Mostrando entradas con la etiqueta Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blanco. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2011

Felicidades Ana Carrascosa por tu bronce en el Mundial de Paris

La ANPEJ (Asociación Nacional de Profesores y Entrenadores de Judo, Jiu-Jitsu y Defensa Personal) felicita a la española Ana Carrascosa (-52 Kg.) por su reciente éxito en Paris en el Mundial de Yudo de paris. Así mismo felicita al resto de miembros de la Selección Nacional que ya han participado en este Mundial, en especial a Laura Gomez (-57 Kg.) y a Isabel Fernández (-57 Kg.) por sus séptimos puestos. Finalmente, desde la ANPEJ deseamos el mejor de los resultados para los españoles que aún no han concursado en este Campeonato del Mundo y que lo haran mañana (Cecilia Blanco, María Bernabéu, Raquel Prieto y David Alarza) o el sábado (Ángel Parra).

domingo, 24 de abril de 2011

España se despide del Europeo con dos medallas (plata y bronce)


CECILIA BLANCO, PLATA

ANA CARRASCOSA, BRONCE

El Campeonato de Europa de yudo se cerró con dos medallas por parte de la Selección Española; las de plata y bronce de Cecilia Blanco y Ana Carrascosa respectivamente. Además, varios yudocas estuvieron en el fregado de las preseas, valga la expresión. La que más cerca estuvo fue Oiana Blanco que acabó en quinta posición. Fueron séptimos Kiyosi Uematsu y Raquel Prieto, con lo que, una vez más, salvan los muebles las féminas en este tipo de citas.

Concluido este sábado el campeonato de Europa de yudo en Estambul el balance no es malo del todo, si bien España ocupa el décimo tercer lugar del medallero encabezado por Francia. Nuestro combinado nacional se marcha sin una sola medalla de oro, cosa que han conseguido la mencionada selección francesa (cuatro de oro), además de las de Rusia, Hungría, Portugal, Azerbayán, Países Bajos, Austria, Rumanía, Ucrania, Bosnia-Herzegovina y Grecia (que son los países que conforman el medallero y en ese mismo orden).

Hasta Turquía se desplazaron cinco varones y siete mujeres integrando la Selección nacional española. Saquen Uds. cuentas. La sección masculina se vuelve con un séptimo puesto. David Alarza (- 90 kilogramos) perdió el primer encuentro, por ipón, contra el sueco Marcus Nyman, y se despidió. Francisco Madera (- 81 Kg.) hizo lo propio con el alemán Sven Maresch (perdió por yuko) y también se despidió. Ángel Parra (+ de 100 Kg.) ganó el primer encuentro al rumano V. George Simionescu por yuko (dos sidos para su rival). Luego, el de Aranjuez perdió con el estonio Martin Padar, por ipón, y se despidió igualmente. Por su parte, Sugoi Uriarte (- 66 Kg.) ganó también el primer encuentro al búlgaro Martrin Ivanov por dos uasari. Pero también perdió en el segundo, en este caso ante el rumano Geroghe Fasie por uasari, sin opción a repescarse. Sólo Kiyosi Uematsu (- 73 Kg.) entró en repesca tras ganar sus dos primeros encuentros; el primero por uasari al ucraniano Volodomyr Soroka y el segundo frente al polaco Tomasz Adamiec por ipón. En su tercer encuentro el francés Benjamín Darbelet le mandó a la repesca la marcarle un uasari. En su primer encuentro de repesca el menor de los Uematsu volvió a encajar un uasari frente al austríaco Peter Scharinger que no pudo remontar.

Las chicas fueron, una vez más, motivo de orgullo. A Estambul viajaron siete (Oiana Blanco (- 48 Kg.), Ana Carrascosa y Laura Gómez (- 52 Kg.), Isabel Fernández y Conchi Bellorín (- 57 Kg.), Cecilia Blanco (- 70 Kg.) y Raquel Prieto (- 78 Kg.). Se volvieron con una medalla de plata, una de bronce, un quinto puesto y un séptimo. Lo peor de todo es que sobran motivos para volver a la polémica del relevo generacional.

Algunos de los años de nacimiento de los españoles:

1972

Isabel Fernández

1977

David Alarza

1978

Kiyosi Uematsu

1980

Ana Carrascosa

1981

Raquel Prieto

1983

Oiana Blanco, Ángel Parra

1984

Sugoi Uriarte

Globales

Mujeres

Hombres


Nación

ORO

PLATA

BRONCE

5o

7o

1.

Francia (FRA)

4

2

3

5

1

2.

Rusia (RUS)

1

2

5

2

3

3.

Hungría (HUN)

1

2

0

2

0

4.

Portugal (POR)

1

2

0

0

0

5.

Azerbaiyán (AZE)

1

1

0

1

1

6.

Países Bajos (NED)

1

1

0

0

2

7.

Austria (AUT)

1

0

1

1

0

8.

Rumania (ROU)

1

0

1

0

1

9.

