Mostrando entradas con la etiqueta jukoshin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jukoshin. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2010

1ª Mañana del YU del 2010 en Parla

Arranca el nuevo programa de difusión de la ANPEJ en el municipio en que nació

El programa de ‘Mañanas del YU’ arrancó, ayer domingo día 17 de enero, en Parla. Lo hizo con una nutrida participación de yudocas y yu-yitsucas de toda la Comunidad de Madrid y poblaciones aledañas.



Este programa de sesiones matinales de promoción del yudo y del yu-yitsu nació hace cinco años de la iniciativa conjunta de los maestros Wladimiro Martín de la Guerra (6º dan de yudo) y Alberto Álvarez Filgueira (4º dan de yu-yitsu). La novedad es que en este 2010 la ANPEJ ha pasado a patrocinar esta iniciativa dotándola de oficialidad y amparándola como una de las herramientas más útiles para la difusión de nuestras especialidades. Además, como viene siendo habitual en el programa se ha vuelto a contar con la inestimable colaboración de la Concjelía de Deportes del Ayuntamiento de parla que ha cedido instalaciones y donado algunos regalos.




Por otra parte, en esta primera Mañana del YU se dio cabida a los socios infantiles de la ANPEJ o a alumnos de socios adultos, que pudieron participar en dos grupos, según su edad. De ese modo, los maestros Cristina Cabonell y Wladimiro Martín dirigieron las dos sesiones infantiles ayudados por profesores y cinturones negros de la asociación.



A continuación, de doce a dos de la tarde, se llevó a cabo la sesión de adultos en la que intervinieron expertos como los ya mencionados maestros junto a Rodolfo Cruz (5º dan de yudo) y Francisco Silvestre (5º dan de yudo y 4º de yu-yitsu).



A destacar la presencia de deportistas del nivel del maestro David Moronta (campeón de mundo de katas) que acudió con algunos alumnos.



Arranca el nuevo programa de difusión de la ANPEJ en el municipio donde nació


En las instalaciones municipales de Parla, cedidas por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de la localidad sureña de Madrid se reunieron más de un centenar de deportistas, lo que da idea de la estupenda promoción llevada a cabo, máxime, cuando algunos de los participantes era la primera vez que pisaban un tatami.


Con los niños del primer grupo se desarrolló una clase a base de ejercicios y juegos. El calentamiento se aprovechó para mostrar a los padres las completas tablas de ejercicios de musculación que son capaces de realizar sus jóvenes yudocas. Después, realizamos unos completos repasos de las caídas aderezadas con algunos ejercicios de habilidad, apropiados para los niños de esta edad (menores de ocho años).



Cuando llegó el momento de los juegos, los pequeños yudocas se entregaron al máximo y llegaron las escenas más divertidas. Al final, emulando a sus compañeros mayores se despidieron con una sencilla tabla de estiramientos por parejas.



Pese a nuestras limitaciones de espacio se acondicionó un espacio para que los padres de los yudocas menores pudieran acomodarse y seguir la evolución de os niños. Se registró presencia de espectadores en todos los grupos, incluso en el de adultos. Desde las diez de la mañana, en que se comenzó la Mañana del YU, hubo presencia de numerosos familiares registrándose tanta presencia de espectadores como de participante.




NOTA: En el YUDIARIO tenéis una magnífica y extensa crónica y muchas más imágenes

martes, 22 de diciembre de 2009

Curso de Jukoshin Ryu en el Kensington School

Con un rotundo éxito se clausuró el primer cursillo de la temporada que consta de un extenso y variado catálogo de ellos. Se trataba, en este estreno, del curso de jiu-jitsu de la escuela Jukoshin Ryu impartido por el maestro Alberto Álvarez Filgueira, cinturón negro 4º dan (Delegado de Madrid de dicha organización y actual tesorero en la Junta Directiva de la ANPEJ).

