Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de marzo de 2011

Isabel Fernández anuncia su intención de intentar competir en Londres 2012

VER VIDEO
La yudoca Isabel Fernández, ex campeona olímpica y mundial, ha anunciado su regreso a la competición de alto nivel, con el objetivo de participar en los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, los que serían sus quintos juegos. La alicantina lo anunció en una rueda de prensa en las instalaciones del Judo Club Alicante.

viernes, 11 de febrero de 2011

Acto de clausura del Curso de Defensa Personal para Víctimas de Violencia de Género

EL PERIODIC

La concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de La Vila Joiosa, Beatriz Llinares, ha clausurado hoy el Curso de Defensa Personal para Víctimas de Violencia de Género, que comenzó el pasado 15 de noviembre y que se ha impartido a lo largo de un trimestre en las dependencias de la CESPOL.

“El principal objetivo de este curso ha sido el de proporcionar a las asistentes (entre 20 y 25 mujeres) conocimientos y habilidades básicas de autoprotección y autodefensa, mejorándoles su nivel de seguridad personal, generándoles un clima de mayor autoestima y confianza en sí mismas y permitiendo, además, la socialización de estas mujeres”, ha explicado Beatriz Llinares, concejal del área.

Han participado cerca de 25 mujeres, usuarias del Centro de Información Municipal e Igualdad (CIMI), y ha sido impartido por dos instructores, especializados en Aikido que, de forma totalmente altruista, han querido compartir sus conocimientos con estas mujeres aportando así apoyo a quienes sufren este tipo de violencia.

La Concejala de Seguridad Ciudadana, Beatriz Llinares, ha destacado que “tanto la organización como las mujeres participantes han valorado muy positivamente este curso. A estas mujeres se les han podido facilitar técnicas de defensa personal y recursos de protección y de defensa en caso de sufrir un intento de agresión física. Esta valoración tan positiva hace que desde esta Concejalía se esté trabajando para volver a repetirlo”.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Isabel Fernández tomó parte en la San Silvestre alicantina

Ricardo Ariel y Rosa Folgado se adjudican una prueba en la que también tomaron parte ediles como Juan Seva y la yudoca Isable Fernández
Rosa Folgado, de Tordesillas (Valladolid) fue la vencedora femenina de la San Silvestre de Alicante. Fotos: Servipress

Si la primera edición de la San Silvestre de Alicante constituyó todo un éxito, la segunda ha terminado por consolidar un evento lúdico-deportivo que va a más. Más de 2.000 personas participaron en una carrera dominada por el buen humor e, incluso, las reivindicaciones por la crisis.

Desde un nutrido grupo de Espartanos que se dejaron notar en todo momento y se llevaron el premio al mejor grupo disfrazado hasta un veterano participante vestido de anciana y con un cartel que no dejó a nadie indiferente: "Respeto por las pensiones". Ese fue el ambiente que se respiró en Alicante durante la mañana del último domingo del año 2010.

Los hubo que se tomaron en serio la prueba y salieron a competir. Fue el caso de Ricardo Ariel, un joven atleta del Club Atletismo Puerto de Alicante que fue el más rápido en cubrir los 4,4 kilómetros de recorrido. Y la primera fémina en cruzar la línea de meta fue Rosa Folgado, una vallisoletana de Tordesillas que se encuentra de vacaciones en Alicante y se decidió a participar.

Pero la nota de color la pusieron los cientos de participantes que optaron por hacer la San Silvestre bajo un disfraz. Tres jóvenes no dudaron en salir con el clásico atuendo de Los Beatles representando cada uno de ellos a Paul McCartney, John Lennon y George Harrison. El cuarto beatle, Ringo Star, se perdió por el camino.

El Ayuntamiento de Alicante estuvo representado en las figuras de los ediles Juan Seva e Isabel Fernández. El concejal de Tráfico es un deportista practicante habitual y no dudó en tomar parte en una San Silvestre alicantina impulsada, precisamente, por su compañera de corporación y responsable del Patronato Municipal de Deportes. Isabel Fernández, que no hay que olvidar que ha sido campeona olímpica y mundial de judo, participó en familia y completó el recorrido junto con su pequeña.

Sonia Castedo también acudió a la cita para una animada entrega de premios en la Concha de la Explanada. La alcaldesa se mostró muy satisfecha por la respuesta de los ciudadanos en una San Silvestre que desea convertir en un evento de referencia en Alicante.

Además de Alicante, hubo otras provincias como Albacete, Barcelona, Granada, Madrid, Murcia, Canarias, Valencia y Valladolid. que tuvieron representación entre los participantes de la San Silvestre de Alicante con salida y llegada en la Rambla de Méndez Núñez.

Los clubes con más participantes inscritos fueron el Judo Club Alicante con 61 inscritos, el C.A. Apolana con 28 inscritos, el Running Team con 15 inscritos y el C.A. A To Trapo de Sant Joan y el C.C.C. La Marina, ambos con 13 inscritos.

Más de 100 personas han formado parte de la organización, que contará con efectivos de Policía Local, Protección Civil y voluntarios de los clubes de atletismo alicantinos Apolana, Tossal y Puerto de Alicante. Todos los participantes podrán reponer fuerzas en la meta con refrescos, fruta, zumos, bollería y agua. Finalizado el recorrido también recibirán un gorro navideño conmemorativo de la prueba.

sábado, 6 de noviembre de 2010

El Diario LAS PROVINCIAS califica a Isabel Fernández como la reina del tatami

Isabel Fernández es una de las alicantinas más universales gracias a sus grandes logros en yudo y ahora defiende desde la barrera ésta y otras disciplinas en el Consistorio de Alicante