Ucrania (UKR)

1

0

0

2

3

10.

Bosnia-Herzegovina (BIH)

1

0

0

0

0

10.

Grecia (GRE)

1

0

0

0

0

12.

Georgia (GEO)

0

2

2

2

0

13.

España (ESP)

0

1

1

1

2

14.

Moldavia (MDA)

0

1

0

0

0

15.

Eslovenia (SLO)

0

0

3

1

1

16.

Alemania (GER)

0

0

2

2

5

17.

Italia (ITA)

0

0

2

1

1

18.

Gran Bretaña (GBR)

0

0

2

0

0

19.

Polonia (POL)

0

0

1

2

0

20.

República Checa (CZE)

0

0

1

1

1

21.

Estonia (EST)

0

0

1

0

2

22.

Turquía (TUR)

0

0

1

0

1

23.

Letonia (LAT)

0

0

1

0

0

23.

Suecia (SWE)

0

0

1

0

0


ALGUNAS NOTICIAS:

miércoles, 19 de enero de 2011

Sugoi Uriarte, Conchi Bellorin y Laura Gómez, bronce en el 'World Masters' de yudo

MARCA
  • Colgándose el bronce en el torneo más selecto del circuito internacional y peleando entre los mejores del mundo, de la mejor manera posible y de modo magnifico han comenzado el año los yudocas españoles Sugoi Uriarte, Conchi Bellorín y Laura Gómez

Sugoi Uriarte.

Como viene siendo habitual empieza el año y el yudo mundial despierta y arranca con cita de vital importe en la carrera de puntos para el billete olímpico, y es que de lo mejor acuden los sobresalientes a este torneo mundial de maestros donde solo hay cabida para los dieciséis mejores yudocas del mundo y el reparto de puntos de cara al ranking mundial es considerable llegando incluso a superar los obtenidos en campeonato de Europa.

En -57 Kg. Conchi Bellorín mejoraba su marca del año pasado subiendo al tercer cajón del podio, la extremeña a las órdenes de Raquel Hernández cedía tan sólo con la japonesa, número uno del mundo y finalista del torneo Kaori Matsumoto, logra un bronce que puede ser botón de muestra en su confirmación como verdadera alternativa posible de cara a los juegos.

En -66 Kg. lo mismo con Sugoi Uriarte también mejoraba registro de su anterior participación y lograba el bronce tras apear del torneo a ilustres mundiales como el brasileño Leandro Cunha y el mongol Miyaragchaa Sanjaasuren, el yudoca del Valencia Club de Yudo sufría derrota en semifinales ante el mongol, número uno del mundo y campeón del torneo Tsagaanbaatar Hasbaatar.

El tercer bronce español para otra yudoca del Valencia Club de Yudo a las ordenes de Ronaldo Veitia Jr. y Salvador Gómez, en -52 Kg. Laura Gómez solventaba con éxito los enfrentamientos con yudocas de la talla de la francesa Penelope Bonina y la armenia Majlinda Kelmendi. Continúa así dando lustre internacional a la categoría, de lujo y deportividad se puede calificar la contienda que mantiene por la codiciada plaza olímpica junto a su paisana del club Yudocan de Valencia Ana Carrascosa que lograba una muy meritoria quinta posición tras caer en el enfrentamiento con la representante de Mongolia y semifinalista Bundmaa Munkhbaatar.

Quinto puesto en -48 Kg. para Oiana Blanco al caer con la japonesa finalista y número cuatro del mundo Emi Yamagishi. Mañana turno para Cecilia Blanco en -70 Kg. en este torneo de corte exclusivo y cota alta del ranking mundial donde solo acuden los grandes entre los grandes.

martes, 18 de enero de 2011

Cecilia Blanco, a las puertas del bronce en el 'World Master'

MARCA

  • Llegaba a este torneo mundial de maestros gracias a su décimo puesto en la clasificación mundial. La élite del yudo mundial se daba cita en el tatami del Serhedchi Olympic Sport Center en Baku.

[foto de la noticia]La selección española zanjó con tres medallas de bronce su participación en el Masters de Bakú de yudo. Laura Gómez se subió al podio en la categoría de -52 kilogramos, Concepción Bellorín en -57 y Sugoi Uriarte en -66, mientras que acabaron en la quinta posición Oiana Blanco (-48), Ana Carrascosa (-52) y Cecilia Blanco (-70). Japón dominó el medallero final con tres oros, cinco platas y seis bronces, mientras que Francia fue segunda con 3-1-0 y Azerbaiyán tercera con 2-0-2.

Cecilia Blanco (-70 Kg.) fue la única española en salir este domingo a librar batalla con los mejores del mundo y logró una muy meritoria quinta posición tras batir de un plumazo y acabar con las expectativas de la francesa y número doce del mundo Marie Pasquet. La yudoca del Yudo Club Sotillo perdía en la lucha por el bronce con la campeona de Japón y número cuatro del mundo, Yoriko Kunihara.

