante sacrificio para acudir a nuestra llamada desde puntos alejados.

A continuación tenéis las clasificaciones. Pero, insistimos desde la Asociación Nacional de Profesores y Entrenadores de Judo, Jiu-jitsu y Defensa Personal, en que todos (¡TODOS!) han demostrado una voluntad y una entrega de auténticos campeones por más que, finalmente, se establezca una tabla con un orden determinado.








1.- Judo Club Balda

163

2.- Samurai

102

3.- AYUDAS

93

4.- Master

31

5.- Kensington School

20

6.- Arnedo

17

7.- Alterna C.D.

16

8.- Yubarae

11

9.- Jubator

8

10.- Kyoto

5

martes, 23 de marzo de 2010

Homenaje al cineasta Akira Kurosawa en el centenario de su nacimiento

El centro-museo de Vitoria proyecta hoy 4 de sus trabajos más destacados

Artium homenajea al cineasta Akira Kurosawa en el centenario  de su nacimiento

DIARIO VASCO
23.03.10 - 02:32 - EDURNE PALOS | VITORIA

Tal día como hoy hace 100 años nació Akira Kurosawa, uno de los más grandes e influyentes directores cinematográficos de la historia del cine y con motivo del aniversario de su nacimiento, el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Gasteiz proyectará durante la jornada de hoy y en sesión continua cuatro de sus filmes más destacados, que ha seleccionado el cineasta alavés Ernesto Tellería, y que serán la antesala de un ciclo más extenso que Artium le dedicará en abril.
Conocido como 'El emperador del cine', el realizador japonés Kurosawa tuvo acceso a las grandes películas del cine mudo, especialmente norteamericanas, desde muy joven gracias a que su hermano mayor trabajaba como narrador en las salas comerciales. Influido por creadores tan dispares como Esquilo, Shakespeare, Simenon o John Ford, Kurosawa ejerció una acusada influencia en muchos directores occidentales, tales como George Lucas (los episodios IV y VI de 'La guerra de las galaxias)', y desarrolló una inconfundible y personalísima técnica cinematográfica.

Su debut en el cine se produjo con 'Sugata Sanshiro' ('La leyenda del gran judo', 1943), filme que se encargará de abrir el miniciclo a las 11.00 horas. Considerada su opera primera, la película, que relata el proceso de aprendizaje de un mito del judo en Japón, fue censurada durante la guerra por resaltar el valor espiritual del judo frente al jiujitsu.

'Shichinin no Samurais' ('Los siete samurais', 1954), le tomará la alternativa. Nominado a dos premios Oscar, el largometraje, que ha conocido numerosas adaptaciones, narra la historia de los campesinos de un poblado de Japón del siglo XVI, que cansados de ser asaltados por los bandidos deciden contratar a siete samuráis que, a cambio de dos puñados de arroz diario, les defenderán.
La cartelera cinéfila propuesta por Artium continuará con 'Dersu Uzala' ('El Cazador'), con la que consiguió el Oscar a la mejor película extranjera en 1975. Unas prospecciones geológicas por los bosques de la taiga siberiana por parte del capitán Vladimir Arseniev y su destacamento, servirán para hilar una historia de amistad y respeto por la naturaleza.

El punto y final del miniciclo lo pondrá la última película de la filmografía de Kurosawa: 'Madadayo' ('No, todavía no', 1992), donde el realizador japonés, que murió seis años después de este estreno, retrata la ayuda que un grupo de alumnos y ex pupilos ofrecen a un anciano profesor que pierde su casa durante la Segunda Guerra Mundial.

El acceso es gratuito y las películas se proyectarán en la Sala Sur del centro-museo vitoriano, en versión original y con subtítulos en castellano.

lunes, 1 de febrero de 2010

Yahaira, campeona hasta lesionada

La vizcaína logró el título nacional de yudo a pesar de una lesión en su mano derecha
EL CORREO DIGITAL
LAURA GONZÁLEZ

Yahaira, campeona hasta lesionada

Yahaira fue operada el pasado martes y espera reaparecer en dos meses. ::GABRIELA BARNUEVO