Isabel Fernández, (Alicante, 1972). Nació en la clínica del Perpetuo Socorro, sus padres vivían en Torrellano, es la número cuatro de una familia de cinco hermanos, tres chicos y dos chicas. Su infancia fue feliz, según me dice. «Vivíamos en una casa en las afueras y lo pasábamos muy bien jugando y corriendo por el campo». En el colegio, cuando estaba en segundo de EGB, tuvo un profesor argentino, Romualdo, que le dijo que tenía condiciones para el yudo, «a mí me gustaba también el balonmano, pero probé y a los siete años comencé a practicarlo».
Al final tuvo que elegir entre los dos deportes, «elegí yudo porque dependía más del esfuerzo personal, no del equipo, era yo misma la que debía estar preparada». Y se debió preparar muy bien porque a los quince años era campeona de España junior y las competiciones no paraban de sucederse.
Entre Elche y Alicante se decidió por esta última y estudió el Bachillerato en el instituto Figueras Pacheco, «me vino muy bien porque así, a la salida me iba a entrenar al J. C. de Alicante». En los estudios universitarios le fue de otra manera, «comencé Empresariales, pero no era lo mío, luego pasé a Sociología pero no acabé», lo cuenta con un poco de resignación, «quizás me equivoqué, la formación de una persona es muy importante para la vida», pero su participación, en esos momentos, ya en la alta competición, se lo iba a hacer imposible.
Y le cambia la cara, a felicidad, porque hablamos de las Olimpiadas, «las de Atlanta fueron las primeras y conseguí una medalla de bronce», el ex boxeador Cassius Clay, o Muhammad Alí, encendió el pebetero y no se le olvida a Isabel como le temblaban las manos al hombre. Pero para emociones fuertes las de Sydney en el año 2000. Allí consiguió el oro, «era lo que me faltaba, la aspiración más grande de cualquier deportista», me cuenta que es muy difícil ser seleccionada para ir a unas Olimpiadas, cualquier problema menor les deja fuera, pero llegar allí y obtener un oro es lo máximo.
Sus experiencias son inagotables, «convives con los mejores deportitas del mundo, ves a Gasol o a Nadal y son personas excepcionales y a la vez muy humanas», también señala que en las Olimpiadas todos los deportes son iguales y todas las medallas de cualquier modalidad también.
En Atenas fue elegida como abanderada de la delegación española, «cuando me dieron la bandera fue una cosa excepcional, era la primera vez que la llevaba una deportista, el recorrido se pasó en un segundo con la emoción de ver a tantos españoles y a los Reyes y a mi marido que estaba allí». La anécdota es que no quería soltarla y cuando se la quitaron se puso a llorar de emoción, «me faltó una foto con mis compañeros», pero la organización fue inflexible. Obtuvo un quinto puesto que ya le supo a poco, aunque sea también una proeza llegar hasta ahí. Y por último en Pekín, después de quedar subcampeona del mundo en Brasil, un problema físico la dejó fuera en las primeras rondas.
A los treinta y seis años decide retirarse, «mi marido y yo queríamos tener un hijo y así lo decidimos». Isabel se había casado a los veinticinco años con quien iba a ser su entrenador, también del J. C. Alicante, «una persona que comprende la vida de un deportista y que renuncia a vivir de otra manera, menos salidas los fines de semana, viajes, concentraciones y todo lo que requiere la alta competición». Lo conoció a los doce años y llegaron, en edades tempranas, a competir frente a frente, «me ganó él», dice sonriendo.
Dentro de muy poco su hija Sara cumplirá un año. «Es lo mejor que me ha pasado», me dice, y se olvida de las medallas en ese momento.
Desde el año 2007 es concejal en el Ayuntamiento de Alicante, «me llamó Luis, al que conocía después de muchas veladas del deporte, me lo propuso y acepté». Primero estuvo en la Concejalía de Vivienda y ahora en Deportes, «es otra visión de la realidad deportiva, quieres llegar a todos y no siempre se consigue, pero se intenta, en tiempos de crisis es más difícil», le gusta esta actividad porque fomenta y divulga el deporte base. No sabe si repetirá, «de momento hasta mayo yo sigo trabajando».
Después de ganar dieciocho kilos con su embarazo se propuso perderlos, «no me había planteado nada en serio, solo recuperar mi peso» y en mayo pasado se puso a entrenar por las tardes. En agosto viajó a Miami a una competición y decidió salir, «el kimono de competición me sentó fenomenal» y tanto, obtuvo un bronce. Después fue en la ciudad inglesa de Birminghan donde obtuvo otro, en Rotterdam no pudo por otra pequeña lesión, así que le han venido las dudas, a sus treinta y siete años, de si prepararse o no para ir a Londres, a las próximas olimpiadas, «tengo que probarme en una alta competición y decidiré, antes no, si voy será porque tengo posibilidades», afirma rotunda.
Me cuenta que el yudo es un deporte de contacto entre dos personas que usan unas determinadas técnicas pero, «para mí el yudo ha sido todo, me lo ha dado todo, ha sido mi vida», así ha conocido a su marido, a sus amigos, a grandes deportistas, otras culturas, ciudades y ha realizado sus mejores sueños.
Pero Isabel también ha dado, sobre todo, ilusión a muchos cuando la hemos visto enzarzada en la lucha, con ella el yudo dejó de ser oriental para ser algo muy nuestro y, conociéndola ahora, no me extraña.

martes, 12 de octubre de 2010

Isabel Fernández se pone como meta participar en Londres 2012

LAS PROVINCIAS La mamá del judo apunta a Londres 2012

Se levanta a las 7.30. Si está despierta, le da el biberón a su hija de diez meses. A las 9 horas llega a su oficina y no la abandona hasta cerca de las 15 horas, a no ser que la reclamen para algún acto. La tarde, dependiendo de si sus obligaciones laborales se lo permiten, la aprovecha para estar con su hija y, si puede, se acerca al gimnasio a las 20.30 horas para hacer algo de ejercicio hasta las 22.