En dos horas de cursillo Alberto Álvarez dio un espléndido repaso general a parte del amplio catálogo de posibilidades, técnicas y series con que cuenta la Jukoshin Ryu. Ofreció de manera dinámica y entretenida diversas posibilidades de trabajo adaptándose al variado grupo de alumnos que se encontró. No fue tarea sencilla, pero se resolvió con maestría y eficacia. Álvarez explicaba el primer elemento básico (para neófitos y alumnos con poca experiencia) y seguía desarrollo del ejercicio y progresando en la serie (para alumnos avezados). No en vano en el curso tomaban parte maestros y profesores de alto grado y mucha experiencia en diferentes disciplinas y estilos. Incluso contamos con renombradas campeonas de jiu-jitsu. Todos supieron evolucionar en el tatami con la humildad de los grandes maestros, sin ningún tipo de rubor o prurito, pero con el aplomo de su maestría. Con ello se impregnó el ambiente de sano interés por aprender (los unos de los otros).

En ese sentido, destacamos la nómina de profesores y entrenadores participantes, que es un honor publicar a continuación:


Francisco Andrés Silvestre (Club de Judo y Jiu-jitsu Silver)

Cinturón Negro 4º dan de jiu-jitsu (5º dan de yudo, 2º dan de defensa personal policial y 2º dan de Lucha SAMBO y Defensa Personal)


Patricia Martín (El Rincón del Jiu-Jitsu)

Cinturón Negro 4º dan de jiu-jitsu (Campeona de España de jiu-jitsu, 1er. dan de Defensa Personal Policial)


Manuel Rojas (C.D. Alterna)

Cinturón Negro 3º dan de jiu-jitsu (4º dan de yudo)


Leticia Rodríguez (El Rincón del Jiu-Jitsu)

Cinturón Negro 3º dan de jiu-jitsu (Campeona de España de jiu-jitsu, 2º dan de yudo, 1er. dan de Defensa Personal Policial)


Rafael Capilla (Jittsu Club Parla)

Cinturón Negro 3º dan de jiu-jitsu (2º dan de yudo)


Mario Urai (Club de Judo y Jiu-jitsu Silver)

Cinturón Negro 1º dan de jiu-jitsu (2º dan de yudo)


Raquel Escalona (Club Velilla)

Cinturón Negro 2º dan de yudo (1º dan defensa personal)



De ellos fueron la mayoría de los alumnos participantes en el curso, con lo que estuvieron representados los siguientes clubes y asociaciones:

AYUDAS

C.D. Alterna

C.D. El Rincón del Jiu-Jitsu

Club de Judo y Jiu-jitsu Silver

Club Velilla

Colegio Kensington School

EE.MM. Parla

Gimnasio Victoria

Sol Fitness


Curso Jukoshin

Cursillo con D.O.


Como los buenos vinos, la ANPEJ se ha propuesto dotar a sus cursillos de una identidad propia, entendiendo que son cursos de alta calidad técnica y humana, sin venir a socavar el bolsillo de los participantes, muchas de las veces muchachos y muchachas jóvenes sin fuentes propias de ingresos. De este modo, a la especial elección de los maestros sumamos la extraña (por poco frecuente) cualidad de la generosidad. Suelen acudir a nuestros cursillos personas de tal talla humana que descartan cualquier ánimo de lucro poniéndose, en cambio, a nuestro servicio, con el sano interés de propagar cuanto saben (que no es poco). Lo hacen sin limitaciones ni cicatería, sin recortes, ni atajos.


Decíamos que en orden a ir dotando nuestra especial manera de hacer y entender las cosas, vamos dotando de un estilo muy peculiar estos cursillos y otros que vendrá. Como ya hiciéramos la temporada pasada en Logroño, en el ‘curso de jiu-jitsu y judo ne-waza’ aplicado a la defensa personal, volvimos a repartir material gráfico entre todos los participantes. De este modo, el asistente sabe que no se improvisa lo que se le propone, pues cuenta con un guión que le sirve tanto para seguir el cursillo como para recordar lo aprendido.


Por otra parte, se repartieron los calendarios de actividades de la ANPEJ (que pronto publicaremos en este mismo espacio digital) y nuestros famosos ‘cuestionarios’. Se trata de un sencillo formulario en el que el asistente responde a una serie de sencillas cuestiones y en el que, en algunos ítems, puede expresar su opinión respecto a diferentes aspectos del curso. Es pues, éste, un magnífico elemento para tomar el pulso del grado de satisfacción de nuestros participantes.

Como en estos momentos estamos valorando las respuestas y tratando de establecer tablas con conclusiones rigurosas informaremos más adelante de lo que podemos colegir tras haber concluido este primer cursillo de la temporada.