Los bronces de Sugoi Uriarte, Conchi Bellorín y Laura Gómez y los quintos puestos de Oiana Blanco, Ana Carrascosa y Cecilia Blanco situaban a España en el puesto catorce del medallero países.

Podios

Mujeres

-48 kg

1. Haruna ASAMI (JPN)

2. Emi YAMAGISHI (JPN)

3. Eva CSERNOVICZKI (HUN)

Sarah MENEZES (BRA)

-52 kg

1. Misato NAKAMURA (JPN)

2. Yuka NISHIDA (JPN)

3. Laura GÓMEZ (ESP)

Bundmaa MUNKHBAATAR (MGL)

-57 kg

1. Telma MONTEIRO (POR)

2. Kaori MATSUMOTO (JPN)

3. Concepción BELLORÍN (ESP)

Jan-Di KIM (KOR)

-63 kg

1. Gevrise EMANE (FRA)

2. Yoshie UENO (JPN)

3. Yarden GERBI (ISR)

Claudia MALZAHN (GER)

-70 kg

1. Lucie DECOSSE (FRA)

2. Ye-Sul HWANG (KOR)

3. Edith BOSCH (NED)

Yoriko KUNIHARA (JPN)

-78 kg

1. Xiuli YANG (CHN)

2. Celine LEBRUN (FRA)

3. Abigel JOO (HUN)

Akari OGATA (JPN)

+78 kg

1. Megumi TACHIMOTO (JPN)

2. Mika SUGIMOTO (JPN)

3. Na-Young KIM (KOR)

Lucija POLAVDER (SLO)

Hombres

-60 kg

1. Rishod SOBIROV (UZB)

2. Arsen GALSTYAN (RUS)

3. Beslan MUDRANOV (RUS)

Ilgar MUSHKIYEV (AZE)

-66 kg

1. Tsagaanbaatar HASHBAATAR (MGL)

2. Rok DRAKSIC (SLO)

3. Tarlan KARIMOV (AZE)

Sugoi URIARTE (ESP)

-73 kg

1. Ki-Chun WANG (KOR)

2. Mansur ISAEV (RUS)

3. Yasuhiro AWANO (JPN)

Attila UNGVARI (HUN)

-81 kg

1. Elnur MAMMADLI (AZE)

2. Leandro GUILHEIRO (BRA)

3. Euan BURTON (GBR)

Takahiro NAKAI (JPN)

-90 kg

1. Elkhan MAMMADOV (AZE)

2. Ilias ILIADIS (GRE)

3. Kirill DENISOV (RUS)

Takashi ONO (JPN)

-100 kg

1. Sergey SAMOYLOVICH (RUS)

2. Tagir KHAYBULAEV (RUS)

3. Temuulen BATTULGA (MGL)

Maxim RAKOV (KAZ)

+100 kg

1. Teddy RINER (FRA)

2. Islam EL SHEHABY (EGY)

3. Keiji SUZUKI (JPN)

Andreas TOELZER (GER)

lunes, 18 de octubre de 2010

Laura Gómez, plata, y bronce de Ana Carrascosa

  • Debut de María Bernabeu logrando un meritorio quinto puesto en una gran cita

Laura Gómez logró una importante medalla de plata en el Grand Prix  de Rotterdam
Laura Gómez logró una importante medalla de plata en el Grand Prix de Rotterdam

MONTSE COQUE - MARCA

Cita de entidad la que se inauguraba hoy en Rotterdam con su Grand Prix de Judo, hasta aquí se han desplazado seis integrantes de la selección tras la baja por lesión del gallego Miguel Romero, así en -90 Kg David Alarza, en – 70 Kg. María Bernabeu Avomo, en –48 Kg Oiana Blanco, en -57 Kg. Isabel Fernández, y en -52 Kg Ana Carrascosa y Laura Gómez. Y han sido estas dos últimas las encargadas de perpetrar la hazaña, Carrascosa lograba el bronce y Laura Gómez era finalista y se hacia con la plata del torneo.

Sensacional torneo y lujo para el judo español con estas dos deportistas, no se ha podido ver el ansiado duelo pero andan a la caza y captura en pos del preciado billete olímpico en las cotas más altas del ranking mundial, así Ana Carrascosa actual número 4 del mundo llegaba mandando y se deshacía de un plumazo de la local Miranda Wolfslag, cerraba el paso a la eslovena Petra Nareks y tan sólo cedía con la finlandesa y campeona del torneo Jaana Sundberg, que también ha sido el verdugo de Laura Gómez en la final. La judoka del Valencia Club de Judo y número 5 del mundo iba haciendo de las suyas y de ippon cerraba todos los combates que ha ganado a la israelí Levy Shahar, a la kosovar Majlinda Kelmendi y a la francesa Penelope Bonna hasta sucumbir en la final con Sunberg.