Contado así, podría ser la rutina diaria de muchas mujeres madres y trabajadoras. Pero resulta algo más sorprendente cuando la protagonista tiene 38 años, es concejala de Deportes en el ayuntamiento de Alicante y deportista de élite retirada que sueña, después de dos años sin competir, con reverdecer viejos laureles y volver a subirse a un podio, a poder ser, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Ése es el caso de Isabel Fernández Gutiérrez, la mejor deportista alicantina de todos los tiempos y uno de los grandes referentes del yudo nacional e internacional. Ella sigue negando que haya tomado la decisión de regresar a la competición oficial de forma firme. El que la conoce, sin embargo, sabe que su vida es el yudo y que si existe la más mínima posibilidad de volver a pelear por medallas, lo hará.

Miami y Birmingham ya han sido escenario en las últimas semanas de lo que puede ser el ensayo general de la vuelta de Isabel Fernández a los tatamis. Rotterdam será el próximo torneo en el que la alicantina se probará. Si la cosa le sale bien, seguirá adelante para intentar convertirse en una de las pocas deportistas capaz de participar en cinco Juegos Olímpicos y, además, con la posibilidad de pelear por las medallas. Si no, no lo hará. «Quiero probar. Ahora viajaré a un Gran Premio (Rotterdam), que es más fuerte y me permitirá ver realmente cómo estoy. Y si puedo, iré a Londres y con opciones», afirmó.

Sin embargo, Fernández tiene muy claro que su vida hoy es muy diferente a la que tenía años atrás y que su hija Sara y su cargo de concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alicante son prioritarios. Sólo si puede compaginarlo todo volverá realmente a competir.

«Tengo la suerte de poder dejar a mi hija con mi suegra, mi madre o mi hermana», afirma la yudoca, como cualquier otra madre trabajadora. No en vano, se pasa las mañanas en su oficina del Patronato de Deportes o participando en actos y reuniones con las que intentar mejorar el deporte alicantino. Hasta el día antes de dar a luz estuvo trabajando. Un día más tarde de que Sara naciera ya estaba firmando papeles. Y sólo un mes después, se reincorporaba a su trabajo.

Practica judo, pero no entrena como lo hacía antes. «El día que puedo, acudo a la clase como cuando competía, pero, por ejemplo, ni el lunes ni el martes pude entrenar porque tuve que acudir a actos propios de mi cargo, que sé que es lo primero y no lo pienso descuidar», aseguró. «Simplemente, del mismo modo que otras personas sacan tiempo para jugar al pádel o para correr, yo practico yudo», explicó.

Para competir ha tenido que cuadrar primero su agenda. Cuando compito o entreno lo hago quitando tiempo a mi familia», insistió Isabel Fernández, quien reconoce sentirse especialmente bien físicamente después de tener a Sara. La campeona no tiene límites; está lista para ir a Londres a los 40.

viernes, 8 de octubre de 2010

Isabel Fernández regresó a la competición en la Copa del Mundo de Birmingham

A mediados de octubre la veterana judoca alicantina participará en el Grand Prix de Rotterdam
CONFEDECOM
La alicantina Isabel Fernández regresó a la competición en tierras inglesas. Una de las mejores competidoras de la historia del yudo nacional trató de estar a la altura de las mejores en la Copa del Mundo de Birmingham del pasado fin de semana.

La veterana judoca de la Federación de Yudo de la Comunidad Valenciana compartió protagonismo con la catalana Vanesa García y la vasca Oiana Blanco, que también estuvieron en la cita británica.

En el pasado mes de agosto, Fernández ya se probó en la Copa del Mundo de Miami, una competición a la que asistía en calidad de delegada de la expedición. Pero todo cambió cuando se la pudo ver sobre el tatami con la equipación. Finalmente, medalla de bronce para la alicantina en su regreso a la competición.

A mediados de este mes está seleccionada para participar en el Grand Prix de Rotterdam, otra competición internacional en la que estarán las mejores.

domingo, 3 de octubre de 2010

La élite mundial de yudo se dará cita en el Trofeo de San Vicente

CONFEDECOM
Italia, Georgia, Portugal, Kyrgyzxtan y España han confirmado su presencia

Los mejores yudocas del mundo en categoría élite masculina se concentrarán este domingo en la decimocuarta edición del Trofeo Internacional Ciudad de San Vicente del Raspeig, que se disputa en el pabellón municipal de la localidad alicantina.

De hecho, más de 150 deportistas estarán en el torneo, inscrito en el calendario oficial de la Federación Española de Yudo. Esta es una de las citas más importantes que se celebran en el territorio nacional durante la temporada.

Italia, Georgia, Portugal, Kyrgyzstan y España ya han confirmado su presencia en la cita alicantina. Asimismo, deportistas de Madrid, Castilla La Mancha, Andalucía, Murcia, Baleares y la Comunitat Valenciana, entre otras, también acudirán a esta competición que abre el circuito de competiciones internacionales de yudo.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Finaliza el Taller de Defensa Personal del CIAJ de Torrevieja

LA VENTANA DEL SEGURA

El delegado de Juventud, José Manuel Pizana, informa que desde el pasado 30 de agosto y hasta el día 6 de septiembre, se ha venido impartiendo un Taller de Defensa Personal y “Kubotan” en las instalaciones del Centro de Información y Animación Juvenil (CIAJ) de Torrevieja. El curso, que forma parte de la programación de actividades de verano, ha contado con la participación de 10 alumnos, que han recibido clases de policías locales de Elche y Aspe. El acto de clausura consistió en una exhibición de movimientos y llaves de las prácticas recibidas. Las clases se han enfocado a la resolución de ataques imprevistos, resolución de conflictos, atracos, estrangulaciones, intentos de robo, de violación, etc.

La novedad de este taller ha sido el aprendizaje de un nuevo artilugio defensivo, llamado “Kubotan”, un instrumento de defensa consistente en un cilindro de 15,5 centímetros de largo por 1,5 de grueso, realizado en PVC, con esferas de aire internas para su fácil ruptura en caso de excesiva presión. El “Kubotan” fue inventado por Takayuki Kubota, japonés que desarrolla su profesión en Los Ángeles (EE.UU), como preparador de la Policía Federal del Estado. La herramienta defensiva no es lesiva, es discreta , ligera y eficaz.. Este es el cuarto curso que imparten en el CIAJ, en los 3 años en que vienen visitando Torrevieja.

martes, 17 de agosto de 2010

Aída Sarmiento consigue plata en Hamburgo

INFORMACION.ES
Aída Sarmiento durante una competición.