Antes de finalizar queremos incluir aquí nuestro especial agradecimiento a Leticia Rodríguez sin cuya colaboración hubiera sido imposible la realización del reportaje de fotografías que nos ha cedido y que ilustra este artículo.

Sólo nos queda recordar que el próximo curso programado para esta temporada es el de Judo (Ne-waza) a desarrollar en el mes de enero en Madrid (en Parla probablemente). Por otra parte, ya estamos preparando otro cursillo para el mes de febrero, que será de katas de judo y que contará con un maestro de prestigio internacional, titulado por el mundialmente conocido Kodokan. En este caso, se vendrá a desarrollar en La Rioja en lugar por determinar.


NOTA: Tenéis espléndidas crónicas e imágenes en los blogs de los maestros participantes cuyos enlaces figuran en este mismo espacio.

ALGUNOS VIDEOS:



ALGUNOS ENLACES:

Club Silver
Jittsu Club Parla
Rincón del Jiu Jitsu

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Plano de situación del Kensington School

Para que os resulte más fácil llegar este domingo al lugar en que realizaremos nuestro primer curso de la temporada os incluimos aquí el planillo facilitado por el maestro José Luis de Antonio, organizador del evento. Pica en la imagen para ampliar el mapa.

NOTA: Os recordamos que, al ser sábado, se debe acceder al colegio por la entrada posterior que, como se indica en el plano es la correspondiente a la Avenida de las Minas. Os esperamos.

lunes, 16 de marzo de 2009

Fabuloso Cursillo de la ANPEJ en Logroño

Yu-yitsu de la jukoshin ryu y yudo suelo (ne-uasa)


Hemos llegado hace un rato de Logroño y estamos encantados. Nos suele pasar cada vez que visitamos La Rioja, por el trato de la gente que recibimos, por los estupendos vinos que probamos, por las estupendas comidas que nos ofrecen, por el fabuloso ambiente que encontramos por todas partes. En esta ocasión, la cosa ha ido a más y estamos tan contentos como satisfechos; tan agradecidos como orgullosos.


Hemos conseguido impartir un cursillo de más de siete horas de duración en una sola jornada y se nos ha hecho corto. Hemos conseguido re unir en un solo tatami a más de medio centenar de yudocas y yu-yitsucas adultos, deseosos de compartir tatami y conocimientos. Junto a ellos se hubo de dar entrada a un fabuloso grupo de niños que siguieron la adaptación de las técnicas mostradas para que fueran proporcionales a su edad; y en ello se afanaron los monitores. Incluso los profesores estuvieron ayudando a los más jóvenes, pues andaban claramente motivados a aprender todo lo que se explicaba. También los profesores eran requeridos continuamente por parte de estos pequeños que deseaban mejorar sus habilidades y aprender las nuevas técnicas.



Ya se había avisado de que se deseaba impartir un curso DIFERENTE, pues lo de que sea mejor o peor que otros cursos, queda a juicio de los que lo recibieron. Y este fue uno de los primeros detalles diferenciales. Al acabar la sesión matinal se proporcionó a cada asistente un cuestionario en el que se solicitaba la opinión sincera y anónima de cada cual. La consigna era la de entregar el cuestionario a la finalización del cursillo para dar elementos de autocrítica y valoración a los organizadores. El objetivo, obviamente, es el de seguir mejorando y no sentirse satisfecho simplemente por el abrazo, la sonrisa o la palmadita en la espalda del primero que, cortésmente, viene a despedirse. Normalmente, el defraudado, el insatisfecho, sale de este tipo de cursos sin manifestar su queja, sin oportunidad de dejar su opinión por escrito, sin opción a dejar patente ‘otra’ opinión diferente.



Lo bueno es que, a la finalización del curso, la Junta Directiva de la ANPEJ tuvo ocasión de valorar estas opiniones y se ha constatado que todo el mundo ha valorado muy bien, tanto a los profesores, como sus programas, como el curso en general. Ya comprendemos que las pocas quejas vinieran por el lado más material; el de las instalaciones. Ahora sí se puede explicar que surgieron complicaciones de última hora que se subsanaron a la carrera, lo que dio pie a no tener el tatami con el que, en un principio se contaba. Pese a todo, también es cierto que en el último momento se recibieron más de una docena de inscripciones con las que no se contaba, motivo por el cual se quedó aún más corto el espacio de trabajo. Claro que tampoco era fácil preveer que la iniciativa iba a despertar tanto interés; tanto como para reunir a más de setenta deportistas atentos a las explicaciones de los maestros Alberto Álvarez y Wladimiro Martín.