Ni las adversidades pueden con ella. La yudoca de Algorta Yahaira Aguirre, con nueve dedos hábiles tras la rotura dos semanas antes del ligamento colateral del pulgar de su mano derecha, consiguió batir en Leganés a la vitoriana Maier Uriarte, adjudicándose así su decimoséptimo Campeonato de España. Aguirre, que ya se perdió en 2009 esa cita por otra lesión en el hombro derecho, arriesgó, compitió con el ligamento roto y venció. «Llevaba todo el año entrenándome y no quería faltar. Fui con un vendaje que sólo me permitía competir con cuatro dedos, porque llevaba el pulgar pegado a la mano, y había ciertos movimientos que no podía hacer», explica. El pasado martes, sólo tres días después del combate, Yahaira fue operada en Bilbao. Estará tres semanas con la escayola antes de comenzar el proceso de rehabilitación.

La última edición del torneo nacional fue peculiar, no sólo por la victoria de una yudoca lesionada, sino por la participación, por primera vez, de extranjeros. En su nueva categoría, la de -63 kg., Aguirre no lo tenía fácil. A priori el sorteo le deparó choques complicados. «La dificultad me motiva, salgo más agresiva». Yahaira se plantó en el último combate tras lograr la victoria en semifinales por 'estrangulación'. En la final le esperaba su amiga Maier Uriarte. Un golpe en el labio de su rival obligó a parar el duelo. «No sé cómo se lo hizo. No le dejaba de sangrar y se puso nerviosa. Yo estaba tranquila, relativamente, porque el combate se estaba alargando y me estaba quedando fría». Al final, la de Algorta se deshizo de la vitoriana en el suelo, donde se siente más segura.

Yahaira confía en reaparecer en dos meses, con la mirada puesta en las pruebas de mayo puntuables para los próximos Juegos Olímpicos. Antes, en abril, tendrá lugar el Campeonato de Europa, pero Aguirre prefiere estar lista para obtener un puesto en Londres 2012. «Un campeonato al que sólo unos privilegiados pueden acudir. Es un sueño que estoy persiguiendo desde hace mucho tiempo y espero lograrlo».

Desde septiembre, compite en la categoría de -63 kg, tras abandonar la de -57, poniendo fin así a una angustiosa y constante lucha con la báscula. «Ha sido un alivio. Al principio me costaba un poquito dar el peso, pero a raíz de la lesión en el hombro el año pasado me era ya muy difícil». Yahaira sólo pensaba en entrenarse para tener el peso adecuado y, cuando decidió hacer el cambio, comprobó que le iba igual de bien en la nueva categoría.

'Hija del sol'

Veintiséis años encima de un tatami. Todo empezó cuando, con 4 años, Yahaira ('Hija del sol', nombre de procedencia indio americana) acudió con su madre al club de judo a buscar a su hermano mayor. «Desde ese momento no me he bajado del tatami. Mi hermano lo dejó con 16 años», relata. «Al principio me divertía, pero en Barcelona'92 nuestro entrenador nos llevó a ver los Juegos, y justamente Miriam Blasco y Almudena Muñoz quedaron campeonas. Eso me motivó y me hizo perseguir un sueño».

Desde que Aguirre se enfundó el kimono, comenzó a mostrar sus habilidades y a cosechar un palmarés que asusta. 17 campeonatos de España, oro en las Olimpiadas juveniles celebradas en 1995 en Londres, subcampeona del mundo universitaria en Yugoslavia 2002 y bronce en el Open de Suecia en 2009, entre otros muchos logros. La de Algorta también saca tiempo para dar clase de lo que mejor sabe, de judo, a las promesas. «Me divierto mucho. El grupo de los más mayores (de 8 a 12 años) empieza ya a competir y viéndoles me pongo muy nerviosa. Es horrible ver un combate desde fuera». La reina del tatami siempre les brinda a ellos y a su entrenador cada medalla lograda. «Una pequeña parte es mía, pero el resto es suya».

sábado, 9 de enero de 2010

Curso de 'Defensa personal para todos' en el Elkargunea

DIARIO VASCO. AZKOITIA

Dirigido a mayores de 14 años

09.01.10 - 02:39 -

Con el inicio del nuevo año, la oferta de actividades deportivas y culturales de elkargunea se incrementa.

Una de las novedades es el curso de 'Defensa personal para todos' impartido por Juan Murillo, federado en el Instituto Nacional de Defensa Personal.