La yudoca ilicitana perteneciente al Club Alicante, Aída Sarmiento, consiguió una brillante segunda posición en la categoría senior de -48 kilogramos en la Copa de Europa celebrada en Hamburgo.

Aída Sarmiento realizó una meritoria competición en la que fue superando eliminatorias con mucho esfuerzo. En el primer combate venció a la representante de Inglaterra, posteriormente superó a las yudocas de Ucrania y Alemania, consiguiendo la clasificación para la gran final en la que tuvo que medirse con con la actual campeona olímpica a la que no pudo superar. El subcampeonato conseguido en tierras alemanas es un premio a los intensos entrenamientos que ha llevado a cabo durante el verano la judoca ilicitana que estuvo concentrada durante la última semana de julio en Pontevedra.

Tras su participación en esta prueba de la Copa de Europa, Sarmiento ha estado entrenando durante esta semana en Hamburgo con las grandes celebridades del yudo internacional preparando sus próximas competiciones, entre las que destaca el Campeonato de Europa sub-23 que se disputará durante el mes de noviembre en Sarajevo y al que la judoca de Elche acudirá con el objetivo de intentar subir al podio.
Esta segunda posición conseguida por Aída Sarmiento en Alemania se une a los últimos buenos resultados conseguidos este año a nivel internacional como fueron la segunda plaza en el Open Británico, el primer puesto en el Torneo Internacional de Italia y la tercera posición en la Copa de Eslovenia.

La Federación Española tiene a la joven ilicitana como a una de sus más firmes promesas. Sus participaciones en torneos internacional van encaminadas a que siga progresando para intentar llegar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con esperanzas de conseguir alguna medalla.

lunes, 2 de agosto de 2010

El japonés Kosei Inoue da lustre al clínic internacional alicantino

ABC

Alicante, 29 jul (EFE).- Kosei Inoue, judoca japonés ex campeón olímpico y mundial, será el invitado en la edición anual del Clínic Internacional de Judo que organiza del Club de Judo Míriam Blasco en Alicante.

Inoue participará en la concentración que se realizará en Alicante, coincidiendo con la disputa, entre el 1 y el 6 de agosto, del Torneo Internacional Sub-23 'Ciudad de Alicante', para categoría masculina; y el Torneo Diputación de Alicante, para mujeres menores de 23 años.

Alrededor de 250 participantes se han inscrito ya para competir en los dos torneos internacionales que se celebrarán el próximo 1 de agosto en el pabellón Florida Babel de la capital alicantina.

Ambos torneos son puntuables para la confección de la selección española que disputará el Campeonato de Europa sub-23. Además, también competirán judocas procedentes de Inglaterra, Alemania, Francia, Italia y Portugal, entre otros países.

Tras la disputa de ambos torneos, tendrá lugar el Clínic Internacional, que se prolongará hasta el 6 de agosto y que contará con la presencia de la ex campeona olímpica española Míriam Blasco y Carlos Montero.

El invitado de este año será el japonés Kosei Inoue, recientemente retirado de la competición pese a que apenas supera los treinta años, y después de que con 22 años se alzara con el título de campeón olímpico en Sydney 2000.

Junto al título olímpico, Inoue también puede presumir de tres títulos mundiales consecutivos, además de títulos asiáticos y japoneses.

Para el Clínic Internacional, que también contará con componentes de la selección española sénior que tomará parte en el próximo Campeonato del Mundo, se han inscrito más de trescientos participantes.

domingo, 1 de agosto de 2010

El Ciudad de Alicante sub-23 de judo aterriza el domingo



El veterano José Alberto Valverde recibirá un homenaje por sus 50 años de dedicación
/noticias.info/ El mes de agosto comienza con fuerza en Alicante. El próximo domingo se disputa el Ciudad de Alicante de judo con la presencia de los mejores deportistas en categoría sub-23 del territorio nacional e internacional, entre los que se encontrará la selección española y combinados de Inglaterra o Alemania, entre otros.

Asimismo, en la competición se realizará un merecido homenaje a José Alberto Valverde, un clásico del judo de la Comunitat Valenciana. De hecho, Valverde celebra sus 50 años al servicio del judo autonómico en este campeonato que se celebra en el pabellón municipal Florida Babel.

Además, este fin de semana dará comienzo la concentración sub-23 que reunirá a los mejores deportistas de la Comunitat. Sugoi Uriarte, Laura Gómez, Iokin Sagarzazu, Igor Herrero, Julia Figueroa, Andrea García, Gar Uriarte, Pablo Sánchez, David González, Nerea Torgoman, Iván Roberto, Javier Selma, Diego Sánchez, Tiago Lopes y Ronaldo Veitia, como entrenador, serán los asistentes a esta convocatoria nacional.

sábado, 31 de julio de 2010

El clínic de Míriam Blasco lleva a Alicante al campeón japonés Kosei Inoue

LAS PROVINCIAS - S. GRAS

Un año más, el Club de Judo Míriam Blasco congregará en el pabellón Florida Babel de Alicante a lo más granado del panorama sub-23 y, posteriormente, organizará un clínic internacional que contará con el prestigioso judoca japonés Kosei Inoue, además de la propia Míriam Blasco y de Carlos Montero.

Alrededor de 250 participantes se han inscrito ya para competir en el Torneo Ciudad de Alicante y el Diputación de Alicante, ambos de categoría sub-23 pero masculino y femenino respectivamente. Ambos se celebrarán el próximo 1 de agosto en el pabellón Florida Babel.
La cita es puntuable para la confección de la selección española para el Campeonato de Europa sub-23. Además, también competirán judocas procedentes de Inglaterra, Alemania, Francia, Italia y Portugal.