Hablábamos de orgullo. No es para menos, ha quedado por escrito el altísimo grado de satisfacción de la gran mayoría de participantes en el cursillo. Además, como en estos cuestionarios se dejaba espacio para expresar con libertad opiniones o aportar ideas, nos hemos encontrado con auténticas muestras de adhesión y cariñosas felicitaciones que agradecemos, desde aquí por la parte que nos toca.



Cercanía y buen ambiente

Uno de los aspectos más destacados de este cursillo fue la cercanía y el buen ambiente detectado por la mayoría de asistentes. Se valoró mucho la capacidad de comunicación de los profesores, pero, especialmente, el trato hacia el alumnado, hacia los niños y, por ejemplo, hacia los ‘ukes’. No en todos los cursillos de este tipo se saca del anonimato, públicamente a los ayudantes de los maestros y se pide para ellos un aplauso por su esfuerzo.



Además, al acabar la sesión matinal se entregó a cada participante un dossier con la programación del curso así como con el programa técnico desarrollado en cada materia. Junto a este material impreso (con literatura, gráficos y tablas de programación) se entregó un DVD con el programa de yudo suelo propuesto en la carpetilla, junto a imágenes de casos reales de lo explicado. Con estas herramientas los participantes tuvieron ocasión de encaminar mejor la sesión de tarde, además de contar con una herramienta para refrescar la memoria cuando, pasado el tiempo, comienzan a olvidarse algunos detalles e incluso técnicas o series de ellas completas.



Luego, en la sesión de tarde, al cumplirse con el primer bloque de contenidos y antes del descanso, se repartieron botellas de agua a cada participante. Con ello, se facilita la hidratación de cada deportista sin necesidad de guardar turno frente a un grifo que parece puede dejar de manar en cualquier momento. Esto lo hemos visto, también, en multitud de cursillos y se agradece que la organización haya sabido ponerse en el lugar de los usuarios. Como se puede apreciar fueron muchos los rasgos diferenciales de este cursillo; sino por su absoluta originalidad, sí por sumarse todas estas acciones de carácter poco usual.



Un lujo de demostraciones prácticas



El programa técnico de yu-yitsu desarrollado por Alberto Álvarez no tiene casi nada que ver con el que se suele denominar como ’oficial’. Alberto desarrolló un rico programa de técnicas, que se iban encadenando con lógica, desde lo más elemental hasta lo más complicado, siempre dentro de la regla de máxima eficacia.



De hecho, Alberto aprovechó para desarrollar parte del programa de la Jukoshin Ryu de la que es Delegado para la zona centro del territorio nacional. Pero no por ello se redujo el apartado de yu-yitsu a constreñirse en un apartado o en una forma rígida de comprender el arte de defender desde los principios del ‘YU’. Pasamos a explicarnos.



Una de las originalidades de este curso es que el programa de yu-yitsu de Alberto y el de yudo suelo de Wladimiro se plantean como un todo. Es decir que dos especialistas (cada uno de lo suyo) dan, en conjunto, un cursillo de defensa personal integral. Esto hace que el yu-yitsu de Alberto, se pueda tildar de ecléctico pues la propia formación de este maestro enriquece su trabajo y proporciona a los alumnos multitud de puntos de vista sobre las mismas cuestiones o destrezas técnicas.



Amplia representación de yu-yitsucas



Tenemos que referirnos con gran satisfacción a la gran respuesta de yu-yitsucas ante nuestra propuesta. Acudieron docenas de yu-yitsucas de todo nivel y de muy diferentes puntos de origen. Por supuesto, había representantes riojanos, que, precisamente, se dedican profesionalmente a labores de orden público. También acudieron yu-yitsucas de Zumárraga, de Legazpi (Euzkadi), de la comarca de la Sagra e inmediaciones, de Toledo (Castilla La Mancha), de Parla, Pozuelo, Torrejón de Velasco y otros puntos de Madrid; y, por supuesto, de multitud de rincones de La Rioja. Entre ellos había kyus, cinturones negros, altos grados, monitores, profesores y maestros; había jóvenes y veteranos, competidores y profesionales de la seguridad. La variedad era mucha y, a pesar de ello, el grado de aceptación fue altísimo.