Y desplome en -57 Kg. con la apuesta de pretérito del judo español para con la judoka alicantina Isabel Fernández de 38 años tras caer frente a la alemana de 23 años Viola Waechten que se mostraba implacable buena cuenta del festín que se daba poniendo el marcador patas arriba y a su favor con 3 yukos, 1 Waza-ari y zanjaba el asunto con un ippon tras poco más de tres minutos y medio. Torneo de palabras mayores y buena vara de medir estado de forma y sitio en el circuito, buena lectura y buen termómetro para saber donde pueden estar están las opciones españolas de cara a Londres.

Poca fortuna para Oiana Blanco en -48 Kg. que caía en primera ronda a manos de la armenia Gayane Arutiunyan.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Cecilia Blanco es décima del 'ranking' mundial

Tras su quinto puesto en Tokio

MARCA.COM

Cecilia Blanco durante su actuación

El equipo español volvía sin medallas del complicado mundial de yudo, celebrado en Japón con la novedad de poderse inscribir a dos participantes de cada país por categoría. Solamente Sugoi Uriarte y Cecilia Blanco lograban llegar a la lucha por medalla, algo más que meritorio tal y como está estructurado el yudo en España, cuya base de resultados son los deportistas y su trabajo de club.

"Pese a no lograr medalla estoy satisfecha porque di todo, pude equivocarme en momentos críticos de algún combate, pero mi actitud fue siempre la de luchar y no darme por vencida"

Cecilia Blanco casi daba en la diana, la yudoca del Club Sotillo ha tenido que conformarse con un el quinto puesto, la española hace balance del resultado para MARCA.com "Pese a no lograr medalla estoy satisfecha porque di todo, pude equivocarme en momentos críticos de algún combate, pero mi actitud fue siempre la de luchar y no darme por vencida. Me hubiese encantado traer medalla pero no pudo ser. Ha habido mucha participación y gente de mucho nivel estaba fuera de la competición de buenas a primeras. Vivir un mundial en Japón ha sido un lujo, lo he disfrutado y me he sentido afortunada por poder hacerlo, ha habido mucho sacrificio y esfuerzo por parte de todos los que hemos competido, y es el mismo tanto para los que ganan como para los que pierden"

"De principio a final toda la competición fue durísima, me costó un poco entrar, con Barbieri marqué al principio y tuve que aguantar el resultado, fue muy duro porque es muy corpulenta"

Como lo fácil no tiene mérito Cecilia Blanco se aplicaba el cuento en un sorteo que le hacía salir del mismo lado de la tabla que la número uno del mundo y actual campeona de Europa, la húngara Annette Meszaros, se cruzaba con ella en cuartos tras apear de la competición a la ucraniana Nataliy Smal y a la italiana Erica Barbieri, era necesario acudir al "golden score" donde la húngara enviaba a la zona de repescas a Cecilia donde la japonesa Yoriko Kunihara que jugaba en casa le arrebataba el bronce, así lo detallaba "De principio a final toda la competición fue durísima, me costó un poco entrar, con Barbieri marqué al principio y tuve que aguantar el resultado, fue muy duro porque es muy corpulenta, mete mucho ritmo y resulta complicado pararla, con Meszaros al llegar a la técnica de oro pensé que si llegábamos a decisión arbitral no las iba a tener todas conmigo así que arriesgué, empecé a atacar un poco jugándomela y en una de estas me quedé colgada y ella aprovechó para contrar, creo que me equivoqué decidiendo la estrategia de la última parte, pero así es la competición"

Con la sencillez y humildad que la caracteriza, Cecilia tiene también palabras para su deporte, las cualidades que lleva consigo que y que han hecho mella a lo largo de toda su carrera "Me identifico totalmente con mi deporte, el yudo me ha ayudado a mejorar tanto dentro como fuera del tatami, no puedo estar más que agradecida a todos los me han entrenado durante trayectoria, me han dado todo sin esperar nada a cambio, y a mi familia porque que ellos son la mejor medalla que me puedo llevar en mi vida".

sábado, 11 de septiembre de 2010

Cecilia Blanco se tuvo que conformar con el quinto puesto en el Mundial

Cecilia Blanco no pudo colgarse la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo, al perder en igualado encuentro con la japonesa Kunihara. Antes, la madrileña había vencido a la ucraniana Smal y a la italiana Barbieri. Tras perder el tercer encuentro con la húngara Meszaros entró en repesca. Allí se encontró con la coreana Hwang a la que venció por ipón para perder en el encuentro por el bronce con la japonesa antes mencionada.

Con este resultado nos quedamos con la miel en la boca. No obstante, el quinto puesto de la madrileña Blanco aúpa a España hasta la vigésima posición en el medallero.

Por su parte, el también madrileño David Alarza ganó en primera ronda al paraguayo Sotelo para perder en segunda frente al italiano Bagnoli quedando sin opciones a repesca.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Oiana Blanco ya está en Japón

Para reivindicar su medalla de plata en un Mundial abierto a dos competidores por peso y país

Más difícil todavía
Oiana Blanco ya está en Japón para tratar de reivindicar su medalla de plata en el Mundial de Rotterdam del año pasado. Será todavía más difícil en una competición que pasará a la historia porque la participación se duplica y porque se disputará en la patria de este deporte.