Tras la disputa de ambos torneos, tendrá lugar el Clínic Internacional, que se prolongará hasta el 6 de agosto y que contará con la presencia de la ex campeona olímpica española Míriam Blasco y Carlos Montero.

El invitado de este año será el japonés Kosei Inoue, recientemente retirado pese a que no supera los 30 años, y después de que con 22 se alzara con el título de campeón olímpico en Sydney 2000.

lunes, 26 de julio de 2010

Kosei Inoue, invitado de lujo del yudo español

Kosei Inoue en pleno combate

MARCA

  • Acude al campus de yudo del club alicantino Miriam Blasco. El japonés, con tan sólo 22 años, lograba el oro olímpico tras vencer sus combates por ipón

Desde hace algo más de treinta años la competición y la posterior concentración del Club Miriam Blasco es parada obligada para yudocas en verano. Esta edición reúne a cerca de 300 yudocas, una competición con su posterior campus de entrenamiento que recibe selecciones nacionales de distintos países. La española con sus integrantes que acudirán al Mundial de Japón no faltan a esta cita. Y este año cuenta con un invitado de excepción, Kosei Inoue, una de las mayores figuras de renombre dentro del panorama mundial del yudo.

Recientemente retirado de la competición, considerado como uno de los mejores judokas que ha dado el siglo veintiuno. Con tan sólo 22 años lograba el oro olímpico tras vencer sus combates de ippon con su técnica habitual. Pero este japonés había ingresado en las máximas cotas de gloria en este deporte tras ganar el oro en tres mundiales consecutivos. No sólo permanecía imbatido desde el año 1999 hasta el 2003 sino que todo lo que ganaba lo hacía por ippon, la máxima puntuación. Desde ese mismo año y hasta el 2007 el cajón más alto del podio era el único sitio donde se le podía ver en los grandes torneos.

Inoue aterriza en Alicante con los conocimientos de la alta competición recientes y bajo la organización del Club Miriam Blasco, la propia directora del mismo, Miriam Blasco lo contaba a MARCA.com: “Kosei Inoue sino es el mejor se encuentra entre los mejores a nivel internacional, llevamos más de treinta años haciendo este stage donde acuden equipos nacionales de diversos países y queremos contar con alguien de gran calidad, como la gente que ya se inscribe. He coincidido con Kosei y he visto la sencillez y la humildad con la que transmite y nos pareció muy oportuno traerle a Alicante”.

Lo corroboraba Carlos Montero coordinador del stage “Poco se puede añadir sobre Inoue como competidor, es un judoka de relieve mundial, no es que haya ganado todo, sino cómo lo ha ganado, de forma brillante y espectacular. Queremos disfrutar de su calidad excepcional y que los competidores que se han inscrito puedan hacerlo también”.

viernes, 2 de julio de 2010

La alicantina Marta Tort se hace con una presea de bronce en la European Cup de Rusia de yudo

El también valenciano Alberto Arnal alcanza el quinto puesto en la cita internacional
noticias.info - CONFEDECOM

Marta Tort, del JC Alicante, fue la única representante de la Comunitat Valenciana que alcanzó el podio en la European Cup de Rusia, que se disputó este fin de semana. La yudoca se colgó la presea de bronce en la cita continental en menos de 78 kg.

Tort comenzó su participación en tierras rusas venciendo a la local Kristina Primakova. En la siguiente ronda, no pudo con la búlgara Tereza Dzhurova y cayó en la repesca para luchar por la medalla de bronce.

La alicantina se recuperó con rapidez del golpe de semifinales y venció a la también rusa Yuliya Potapova. Este triunfo le otorgó el tercer puesto y la presea de bronce.

Por otra parte, Alberto Arnal sólo pudo ser quinto en menos de 90 kg.

jueves, 4 de febrero de 2010

Campeones de hoy y mañana

LAS PROVINCIAS
SANTIAGO GRAS | ALICANTE.
Campeones de hoy y mañana

Míriam Blasco se convirtió en la primera española en conseguir una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos, los de Barcelona'92. Tomó después el testigo Isabel Fernández, campeona de todo. El relevo fue casi tan inmediato que la transición pareció lógica y normal. Pero no resulta nada sencillo forjar campeones e, incluso, puede que pasen muchos años hasta que Alicante pueda disfrutar de deportistas de su excelso nivel. Sin embargo, bajo el abrigo de estas dos grandes campeonas del deporte nacional siguen creciendo judocas de un gran nivel y hoy en día Alicante puede presumir de ser uno de los centros neurálgicos del judo español, de tener un magnífico presente y un futuro esperanzador.

Hace una semana, el pabellón Europa de Leganés acogía una nueva edición del Campeonato de España en categoría absoluta y allí brillaron con luz propia los judocas del Míriam Blasco-Arena y del Judo Club Alicante. Entre los dos principales clubes de la ciudad obtuvieron nueve medallas, una colecta de preseas que más de una federación territorial hubiera querido para sí y que demuestra que el judo alicantino sigue estando muy vivo.

Tanto es así que hace tiempo que son muchos las judocas -sobre todo ellas- que deciden dar el paso, abandonar sus casas y venir a entrenar a la capital de la Costa Blanca. Lo hicieron, entre otros, la burgalesa Esther San Miguel, la vasca Leire Iglesias, la madrileña Cecilia Blanco o, en su día, la valenciana Ana Carrascosa, a las que se puede considerar como unas alicantinas más, aunque sea de adopción.

Entre el producto local y las que llegaron de fuera, Alicante sigue siendo un enclave importantísimo en el judo nacional y los resultados así lo avalan. El Judo Club Alicante, por ejemplo, se convirtió en el club que más medallas obtuvo en el Campeonato de España. Se le escapó el oro, pero hasta seis de sus judocas subieron al podio. Aida Sarmiento, Marta Tort, Sara Conejero y David Paco se colgaron el oro, mientras que Isabel Puche y Zaira Gisbert se tuvieron que conformar con el bronce.