Además, tras las explicaciones técnicas se proporcionó una impresionante sorpresa a los asistentes. Al acabar la sesión matinal se pudo disfrutar de una breve pero intensísima exhibición de yu-yitsu de competición en la modalidad de dúo kata. Para ello se contó, nada más y nada menos, que con la pareja femenina actual Campeona de España, integrada por Patricia Martín y Leticia Rodríguez. A pesar de que Leticia andaba ‘tocada’ se pudo presenciar un ejercicio de altísimo valor técnico y de gran espectacularidad que dejó boquiabierto a más de uno. Desde este espacio queremos agradecer la implicación de estas dos colosales yu-yitsucas y su colaboración y aprovechamos para recordar que Alberto lleva la preparación de Patricia Martín, desde hace tiempo. También queremos recordar que Patricia y Leticia componen una de las parejas más laureadas en el panorama nacional con varios títulos nacionales y meritorias participaciones internacionales.



Para la tarde se dejó otra soberbia exhibición. En ella volvió a contarse con la triple campeona nacional en el último Campeonato de España, Patricia Martín. Junto a su hermano Óscar Martín (también campeón de España en dúo kata mixto) mostró algunas soberbias técnicas que fueron muy aplaudidas por su gran originalidad y perfección en la ejecución.




Las sorprendentes posibilidades que ofrece el yudo ne-uasa



Llegados a este punto queremos agradecer a los compañeros y amigos de Jittsu Club Parla (http://jittsuclubparla.blogspot.com/) la crónica que ya han colocado en su estupendo ‘blog’. En especial a Rafa Capilla queremos dejarle aquí nuestra gratitud por su disposición y adhesión a todo cuanto proponemos, por su inagotable colaboración y por el ejemplo que siempre supone verle sobre un tatami, con su entereza, humildad y capacidad técnica.



Nos remitimos a su crónica porque destaca “lo fácil que parece cualquier trabajo y que esto, realmente, sale cuando lo aplicamos en los randoris de suelo”. Nos ha gustado esa manera de calificar el trabajo y, por supuesto, agradecemos sus cariñosas palabras. Aquí os dejamos el ENLACE a su crónica.



Sólo apuntar en este apartado la sorpresa mostrada por algunos asistentes al cursillo, en especial la de algunos profesionales que han prometido visitar nuestro doyo municipal de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Parla. Será un verdadero placer y desde aquí hacemos extensiva la invitación a que nos visite cualquier otro de los asistentes al cursillo de Logroño si es que se encuentra por cualquier motivo en Madrid o cercanías de Parla.



El nuevo presidente de la ANPEJ

Es momento de felicitar al nuevo presidente de la ANPEJ, José Luis Balda Soria, por su ejemplar dedicación y actitud hacia el yudo. Aún se recuerda que hace muchos años organizó un campeonato nacional de la ANPEJ en su ciudad y tuvo el buen gusto de entregar una medalla estuchada a cada uno de los participantes. Además, también hizo el esfuerzo de entregar a cada deportista participante, a cada entrenador, a cada árbitro y técnico, una botella de vino (rioja, por supuesto). Uno de los chavales participantes en aquel fenomenal campeonato ha tenido ocasión de regresar a Logroño en multitud de actividades organizadas por José Luis Balda, actual presidente de la ANPEJ y anterior vicepresidente. Desde aquella primera ocasión hasta hoy han pasado más de treinta años. Aquel muchacho, orgulloso con su medalla dorada colgada al cuello era Wladimiro Martín que el pasado sábado formaba parte del cuadro de profesores del curso objeto de la presente crónica.