Dirigido a mayores de 14 años de ambos sexos, se iniciará con conceptos de fundamento como pueden ser caídas, escapes y esquivas.

Se comenzará con el nivel inicial pero que vale perfectamente para mejorar y perfeccionar a practicantes de nivel más avanzado.

Es necesario acudir con ropa cómoda y holgada al curso que se iniciará la próxima semana, los lunes y miércoles de 6:45 a 7:30 o de 7:30 a 8:15 de la tarde.

Esta especialidad trabaja más el aspecto técnico que el puramente físico y con el curso se pretende hacer asequible la defensa personal para cualquiera, teniendo como objetivo la seguridad y confianza ante situaciones adversas.

El contenido de estos cursos va desde el aspecto físico y el control técnico hasta la potenciación de la responsabilidad del alumno. Hay posibilidades de entrenar hasta dominar las técnicas defensivo-ofensivas, progresar hasta graduarse y formarse como técnico con titulaciones homologadas.

Para no entorpecer el curso, es recomendable empezar la primera semana. La información se encuentra en el Elkargune.

Curso de 'Defensa personal para todos' en el Elkargunea

Control con técnica de defensa personal en el suelo. :: SUDUPE

viernes, 8 de enero de 2010

La delincuencia se endurece en Bilbao con atracos y tirones

La Ertzaintza recomienda, poco menos, que se haga un cursillo de defensa personal para ir a sacar dinero al cajero

Qué!Nervión Cristina Camargo

Pistolas en la cabeza, tirones a ancianas y atracos a viandantes escriben la crónica de los últimos meses, con un 12% más de delitos.

La delincuencia se endurece en Bilbao con atracos y tirones

Bilbao ya no es una ciudad tan segura como antes, lo que el Ayuntamiento cifra en un 12% de incremento de la delincuencia se ha traducido en la reaparición en las calles de dos figuras extinguidas desde hace más de 30 años: tironeros y atracadores a punta de pistola en comercios de barrio, como supermercados y pequeñas joyerías.

La crónica de sucesos de Bilbao de medio año a esta parte remite a las películas de los años 70 de Eloy de la Iglesia, al Madrid más sórdido del 'vaquilla', que entraba a trompicones con una pistola en el ultramarinos o intimidaba a una estanquera en Vallecas. 30 años después la escena se repite en el Día de la Avenida Madariaga de Deusto o en el Eroski de Uribarri. Con las caras tapadas y encañonando con pistolas a las cajeras se llevan el dinero de la caja.

En una joyería de Rekalde el pasado octubre le pusieron una pistola en la frente a la dependienta y tras llevarse los Seiko y los Radiant se dieron a la fuga dejándola amordazada y atada a una silla. La delincuencia organizada del siglo XXI en Bilbao tira de pasamontañas y zapatillas por si hay problemas. Ya ni siquiera huyen en un 124.

En las calles se vuelven a ver ancianas tiradas en el suelo con el cuello en carne viva porque les han arrancado la medalla del niño Jesús. En la calle Elcano, en Iturrizar o en la Ribera del Casco Viejo. También hay chavales que vuelven a casa sin zapatillas, porque se les han robado cuando atravesaba camino a casa el puente de Gordoniz, o con el ojo morado porque llevaba un MP4. Habrá que empezar a vestir sin ostentación como cuando se viajaba a los países en vías de desarrollo.

Los vecinos claman más policía y los representantes de la fuerzas del orden señalan que los efectivos policiales son suficientes y que la solución está en que 'se endurezcan las penas'. 'Sólo el 4% de los autores de hurtos y robos en vehículos ingresa en prisión', señala el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao, Eduardo Maiz, quien pide 'dotar de más recursos a los jueces y expulsar de inmediato a los extranjeros responsables de robos con violencia'.