Mientras, el Míriam Blasco-Arena vio como María Bernabéu y María Gómez se proclamaron campeonas de España, y Rosa María García acabó segunda en su categoría. Lo más positivo de todo es que, en su mayoría, todos estos judocas están todavía en edad sub-23 y han conseguido éxitos a nivel absoluto, lo que demuestra que ya son presente del judo español y que tienen un futuro de éxitos por delante.

"Gran parte del equipo nacional femenino entrena en Alicante y eso me ayudó a tomar la decisión de venir", comenta María Gómez, una madrileña de 24 años que llegó a la ciudad de la mano de Carlos Montero (y de un master universitario). Gómez es una de las elegidas para participar en el recién celebrado torneo de Bélgica, donde podrá "adquirir experiencia internacional, que no tenemos mucha", como Isabel Puche, Aida Sarmiento, Marta Tort o David Paco.

Poder participar en campeonatos de Europa y Mundiales es el objetivo más próximo de todos ellos, aunque "uno siempre trabaja con el objetivo olímpico", reconoció María Bernabéu, que a sus 21 años acumula medallas y medallas en sus vitrinas. Rosa María García, sin embargo, prefiere ir "paso a paso" porque "entrenando cada día, irán saliendo las cosas".

"En el judo hay que ser ambicioso y Londres puede ser nuestro objetivo, aunque tenemos que ir poco a poco porque somos futuras promesas", comentó Sarmiento, unas manifestaciones que fueron corroboradas por Puche, quien sólo pensaba en el torneo a celebrar en Bélgica.

"Para nosotros es un orgullo haber hecho del Judo Club Alicante el club con más medallas en el Nacional, aunque podía haber ido mejor porque disputamos cuatro finales y las perdimos", dijo la catalana Marta Tort, que demostró una gran ambición -en el mejor sentido de la palabra-.
Mientras, David Paco es la 'excepción' de los medallistas ya que fue el único chico en subirse al podio. "Estoy contento porque esperaba hacerlo bien, aunque quizás no tanto", reconoció Paco, quien ve "lejos" participar en unos Juegos Olímpicos. Paco resaltó la calidad del judo masculino en Alicante pese a que los resultados no son igual de buenos. "Aquí hay chicas muy buenas, pero creo que para nosotros es más difícil conseguir resultados cuando pasas de categoría sub-23".

Lo que queda patente es que el judo alicantino goza de muy buena salud y que promete seguir dando éxitos. Desde hace años, se ha convertido en el deporte que más alegrías nacionales e internacionales ha dado a la ciudad y 'amenaza' con seguir siéndolo. Siempre es difícil alcanzar las cotas a las que llegaron Míriam Blasco o Isabel Fernández, pero los jóvenes pisan fuerte y -aunque ya están consiguiendo éxitos- prometen llevar el nombre de Alicante muy lejos.

sábado, 23 de enero de 2010

Esther San Miguel candidata a Mejor Deportista de Alicante


Esther San Miguel en el IV Encuentro de Yudo con discapacitados posando con el organizador
(mostrando la placa de reconocimiento de la ANPEJ), con maestros y miembros de la ANPEJ


La ANPEJ felicita a la yudoca y espera que el jurado sepa valorar, no sólo su impresionante palmarés deportivo en 2009, sino también su extraordinaria calidad humana


La yudoca Esther San Miguel opta al premio de Mejor Deportista de Alicante 2009. La burgalesa, con quien coincidimos en el reciente Encuentro de Yudo y Personas con Alguna Discapacidad, celebrado en Burgos, lleva años entrenando en el Judo Club Alicante y representando a dicha entidad.


La cita, organizada por la Asociación de la Prensa Deportiva de Alicante (APDA), reconocerá los méritos contraídos durante el año 2009 por los deportistas nacidos en la ciudad o vinculados a algún club alicantino durante tres o más años.


Los candidatos al trofeo elegidos por miembros de la APDA, además, de Esther son: Eusebio Cáceres (atletismo), Carmen Martín (balonmano), Kiko Femenía (fútbol), Laura Kim (taekuondo) y Raquel Micó (frontenis).


El vencedor sucederá en el palmarés a la también yudoca Leire Iglesias que fuera designada mejor deportista de Alicante en el año 2008.


Además, en la reunión se rendirá homenaje a Pedro Ferrándiz, ex entrenador alicantino de la sección de baloncesto del Real Madrid y de la selección española. Ferrándiz recibirá el premio 'Pascual Verdú Belda' -en memoria del periodista que presidió la APDA- a toda una vida ligada al deporte.


También se premiará al tenista Albert Alcaraz, de 14 años, como el mejor deportista promesa durante 2009, año en el que se ha proclamado Campeón de España de su categoría y ha formado parte de la selección española que se adjudicó el Campeonato del Mundo junior.


La APDA también reconocerá los éxitos del Club Atletismo Benacantil Puerto de Alicante, que, entre otros méritos, se proclamó subcampeón de la División de Honor masculina y femenina al aire libre; y del Meridiano Alicante, por su ascenso a la ACB.


También se destacará al Balonmano Mar Alicante, por su primera clasificación para una competición europea; y al Club Judo Miriam Blasco, por su título en la Liga Nacional de yudo en categoría femenina.


Noticia de Agencia recogida por ABC.ES

domingo, 22 de noviembre de 2009

Clase de defensa personal en calzoncillos

Un edil de Alcoy enseña en ropa interior a amas de casa cómo huir de un violador

EZEQUIEL MOLTÓ - Alcoy -

EL PAIS.COM

Cuando una mujer observa que la persiguen por la calle y teme que sea un violador lo mejor es "relajarse y dejarse llevar" hasta quitarle el cinturón y bajarle el pantalón al presunto agresor, porque "con los pantalones bajados no puedes correr. Y entonces escapas". Este es un ejemplo de los consejos que dio y escenificó Mario Pons, concejal de Actividades Socio-Recreativas y Sanidad de Alcoy (Alicante), del PP, a medio centenar de amas de casa que acudieron al curso Defensa personal para mujeres. Esas clases son una iniciativa del Ayuntamiento.