La yudoca de Orio viajó con la máxima ilusión. El año pasado estuvo cerca del oro y todo el trabajo que lleva acumulado durante los últimos meses tuvo el combustible de su ambición, pero es consciente de que se va a encontrar con más de una docena de rivales que parten con la misma idea, con idéntica esperanza.

El yudo es un deporte cruel en su peldaño más alto. Sobre todo en las grandes potencias. Las competiciones estaban hasta ahora reservadas a un único competidor por país y peso. Desde ahora ya no será así.

La propia Oiana sabe lo que es quedarse fuera porque su única rival contaba con una preferencia de partida en la Federación. Le costó llegar, pero cuando lo hizo estuvo siempre cerca del podio y en Rotterdam se colgó la plata mundial.

La diferencia es que en Japón se han inscrito 51 yudocas en el peso mínimo, los 48 kilogramos. La selección local, Corea, Rusia, Cuba, Francia... doblarán su presencia en elMundial y todas quieren el mismo premio.

Oiana ha trabajado con la selección y con su club durante todo el verano. Hamburgo, Pamplona, Coimbra, Castelldefels... Hasta cinco horas al día para llegar en las mejores condiciones.

Tanto ella como su entrenador Esteban Arrillaga se subieron al avión convencidos de que el trabajo estaba hecho. Ahora la competición dictará sentencia, pero para Oiana hay un premio que ya está garantizado: «Estuve el otoño pasado compitiendo en Japón y es una experiencia única.

"El yudo es allí el deporte rey. La gente lo vive con pasión. Me puedo imaginar lo que va a ser este Mundial".

El Yoyogui Stadium de Tokio será con seguridad un hervidero entre el jueves 9 y el lunes 13. Oiana Blanco esta vez tendrá que esperar hasta el domingo para entrar en liza. A su entrenador no le entusiasma la idea, pero encuentra una ventaja.

"Empezar como hasta ahora el primer día te liberaba de la tensión que se acumula durante el campeonato, pero en esta ocasión nos ofrece varios días más para aclimatarnos. Nos han dicho que el calor y la humedad se notan y si podemos dejar el 'jet lag' lo más lejos posible, mejor".

Mejor todavía si el viaje de vuelta culmina con un recibimiento como el que hace un año le dedicó el pueblo de Orio a esta chica menuda que es capaz de discutir las medallas a las mejores yudocas del planeta. Esta vez será más difícil todavía.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Plata para Ana Carrascosa y bronce para Laura Gómez en Túnez

MARCA

CLASIFICATORIO PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS

  • Oiana Blanco en 48 Kg.; Conchi Bellorin en -57 Kg. y Cecilia Blanco en -70 Kg. alcanzaron el quinto puesto

Ana Carrascosa, en plena competición en Túnez
En tierra de cruzadas ha comenzado la ofensiva por los puntos clasificatorios para la Olimpiada. Sobre el tapiz del Palais des Sports d’El Menzah se han conquistado los primeros tantos. Se acabaron los juegos y ahora las competiciones del circuito se vuelven en despiadadas contiendas. Así en este Gran Prix se daban cita equipos de 49 países venidos de todos los continentes, record de participación y una dotación de 150.000 dólares en premios para deportistas y entrenadores, e incluso seleccionadores nacionales caso del equipo español.

Y podio con mucho sabor español el de la categoría de -52 Kg. con Ana Carrascosa y Laura Gómez que han hecho muy bien los deberes y han sido las primeras en embolsarse los 120 puntos de la plata de Ana Carrascosa que sólo cedía en la final ante la actual campeona del mundo junior. Antes, la deportista del club Judokan se deshacía sin reparos de la local Fatma Farhat, la francesa Priscilla Gneto y la holandesa Kitty Bravik.

Su paisana Laura Gómez del Valencia Club de Judo en menos de un minuto se deshacía de la kazajo Lenariya Mingazova y la argelina Meriem Moussa, en semifinales cedía con la campeona del torneo, la kosovar Majlinda Kelmendi. Bronce y 80 puntos para Gómez que rinde y aprovecha las oportunidades que le brinda la selección nacional.

En -48 Kg. Oiana Blanco resolvía con la más alta puntuación sus combates con la local Amen Saudí y la irlandesa Lisa Kearney, la judoka del Judo Club Usurbil cedía tan solo con la belga Amelia Rossenue y lograba el quinto lugar. Mismo puesto para Conchi Bellorin en -57 Kg. que caía en cuartos con la alemana Miryam Roper. En -70 Kg. Cecilia Blanco también copaba la misma posición tras caer con la eslovena y número ocho del mundo Rasa Sraka, previamente y con un sorteo poco afortunado apeaba del torneo a su compañera de selección Leire Iglesias.