Mientras, la Ertzaintza recomienda, poco menos, que se haga un cursillo de defensa personal para ir a sacar dinero al cajero. El otro día un joven fue amenazado con una copa rota por otros dos cuando sacaba dinero a las once de la noche en Mazarredo.

jueves, 31 de diciembre de 2009

El judo navarro puso el broche a su 50 aniversario

La federación organizó una gala para su aniversario en la que se premió a los deportistas navarros más relevantes

DIARIO DE NAVARRA . Pamplona

La Federación Navarra de Judo y D.A. celebró el pasado sábado, 12 de diciembre, en el Hotel Villava los actos de clausura de su 50 Aniversario. La gala, que contó con la presencia de un centenar de personas, estuvo presidida por el presidente federativo, Josetxo Areta, el director gerente del Instituto Navarro de Deporte, José Javier Esparza, el concejal de Deportes de Pamplona, Francisco Javier Lorente, y Gonzalo Fernández y Victoria Romero, de la Real Federación Española de Judo y D.A.

El acto fue emotivo, familiar y entrañable, siendo un gran éxito, como lo demostraron las distintas muestras de agradecimiento recibidas en la federación tras los actos conmemorativos.

En la gala se hicieron entrega de varias distinciones, ya que 50 años (de 1959 a 2009) dan para mucho. La federación navarra, tras la proyección de un breve vídeo recordando los acontecimientos más relevantes, hizo entrega de los reconocimientos.

Como entidades deportivas, recibieron premio: C.D. Erreka, C.D. Irabia, C.D. Navarro Villoslada, Gimnasio Jolaskide, Gimnasio Shogun, Gimnasio Sparta, C.D. Kenseikai, Carmelitas Vedruna, C.D. Atarrabia, Judo Club Bertxari, Judo Club Erice, Judo Club Ibero, Larraona Claret, S.D. Echavacoiz, Club Natación Pamplona, Wuji-Escuela y Tawuga.

Como colaboradores: Agustín Rojas, Idoia Sánchez, Javier Gómara, Rubén Arranz y Maira Arcos. También se premió a los medallistas de oro del Campeonato Navarro Absoluto, Alberto Itarte, Arancha Meca e Idoia Iturri. Se homenajeó además a Luis M. Erice, Patxi Chocarro y José Luis García García, entre otros.

También recibieron premio los campeones de España Jesús Unanua, Nieva Larraya y Santyago Díaz; los deportistas de Whu-Shu Miguel Velaz y Marisa Ochagavía; los entrenadores y árbitros Jesús Estarriaga, Alfredo Elizalde y Juan Carlos Barcos; y los miembros de la Junta Directiva y Comité de Competición Gorka Areta, Eduardo Marco, Félix Pastor, Miguel A. Arcos, José Toro, Iosu Ederra y Miguel A. Monreal.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Oiana Blanco, mejor deportista del año en Guipuzcoa

La oriotarra fue elegida anoche como la mejor guipuzcoana de 2009

P.E. | SAN SEBASTIÁN.

DIARIO VASCO

La judoka oriotarra Oiana Blanco fue elegida anoche mejor deportista guipuzcoano de 2009 en la XII Gala del Deporte celebrada en el Hotel Amara Plaza de San Sebastián, y sucede en el palmarés a otra mujer, la ciclista Leire Olaberria. Los miembros de la Asociación de la Prensa Deportiva de Gipuzkoa fueron los encargados de otorgar el Gran Premio Kutxa a Oiana Blanco como la deportista que más ha destacado en este año que está a punto de acabar.
Un año más, la votación entre los candidatos preseleccionados estuvo muy reñida dado el nivel de todos los nombres en sus diferentes disciplinas. Pero el subcampeonato del mundo de judo logrado por Oiana Blanco, que defiende los colores del Club Usurbil, resultó determinante a la hora de hacerse con el triunfo final.
Los otros candidatos a este galardón eran el escalador eibarrés Patxi Usobiaga, que logró el título mundial de escalada deportiva y optaba a revalidar el premio que le otorgaron los periodistas guipuzcoanos hace tres años, y los piragüistas Maialen Chourraut, Ekaitz Saies, Ander Elosegi y Jon Ergüin.
En el transcurso de la gala también fueron galardonados el Real Unión, la Real Sociedad y Txema Olazabal, en el premio a la trayectoria.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Juan Carlos Barcos Nagore recibirá la Medalla de Oro al Mérito Deportivo

El premio se le entregará dentro de los actos programados con motivo de la próxima fiesta de la Comunidad foral

AGENCIAS. Pamplona

El Gobierno de Navarra ha acordado en su consejo del pasado lunes día 23 de noviembre otorgar la Medalla de Oro al Mérito Deportivo al árbitro de yudo Juan Carlos Barcos Nagore por su labor en eventos nacionales e internacionales y a favor del deporte navarro.