La noticia en otros webs

Según el relato de varias asistentes, el edil Pons, antes de quedarse en calzoncillos delante del auditorio femenino, recomendó a las mujeres que lleven "puños de hierro" para defenderse, una aguja para pinchar al atracador o pistolas de juguete, "por si acaso". Y también que acopiaran medicamentos tranquilizantes contra maridos violentos.

La sesión teórico-práctica del edil, experto en artes marciales (octavo dan de Taekwon-Do), ha provocado polémica. "La violencia de género, el acoso y las agresiones son cosas muy serias que no se merecen sesiones esperpénticas y grotescas que ofrece un campeón de taekowondo en calzoncillos", opinó una asistente. "A mí me pareció bien lo que dijo, yo no lo sabía y le recomiendo a mi sobrina que venga", comentó otra. La presidenta de las Amas de Casa, Carmen Mira, tildó de "ilustrativa y teatral" la clase. "Estamos encantadas con la lección", apostilló.

El concejal, con una experiencia de 30 años en las artes marciales, decidió hacer una sesión práctica con tres casos posibles. Para que resultara más real, y evitar compromisos, acudió acompañado de su novia para el papel de víctima. Pons explicó cómo actuar en caso de un tirón en el bolso, de un atraco y de una posible agresión.

Varias asistentes han relatado además que el edil les recomendó "no perder la calma", y estar preparadas. Para ello les instó a comprar, en tiendas regentadas por chinos, puños de hierro, spray o pistolas de juguete. El momento álgido de la representación llegó al final, cuando el regidor asumió el papel de presunto violador, y su novia, el de víctima. Empezaron los dos a tocarse, él se bajó los pantalones y quedó en calzoncillos. "Si corres o gritas es peor, pones más nervioso al agresor", dijo a las asistentes a la clase.

Otra alumna recuerda las críticas que hizo a los guardias civiles que "sólo se dedican a multar", y según algunas alumnas, el edil les sugirió tomar carreteras secundarias para "esquivar los controles de alcohol". El edil negó ayer este extremo.

Al conocer las técnicas didácticas de este edil, el portavoz socialista, Antonio Francés, exigió su cese "inmediato". Por su parte, Mario Pons destacó su amplia experiencia, más de cien cursos impartidos con "profesionalidad y prudencia" para evitar agresiones. "Hay técnicas que se deben escenificar, no puede ser una clase teórica", defendió. Pons pidió disculpas si alguna mujer se ha sentido ofendida. "Pero al final todas me aplaudieron y nadie se quejó", recuerda.

El alcalde de Alcoy, Jorge Sedano, también del PP, salió ayer en defensa del regidor: "Se ha sacado todo de contexto. Mario Pons es que pone mucha profesionalidad y teatralidad cuando explica técnicas de defensa".

lunes, 2 de noviembre de 2009

Pablo Pineda recibe cinturón negro honorífico de manos de Isabel Fernández

El malagueño Pablo Pineda, el primer español con síndrome de Down que obtuvo un título universitario, presidió hoy en Alicante el quinto 'Acto de Entrega de cinturones' del proyecto Isabel Fernández de yudo para niños autistas, en el que también recibió un cinturón negro honorífico.

Pineda fue el invitado especial de un acto que en ediciones anteriores contó, entre otros, con la participación de la Reina Sofía o del presidente honorífico del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch.

Pablo Pineda, que fue galardonado con la Concha de Plata al mejor actor en la última edición del Festival de San Sebastián por su interpretación en la película 'Yo, también', recibió el cinturón negro honorífico de manos de la ex campeona olímpica, mundial y europea de yudo Isabel Fernández, que da nombre al proyecto.

En el acto estuvieron presentes, entre otras autoridades, la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo; la secretaria autonómica de Deportes, Niurka Montalvo; o el secretario autonómico de Sanidad, Luis Rosado.

El acto se desarrolló en el Centro de Autistas 'Infanta Leonor' de Alicante y contuvo una gran carga emotiva por la participación de los jóvenes autistas que utilizan el yudo para mejorar sus relaciones sociales y desarrollar su psicomotricidad, entre otros valores; como por la presencia de Pineda.

Pineda resaltó la importancia de asociaciones y centros como el de autistas de Alicante y no pudo contener las lágrimas al hablar de la ayuda que reciben personas que, como él, tienen ciertas capacidades limitadas.

"Yo he puesto voz por el mundo para que se conozcan las circunstancias y necesidades de personas con problemas, pero son las asociaciones como ésta la que tienen un verdadero mérito", comentó.

"La gente me dice que tengo mucho mérito por lo que he conseguido, pero lo que he tenido son facilidades", agradeció Pineda, quien, en referencia a la Concha de Plata lograda en San Sebastián apuntó: "estar aquí es distinto a hacer una película porque es como bajar a la tierra ya que la realidad supera la ficción".

En total fueron 27 los jóvenes autistas que recibieron su correspondiente cinturón de judo durante un acto que contó con la presencia de representantes de la sociedad alicantina, entre los que se encontraban dirigentes de los principales clubes deportivos de Alicante.

viernes, 16 de octubre de 2009

«Luchamos para que aparezca una Isabel Fernández mañana». Javier Alonso


«Luchamos para que aparezca una Isabel Fernández mañana»

Javier Alonso ha trabajado -y aún lo hace- a la sombra de judocas como Isabel Fernández, Esther San Miguel o Leire Iglesias, pero tampoco le faltan premios personales, como la medalla de bronce al Mérito Deportivo. Uno de esos reconocimientos fue que le incorporaran a la dirección deportiva de la Federación Española de Judo, en la que ahora cumple un año.