Poca fortuna en -66 Kg. con Javier Delgado vigente campeón nacional que caía en segunda ronda al igual que el reciente campeón de Europa Sugoi Uriarte en -57 Kg.

lunes, 10 de mayo de 2010

Cecilia Blanco, de bronce en el Europeo de Viena

La deportista española se sitúa entre las veinte primeras del mundo

  • "Me faltó salir con mas revoluciones, el puntito sano de mala leche cuando se compite", aseguró a MARCA.com

MONTSE COQUE

Cecilia Blanco finalizó tercera en Austria.

Tras una temporada sin competir, se presentaba en Viena con cautela y semblante serio Cecilia Blanco. La española se dejaba la timidez y discreción que la caracteriza fuera del tatami y una vez dentro sacaba su más refinado judo para batir en menos de un minuto a la campeona nacional Serbia Dragana Golovic, la alemana Iljana Marzok incluso disfrutaba de dos minutos sobre el tapiz, un espejismo que la madrileña rompía al subir el ippon al marcador.

Blanco solo cedía con la suiza Juliane Robra, que tuvo que emplearse a fondo durante todo el combate. En la lucha por el bronce con Mylene Chollet incluso la francesa llego a tener ventaja en el marcador tras aprovechar un error de Cecilia y sorprenderla con una inmovilización pero la española, que nunca se dio por vencida, nada más ponerse en pie sacaba a relucir su judo más clásico. Chollet iba al suelo y el ippon subía al marcador zanjando el asunto. La propia Cecilia lo explicaba a MARCA.com: "Me faltó salir con mas revoluciones, el puntito sano de mala leche cuando se compite, cometí una fallo con la francesa pero finalmente salió todo bien y estoy muy feliz con este bronce. Una medalla en un europeo es algo muy especial y hay que saborearlo".

Cecilia Blanco posee un formidable palmares con 21 medallas en el circuito internacional, siete títulos nacionales, séptimo lugar en los juegos olímpicos de Atenas. Y con este bronce suma ya tres medallas en europeos tras las platas del 2004 y 2001. Su último resultado fue plata en la pasada edición de la World Cup de Madrid.

Con la sencillez y humildad de los grandes desvelaba su secreto para tanto éxito: “Los premios son fruto del trabajo y cuando llegan hay que acordarse de la gente que los ha hecho posible a lo largo de toda mi carrera, en mi caso: mi familia, mis padres, mi hermana Teresa, mi abuelo fallecido, mi entrenador Arturo, mi etapa en Alicante en el Club Miriam Blasco con Carlos Montero, de Carlos Sotillo y mis compañeros en el Judo Club Sotillo, han sido piezas claves en mi formación deportiva y personal”.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Oiana Blanco se sitúa la undécima de la clasificación mundial

"Estoy satisfecha pero siempre ambicionas más"

Oiana Blanco, en pleno combate

MARCA

Quien la sigue la consigue y Oiana Blanco se aplicaba el dicho para este Campeonato de Europa de yudo, celebrado en Viena. Si el año pasado en Tiblisi caía en la lucha por el bronce con la francesa Frederique Jossinet y quedaba en quinto lugar, para esta edición la yudoca del Usurbil no dejaba pasar la oportunidad y se subía al tercer escalón del podio.

Luchaba por el bronce con la italiana Valentina Moscatt en un duro enfrentamiento donde el yudo ofensivo primaba en la actuación de Oiana y era reconocido por los banderines de los jueces, que la daban clara vencedora de la pugna.

La española lo detallaba a MARCA.com durante el torneo: "Estoy muy contenta con este triunfo, valoro positivamente este resultado pero también he de decir que me he quedado con ganas de más. Durante la competición no he tenido las mismas sensaciones que tuve en el mundial de Rotterdam donde me sentí muy bien y llegué a la final. Estoy satisfecha pero siempre ambicionas más".

Blanco sólo tuvo concesiones en semifinales al caer frente a la rumana Alina Dimitru y campeona del torneo. Atrás quedaron la francesa Aurore Climence y la británica Kelly Edwards. "Es un Europeo y no hay combates fáciles; con Dimitru fue duro porque pasaba a la final así que tocaba venirme arriba para lograr el bronce", comentó.

Su próxima cita será en quince días con el Grand Prix de Túnez, donde empieza la cruzada por los puntos clasificatorios para los Juegos y los torneos del circuito internacional se tildan ya como de guerra sin cuartel. Oiana lo ratificaba: "Será muy duro pero antes quisiera disfrutar de esta medalla y dedicársela a mi familia, a mi entrenador Esteban Arrillaga, Aitzol Arrospide y mi gente del Judo Club Usurbil".

viernes, 23 de abril de 2010

Sugoi Uriarte se proclama Campeón de Europa

Oiana Blanco, bronce
Sugoi Uriarte conquista Europa
La ANPEJ felicita a la Selección Nacional por sus recientes éxitos en el Campeonato de Europa que se está llevando a cabo en Viena. En concreto, Sugoi Uriarte, se acaba de proclamar Campeón de Europa en menos de 66 Kg., mientras Oiana Blanco se llevó el bronce en menos de 48 Kg.