De su historial el consejero portavoz, Alberto Catalán, ha destacado en conferencia de prensa que es el primer árbitro de judo español en acudir a una Olimpiada, la de Moscú en 1980, a la que le siguieron las de Los Ángeles (1984), Seúl (1988) y Barcelona (1992).

Además Barcos Nagore también ha participado como miembro de la Comisión de Arbitraje de la UE en Atlanta (1996), Sydney (2000), Atenas (2004) y Beijing (2008), y es desde 1993 director de arbitraje de judo de la UE.

La medalla le será entregada dentro de los actos programados con motivo de la próxima fiesta de la Comunidad Foral, al igual que otras Medallas de Plata para reconocer con ellas la dedicación de distintas personas durante 25 años al fomento del deporte navarro.

Se trata de 24 galardonados en total, todos ellos hombres, que de forma altruista han trabajado en equipos, clubes o federaciones desde distintas localidades navarras y en diferentes disciplinas deportivas.


el-arbitro-judo-juan-carlos-barcos-nagore-recibira-medalla-oro-al-merito-deportivo-navarra
ARCHIVO

Barcos Nagore ya recibió la Medalla Nacional de Bronce al Mérito Deportivo, en enero de 2002 de manos del Rey Don Juan Carlos.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

El País Vasco gana el Villa de Avilés de yudo por equipos

Se preparan novedades para la X edición del torneo
El País Vasco gana el «Villa» por equipos

LA NUEVA ESPAÑA
Avilés, Albina FERNÁNDEZ


La IX Edición del torneo internacional «Villa de Avilés» de judo se clausuró ayer brillantemente después de dos intensos días de competición para las categorías junior y cadete en individuales el sábado, y sub-15 y sub-13 por equipos ayer, domingo. Fueron 678 participantes agrupados en cuatro categorías. El club organizador, el Judo Avilés, logró ayer una medalla de plata en la categoría sub-13, que se suma al oro conseguido por Tania Alonso en junior -57 kilos y los bronces de Sandra Chica, Yolanda González, Lucía Sierra y Morlachetti.

En la competición por equipos, categoría sub-15, se impuso el Amaguadalupekoa (Hondarribia), por delante de Yamatotakeru (Castilla la Mancha), La Salle ( Santander) y Tenerife (Canarias). En sub-13 ganó apuradamente Calasanz (Vitoria) a un Judo Avilés que compitió a gran nivel y que a punto estuvo de ganar. Tercero fue Oleiros (Galicia), y cerró Coruña.

Carlos Fernández, entrenador del Judo Avilés, calificó de «satisfactorios» los resultados del club. «En los más pequeños no se buscan tanto los resultados como el aprender a competir, por eso consideramos que la plata estuvo muy bien. El club sacó dos equipos en sub-15 y sub-13 para que todo el mundo saliera y por eso fuimos un poco menos competitivos, pero estamos satisfechos. En junior y cadetes esperábamos algo más, pero se notaron las bajas de Jaime en junior -66 kilos y de María Fernández también junior -57, pero en líneas generales estamos contentos».

El técnico avilesino destacó la alta nota que dieron los equipos participantes a la organización. «Todo el mundo se fue encantado y eso nos llena de orgullo porque podemos presumir de organizar uno de los mejores torneos de España para las categorías inferiores. Y todo se consigue por el apoyo de mucha gente, incluidos los miembros del primer equipo que se vuelcan con este torneo», precisó.

El Club Judo Avilés ya prepara la próxima edición del torneo, que coincide con el décimo aniversario de la fundación del club. «Nacieron juntos y queremos celebrar como se merecen ambas efemérides. Nuestro gran reto es ser capaces de organizar algo novedoso», concluyó Carlos Fernández.

jueves, 29 de octubre de 2009

Organizado un cursillo de defensa personal dirigido a las mujeres DE aZPEITIA

El Consejo de Igualdad lo oferta a mayores de 16 años

DIARIO VASCO

Desde el Consejo de Igualdad del Ayuntamiento de Azkoitia se ha organizado un cursillo de defensa Personal dirigido en exclusiva al colectivo de mujeres azkoitiarras con edades superiores a los 16 años.