-¿Qué balance hace de este año en el máximo organismo del judo español?
-Como los resultados han sido muy buenos, el balance es bueno. Pero yo no lo valoro sólo por eso y también le daría una nota positiva si los resultados no hubieran llegado porque la satisfacción de trabajar con el grupo humano de la Federación y los cambios que ha habido en ella es elevada.
-Acostumbrado a otros menesteres, ¿ha sido un año complicado para usted?
-Ha sido un año de adaptación. Isabel (Fernández) deja de competir, el club funciona bien pero hay que reestructurarlo para que todo el deporte de elite no recaiga sólo en mi, se iniciaba una nueva fase en la Federación después de doce años y todo era a la vez.
-Una vez ya ha superado ese periodo de adaptación, ¿se considera ahora un hombre más de despachos que de tatamis?
-Intento que no, pero indudablemente, sí. Pero, realmente, donde más a gusto me desenvuelvo es en un tatami, entrenando. Me gusta más que hablar de normativas, de campeonatos o de giras, que resulta más incómodo, aunque creo que es donde tengo que estar ahora.
-Está volcado en su trabajo en la Federación.
-Sí, porque es una responsabilidad. El presidente de la Española, Juan Carlos Barcos, es una persona excepcional y cuando una persona como él confía tanto en ti, te tienes que volcar porque hay muchas personas e ilusiones puestas en ti y no puedes fallar.
-Me dice que se ha visto obligado a reestructurar, incluso, su club debido a su nuevo cargo. ¿Ha salido perjudicado el Judo Club?
-Para nada. Estuviera yo en la Federación o no, era algo que tenía que llegar porque el club ha crecido mucho, hay muchos competidores muy jóvenes y tenía que suceder.
-Usted ha hecho mención antes a la retirada del judo profesional de su mujer, Isabel Fernández. ¿Cree que tras el adiós de un palmarés tan envidiable como el de Isabel se valora menos los éxitos de otros judocas?
-La diferencia entre Isabel y el resto de la gente es abismal, pese a que hay judocas como Esther (San Miguel), que este año ha quedado quinta en un Mundial y campeona de Europa. Lo que pasa es que quiero entender que a la prensa le falta también un tiempo de adaptación. Se tiene que dar cuenta de que no se va a hablar de una Isabel Fernández y hay que hablar de autonómicos, de sectores y de campeonatos de España como logros. Que lo otro puede llegar, por supuesto, pero tiene que valorar otras cosas.
-¿Cómo el futuro del judo alicantino?
-Lo veo bien, pero Isabel Fernández no volverá a haber una en mucho tiempo. Luchamos para que aparezca una Isabel Fernández mañana, pero hablar de tantas medallas europeas, mundiales, olímpicas es difícil. Creo que podríamos luchar por alguna medalla en el Mundial Junior, en el Europeo Sub 23 o clasificar a una persona para los próximos Juegos Olímpicos.
-Hablando de Juegos Olímpicos, ¿le decepcionó que Madrid no fuera elegida para los de 2016?
-No, como creo que ningún español debe estarlo. Tenía ilusión pero sabíamos que Río partía con ventaja. La regla no escrita de la rotación de continentes estaba ahí. Además, yo hablé con Juan Antonio Samaranch -presidente honorífico del COI- cuando lo invitamos a Alicante y me comentaba que uno de los secretos de los Juegos Olímpicos es dárselos a países emergentes, como se le dio a España en el 92 o a Corea. Brasil no era el mejor proyecto, pero es un país emergente.
-Volviendo a su día a día, ¿sufría más cuando veía competir a Isabel Fernández o ahora cuando le critican en su cargo de concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alicante?
-Cuando le critican ahora. En el deporte las cosas están regladas y reglamentadas y hay cosas que no puedes hacer porque son juego sucio, son zancadillas. Aquí parece que eso se permite y me cuesta entenderlo. Pero será una fase de adaptación hasta que lo entienda.
-Está a punto de ser papá, ¿cómo lo lleva?
-Es la mayor ilusión de mi vida. De todas formas, creo que sentiré la paternidad de verdad cuando me pongan al bebé en las manos.
-¿Le gustaría que Sara -así llamarán Javier e Isabel a su hija- fuera judoca profesional?
-Judo va a hacer seguro porque creo que es recomendable para todos los niños a nivel de psicomotricidad, relaciones afectivas, tratamiento de la fuerza, esquema corporal... Pero lo que tengo claro es que mi hija será lo que ella quiera. No quiero volcar mis ilusiones en mi hija. Pero si va a disfrutar con el judo, no como Isabel, pero sí lo mismo que lo ha hecho Isabel, lo firmo ya para mi hija.
Javier Alonso ha trabajado -y aún lo hace- a la sombra de judocas como Isabel Fernández, Esther San Miguel o Leire Iglesias, pero tampoco le faltan premios personales, como la medalla de bronce al Mérito Deportivo. Uno de esos reconocimientos fue que le incorporaran a la dirección deportiva de la Federación Española de Judo, en la que ahora cumple un año.

martes, 13 de octubre de 2009

Isabel Fernández, deportista de honor Universidad Politécnica de Valencia

EFE - Valencia

La Universidad Politécnica de Valencia nombrará el próximo día 15 deportista de honor a la alicantina Isabel Fernández, campeona olímpica de judo en Atenas 2004 y medallista de bronce en Atlanta 1996, con motivo de la fiesta de bienvenida deportiva que organiza esta universidad.

Isabel Fernández, que fue campeona mundial, cinco veces campeona europea y diploma olímpico con un quinto lugar en Pekín 2008, también posee la distinción del Premio Nacional Reina Sofía del Consejo Superior de Deportes a la deportista española más destacada en 1997 y de la Real Orden del Mérito Deportivo en 2000.

La yudoca alicantina también dará la salida a la quinta 'Volta a Peu' que la universidad organiza con un recorrido de cerca de 4.500 metros.

Código de seguimiento