Todavía tenemos datos solamente de los tres pesos más ligeros femeninos (48, 52 y 57) y de los dos más ligeros masculinos (60 y 66), por lo que deseamos mucha fortuna a los representantes españoles que aún quedan por concursar: Jorge Benavente (- 81 Kg.), David Alarza (- 90 Kg.) y Ángel Parra (+ 100 Kg.) –en chicos- y Yahaira Aguirre (- 57 Kg.), Cecilia Blanco (- 70 Kg.) y Raquel Prieto (- 78 Kg.)

Aquí dejamos algo de información encontrada por la Red.


Sugoi Uriarte conquista Europa
EL CORREO
IOSU MURO | VITORIA.
El alavés venció al húngaro Ungvari en la final de menos de 66 kilos e hizo buenos los pronósticos que le situaban en lo más alto.
El judoca vitoriano logra el oro continental un año después de conseguir la plata mundialista
Sugoi Uriarte demostró ayer a sus 25 años que el futuro del judo europeo está en sus manos. El competidor vitoriano se proclamó campeón de Europa en la categoría de menos de 66 kilos, casi al año de conseguir la plata en el Mundial de Rotterdam. Uriarte completó un campeonato casi perfecto que le permitió alzarse con una medalla que no hace sino confirmar el porqué de todas las esperanzas que hay puestas en él.
El vitoriano, que milita en el club Valencia Terra i Mar, tuvo que sudar más de lo esperado para llegar a la final de campeonato, celebrado en el velódromo Ferry Dusika de Viena. Uriarte partía como uno de los favoritos gracias al metal mundalista que ya le había elevado a la élite del judo. Su participación arrancó frente al inglés Colin Oates, al que superó sin excesivos problemas para conseguir un hueco en la segunda ronda. Más problemas tuvo en su enfrentamiento con el armenio Armen Nazaryan, quien tuvo al alavés contra las cuerdas hasta que a falta de 43 segundos para el final un 'ippon' le habilitó el pase a las semifinales.
En éstas, el austríaco Andreas Mitterfellner fue el encargado de demostrar a Sugoi Uriarte que si quería un puesto en la final tendría que pelearla sobre el tatami. Así pues, el vitoriano necesitó los cinco minutos reglamentarios para superar al potente rival a los puntos. El austríaco lograría finalmente el bronce en un combate en el que venció en catorce segundos.
Pero como no podía ser de otra manera, el punto álgido del campeonato llegó en la gran final, en la que se vio las caras con el húngaro Miklos Ungvari, uno de los mejores judocas europeos de la categoría, poseedor de dos titulos continentales. Además, Uriarte ya había conseguido eliminar a este adversario el año pasado en el Mundial, cerrándole el paso en las semifinales, al que entonces se consideraba como máximo favorito para el oro en esa competición. Este reciente recuerdo se vio reflejado en la agresividad del rival, que salió desde el inicio con la intención de pasar por encima del alavés. Sugoi no se puso nervioso y aguantó estoicamente las constantes patadas en los tobillos que le propinó el húngaro y que le hicieron terminar el combate con una cojera aparente. La clave de la victoria del luchador vitoriano estuvo en las amonestaciones de su enemigo, que tras señalarle tres veces pasividad, le dio el punto que a la postre le serviría para convertirse en campeón continental.
Éxito familiar
Si Sugoi tiene acostumbrada a su familia a llenar las vitrinas de trofeos, su hermano pequeño, Gar, sigue sus pasos. El menor de la familia Uriarte consiguió también la medalla de oro en el Nacional Universitario el pasado fin de semana, en Madrid, otro premio que le sitúa a la estela de su hermano mayor.


El video de la semi-final frente a Mitterfellener (AUT)


El video del primer encuentro frente a Oates (GBR)

EN LA CATEGORÍA DE 66 KILOS

Sugoi Uriarte, campeón europeo en Viena

  • · Oiana Blanco del Judo Club Usurbil lograba la tercera plaza de este europeo ·Sugoi Uriarte combate contra Miklos Ungvari

Lucha despiadada para la final de este europeo en la categoría de -66 Kg que protagonizaba el judoka español Sugoi Uriarte y el húngaro Miklos Ungvari, frenética lucha de agarres al principio y mucha energía durante todo el combate, pero el alavés ha sabido dar forma a la estrategia que ha mantenido en todo este campeonato y que no ha hecho más que plasmar la seguridad que le da el trabajo que lleva a cabo en el Valencia Club de Judo.

Determinación y obstinación con una forma física increíble y que en ningún momento se ha visto apagado y ha sido lo que ha hecho ceder al húngaro y actual número cinco del ranking mundial, que no hacía más que subir sanciones al marcador.

Muchas alegrías y sinsabores acompañan la forja de este oro europeo logrado por este alavés que dejó su hogar familiar para entrenar dentro del proyecto que está desarrollando el Valencia Club de Judo además de compaginar estudios universitarios y entrenamientos con la enfermedad de su madre en Álava.