El curso, que será de 24 horas, se impartirá los lunes y miércoles de 18.00 a 19.30 horas en las instalaciones del Elkargunea al simbólico precio de 5 euros.

Para apuntarse en el mismo, hay que dirigirse al departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento azkoitiarra o al teléfono 943-857174 antes del próximo 9 noviembre.

Hay que tener en cuenta que las plazas del cursillo son limitadas y que la inscripción del mismo se cerrará una vez se hayan cubierto todas las plazas.

Objetivos a trabajar

En el curso de defensa personal se trabajarán tanto el aspecto físico como el psicológico para que las personas puedan responder por su propia seguridad. Se trata de saber responder en situaciones que pudieran derivar a problemáticas o de peligro para evitar posibles daños. Otro de los objetivos importantes del cursillo es saber cómo poder reaccionar de manera positiva ante situaciones de peligro o problemáticas.



jueves, 8 de octubre de 2009

El personal sanitario sufre la mitad de las agresiones en el

ANTENA 3 NOTICIAS
Leire Iñutarregui - País Vasco

Médicos, enfermeros, celadores. El personal sanitario sufre la mitad de las agresiones que se producen en el ámbito laboral. Un 5% reconoce haber sido agredido por los pacientes o sus familiares. Para evitar este tipo de situaciones, en el País Vasco estos profesionales recibirán cursos de autodefensa.

Muchos pacientes o familiares pierden los nervios y acaban atacando al personal sanitario. Uno de cada diez médicos ha sido víctima de una agresión. Estos días en Bilbao se imparten clases de defensa personal.

Con estos cursos se puede evitar que las situaciones de violencia acaben con algún herido. Además los médicos cuentan con el botón del pánico e incluso hay áreas de atención al cliente con mamparas.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Oiana Blanco afirma que Londres 2012 está lejos pero es el objetivo principal

  • EFE
  • San Sebastián

La yudoca guipuzcoana Oiana Blanco, plata en los mundiales de Rotterdam (Holanda) en menos de 48 kilogramos, ha afirmado hoy que esta medalla recompensa muchos años de trabajo. También ha confiado en mantenerse a ese nivel hasta los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que, aunque ve "lejos", pero que son su "objetivo principal".

La deportista oriotarra ha ofrecido una rueda de prensa en la sede del Gobierno Vasco en San Sebastián en la que ha asegurado que lleva una semana saboreando el triunfo obtenido en los Países Bajos.

Tras declararse muy contenta y agradecida por el recibimiento que se le ha brindado en su vuelta casa, Blanco ha comentado que todavía quedan muchos campeonatos antes de los Juegos Olímpicos y que debe continuar trabajando para intentar mejorar.

La deportista del Judo Club Usurbil ha explicado que preparó el campeonato del mundo para ganarlo y, aunque sabía que podía regresar con las manos vacías, su estrategia era seguir "combate a combate" sin cometer ningún fallo.

Por ello valora el segundo puesto conseguido y, tras unas vacaciones, comenzará a "planificar bien" y "a tope" la próxima temporada, que prevé "larga" y "dura", con el mundial de Tokio 2010 en el horizonte.

Preguntada por qué podría ocurrir si se cruza con la japonesa Tomoko Fukumi, ganadora del oro en Rotterdam, Blanco ha opinado que "es una chica accesible" y que si tiene que volver a combatir con ella, "cabe la posibilidad" de vencer.

martes, 1 de septiembre de 2009

Calendarios Escolares

Del curso 2009/10 y de todas las CC.AA. de España

Aquí tenéis enlace a los calendarios escolares de todas las Comunidades Autónomas de España, por orden alfabetico. Más abajo, sin necesidad de salir de esta página de la ANPEJ tenéis los calendarios escolares de las Comunidades Autónomas con más representación de socios de la ANPEJ.

Andalucía


Aragón


Asturias


Canarias


Cantabria


Castilla La Mancha


Castilla León


Cataluña


Ceuta


Extremadura


Galicia


Islas Baleares



La Rioja


Madrid


Melilla


Murcia


Navarra


País Vasco


Valencia

Código de seguimiento