Wladimiro ha estado muchas veces en Logroño y en casi todas ellas ha sido para intervenir en alguna actividad organizada por José Luis Balda. De ellas la totalidad las organizó para la ANPEJ a la que ha dedicado más de media vida. Ha organizado Campeonatos nacionales, Trofeos de la Amistad, Competiciones por equipos (Trofeos de Honor), Cursos monográficos, cursillos de yudo y yu-yitsu y de todo tipo… Es la persona que más actividades ha organizado para la ANPEJ y, recientemente, ha asumido su dirección tras la nefasta etapa del anterior presidente, caracterizada por la inactividad y el obstruccionismo. En la larga retahíla de actividades, en especial en las más recientes en el tiempo, la asistencia de yudocas y yu-yitsucas de AYUDAS ha sido algo más que notable. Por ejemplo, en 2005, al cursillo de los maestros Obrador y Ortega, acudieron más de una docena, siendo la delegación más numerosa. En aquella ocasión acudieron entre yudocas y yu-yitsucas 14 de nuestros deportistas como podéis leer en la crónica de aquel momento

http://yudiario.blogspot.com/2005_11_01_archive.html

Entre los participantes de aquel cursillo del 26 de noviembre de 2005 estaban Alberto Álvarez, Rafael Capilla, Cristina Carbonell, Marco Castellanos, Patricia Martín, Wladimiro Martín y Eduardo Villoria, que han vuelto a repetir en esta ocasión.



Anterior a este curso hubo otro el 31 de octubre de 2004, también en Logroño y también impartido por los maestros Ortega (yudo) y Obrador (yu-yitsu).

En cuanto a actividades posteriores, nos viene a la memoria ahora, el último Campeonato Nacional de la Juventud (ANPEJ) celebrado en Fuenmayor el sábado 21 de abril de 2007. En aquella ocasión la delegación parleña fue la más nutrida de todas cuantas acudieron de fuera de las lindes de la Comunidad Autónoma de La Rioja.



No vamos a seguir relatando actividades organizadas por José Luis balda pues no acabaríamos nunca y sólo queremos ensalzar ahora el generoso esfuerzo llevado a cabo por su parte para organizar este último cursillo. Tanto empeño puso en cuidar cada detalle que, cuando se le vino abajo una de sus previsiones, estuvo a punto de pagarlo caro con su propia salud. Desde aquí le deseamos un total y pronto restablecimiento y le animamos a no volver a pasar por similar trance, por nada del mundo. También hacemos pública su capacidad de superación y agradecemos el tremendo esfuerzo que hizo por estar presente en todo, aún a riesgo de forzar más su delicada situación. Sabemos que la procesión iba por dentro y que todo riesgo lo corrió encantado de estar con todos ofreciendo su simpatía y generosidad.

Algunas conclusiones

Este cursillo de Logroño se proponía como un arranque de una nueva etapa. Ha servido para realizar una declaración de intenciones y para medir fuerzas. El ‘test’ se h a superado con nota y eso da fuerzas para seguir adelante.


Por ejemplo, a quienes optan a formarse como profesionales de la enseñanza de nuestros deportes se les habilitó para que ya obtuvieran los primeros créditos de nuestro nuevo programa de obtención de títulos de la ANPEJ; que ya tenemos adaptado a la legislación vigente. Con ello y co el éxito que ha supuesto este primer cursillo, estamos ideando un calendario de cursos. Además, algunas de las peticiones registradas en los cuestionarios fue la de fragmentar los próximos cursillos para abarcar menos y profundizar más en algunos apartados técnicos. Este es un motivo más para seguir proponiendo nuevas fechas y más materia.

Por otro lado, no vamos a descuidar otro tipo de actividades muy del gusto de los asociados a la ANPEJ como son los encuentros deportivos. En ese sentido estamos trabajando para ofrecer un buen Trofeo de la Amistad, que, en principio, sería el domingo 14 de junio en Parla.

Junto a todo ello, seguimos trabajando en el acercamiento a otros colectivos. Por ejemplo, la ANPEJ quiere implicarse en el encuentro de yudo con personas discapacitadas, que se está organizando para le mes de mayo o junio (Madrid); tras la primera experiencia que tuvimos en Burgos.


Como este espacio es el dedicado a la crónica del recién celebrado cursillo de Logroño no vamos, ahora, a extendernos más en proyectos y sí que os remitimos a próximas informaciones. Seguid este YUDIARIO para no perderos nada y, como siempre… ¡nos vemos en los tatamis!

Código de seguimiento