Bronce para Oiana Blanco
Bronce para Oiana Blanco en un combate donde se agotaba el tiempo, los tres minutos del golden score y finalmente eran los banderines de los tres árbitros loa que decidían y premiaban la actuación ofensiva que ha mantenido Oiana en todo momento para con la italiana Valentina Moscatt, que tan sólo y en numerosas ocasiones se defendía de las acometidas de la judoka del Judo Club Usurbil.

De enhorabuena están los del Judo club Usurbil con Esteban Arrillaga al frente, con este metal la deportista se sitúa en decimo lugar de la clasificación mundial de su categoría la de -48 Kg.

Y gran sorpresa para el público asistente que ha jaleado durante todo el torneo al local y subcampeón olímpico Ludwig Paischer que partía como favorito y cedía en la final ante el francés Sofian Milous en la categoría de -60 kg. Sobre el tatami se plasmaba el trabajo de cantera que esta ya haciendo Francia en este nuevo ciclo olímpico, 21 años es la edad del ahora mismo campeón de Europa, la misma que los aragoneses y campeones de España Raúl Clemente y Daniel Pions.

No podía creérselo
El propio Uriarte hablaba para MARCA.com


El vitoriano Sugoi Uriarte se consagra por primera vez campeón europeo


Oro para Sugoi Uriarte y bronce para Oiana Blanco

p028_f02_111x111.jpg


Sugoi Uriarte, campeón de Europa de menos de 66 kilogramos


Sugoi Uriarte se proclama campeón de Europa de yudo


España logra dos medallas en el primer día del EuropeoEspaña logra dos medallas en el primer día del Europeo

España logra dos medallas en el primer día del Europeo de judo de Viena

jueves, 22 de abril de 2010

La madrileña raquel Prieto sustituye a San miguel en el europeo de Viena

Esther San Miguel, que se ha colgado seis medalla internacionales, ya se perdió los Campeonatos de España a finales de Enero

Esther San Miguel en los juegos olimpicos

Esther San Miguel, actual campeona de Europa, no defenderá el título en los Campeonatos de Europa que se disputarán del 22 al 25 de abril en Viena, a los que Ana Carrascosa llega como la única judoca española que se colgó una medalla en la pasada edición que se celebró en la ciudad georgiana de Tiflis.

La judoca burgalesa fue intervenida quirúrgicamente hace poco más de un mes de la cadera izquierda, lo que le ha impedido estar a punto. San Miguel, que se ha colgado seis medalla internacionales, ya se perdió los Campeonatos de España a finales de Enero, y como mal menor espera llegar en condiciones al mes de mayo en el que comienza la clasificación olímpica para Londres.

La ausencia de San Miguel deja a Carrascosa como única medallista para esta edición de la cita europea -fue plata en -52 Kg. en 2009- en la que España competirá en diez categorías.

La selección española acude a Viena con diez representantes ya que de la lista inicial se ha caído Kiyoshi Uematsu, de la Federación Vasca, en la categoría de -73 kilogramos, por lesión. Uematsu sufre una rotura parcial del ligamento lateral interno de la rodilla derecha.

Así las cosas, el bloque masculino estará liderado por el veterano David Alarza. Los también madrileños Angel Parra y Jorge Benavente, y el valenciano Sugoi Uriarte completan el equipo.

Los logros internacionales de los judocas españoles en 2009, que son el referente para este inicio de temporada, se resumen en el bronce que se colgó Benavente en el Grand Prix de Alemania, y las dos preseas que alcanzó Uriarte: oro en el Grand Prix de Túnez y plata en el Grand Slam de Moscú.

-- Composición de la selección española:
Equipo masculino:
-66 kg. Sugoi Uriarte (Fed. Valenciana)
-81 kg. Jorge Benavente (Fed. Madrileña)
-90 kg. David Alarza (Fed. Madrileña)
+100 kg. Ángel Parra (Fed. Madrileña)

Equipo femenino:
-48 kg. Oiana Blanco (Fed. Vasca)
-52 kg. Ana Carrascosa (Fed. Valenciana)
-57 kg. Concepción Bellorín (Fed. Extremeña)
-63 kg. Yahaira Aguirre (Fed. Vasca)
-70 kg. Cecilia Blanco (Fed. Madrileña)
-78 kg. Raquel Prieto (Fed. Madrileña)

El programa de competición será el siguiente:

- Día 22, jueves:
Mujeres: -48 kg. / -52 kg. / -57 kg.

Hombres: -60 kg. / -66 kg.

- Día 23, viernes:
Mujeres: -63 kg. / -70 kg.

Hombres: -73 kg. / -81 kg.

- Día 24, sábado:
Mujeres: -78 kg. / +78 kg.

Hombres: -90 kg. / -100 kg. / + 100 kg.

- Día 25, domingo:
Equipos masculino y femenino.

Código de seguimiento