Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2010

Acabó el Mundial Junior con dos quintos puestos para España

No es fácil conseguir una medalla en un Mundial de yudo. Es dificilísimo y así parece ser para la Selección Nacional española que lleva un par de citas del máximo nivel sin rascar chapa.

Se nos fue el Campeonato del Mundo celebrado en Japón sin apenas opciones. Ahora se nos acaba de marchar va el Mundial Junior con dos quintos puestos (de las chicas) y con los chicos sin conseguir asomarse siquiera entre los ocho mejores en algún peso. Con ello, España ocupa el vigésimo segundo puesto en el medallero por delante de potencias tales como Armenia, Bélgica, Bielorrusia, Canadá, Egipto, Rumania, EEUU… Y nos quedamos con un panorama un tanto gris.

En este mismo Campeonato del Mundo celebrado en Agadir, Japón volvió a abrumar con su renacida presencia tras los últimos cambios en el reglamento. Nada menos que veinte medallas se lleva el Imperio del Sol Naciente, siendo nueve de ellas de oro. Por detrás, a larga distancia, tres países fuero capaces de conseguir doce medallas… entre los tres.

Las selecciones nacionales de Brasil y Kazajistán consiguieron, ambas, una medalla de oro, dos de plata y una de bronce. La cuarta potencia en el medallero fue Francia con cuatro medallas también. Pero en el caso de los galos, se llevaron una de oro, una de plata y dos de bronce.

Si nos comparamos con el país vecino del norte no salimos muy bien parados, sin duda. Es cierto que España vuelve a comandar la clasificación de los países sin medalla; gracias a esos dos quintos puestos. Pero no es menos cierto que también nos supera algún vecino del sur como Argelia, que se volvió con una medalla de bronce.

También nos adelantaron en el medallero países como Holanda, Eslovenia, Turquía, Italia, Hungría, Austria y Azerbaiyán, Bulgaria y Uzbekistán, que está muy por verse tengan más potencial deportivo que España. ¿Entonces qué es lo que ocurre? ¿Serán simples coincidencias que parecen augurar mal presente y pero futuro a corto plazo? Doctores tiene la Iglesia.

Tal vez consuele a alguien saber que también Cuba se volvió sin medallas de Agadir.




Cuba terminó sin medalla en campeonato mundial de judo juvenil

RADIO NUEVITAS

La Habana, 24 oct - Los dos judocas cubanos que participaron en el Campeonato Mundial juvenil de Agadir, Marruecos, terminaron sin preseas, en un torneo dominado por Japón y que contó con 597 atletas de 78 países.

El cubano Alex García, de los 100 kilogramos, ganó hoy por Ippon su primer combate ante el francés Clement Delvert, pero después cayó por Wazari frente al serbio Stefan Jurisic, desempeño que lo dejó fuera del podio, según el sitio Web del certamen.

Los laureados de esta división, que reunió a 42 judocas, fueron el japonés Ryonosuke Haga, dueño de la presea de oro, el sudcoreano Young-Hum Kim (plata) y el kazajo Víctor Damyaneko y el turco Feyyaz Yazici (bronces).

Por su parte, Anailis Norvigi perdió este sábado por Ippon ante la checa Tereza Patockova, en los 63 kilos, categoría en la que se inscribieron también 42 deportistas.

La japonesa Niku Tashiro (oro), la eslovaca Vlora Bedeti (plata) y la austriaca Kathrin Unterwurzacher y la china Jianling Zheng (bronces), lograron las medallas de esa división.

Una vez más los japoneses fueron superiores por naciones, con 20 lauros, repartidos en nueve de oro, cuatro de plata y siete de bronce, al igual que en el torneo masculino (4-2-3) y el femenino (5-2-4).

Brasil (1-2-1) y Kazajstán (1-2-1) le siguieron los pasos por países, mientras que entre los hombres estuvieron escoltados por los kazajos (1-2-1) y los alemanes (1-1-0), y entre las mujeres, por las brasileñas (1-2-1) y las francesas (1-1-2).

Otro dato destacado en el dominio nipón es que conquistaron nueve de los 16 títulos puestos en disputa y estuvieron en 13 de las 16 finales.

Al igual que en el mundial de mayores del presente año, cada una de las naciones asistentes pudieron presentar a dos judocas por divisiones en el mundial, en el cual participaron 352 en el torneo masculino y 245 en el femenino.

martes, 19 de octubre de 2010

La super-campeona Ryoko Tani anuncia su retirada

PRENSA LATINA
La judoca japonesa Ryoko Tani anunció su retiro del deporte activo y su interés en dedicarse a la política, publicó hoy la prensa nacional.



Tani, siete veces campeona mundial, tomó la decisión luego de que el parlamento, con el apoyo del Partido Demócrata de Japón, la eligió como uno de sus integrantes en julio pasado.

La doble monarca olímpica de los 48 kilogramos en Sydney-2000 y Atenas-2004, es un icono del judo mundial y sinónimo de entrega y sacrificio.

Como deportista, llamó la atención de aficionados y especialistas desde los 16 años cuando conquistó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Barcelona-1992.

Cuatro años después, logró igual pergamino en Atlanta-1996 y, luego de su consagración en Sydney y Atenas, consiguió un importante metal bronceado en Beijing-2008, ya con 33 años.

Tani es la única judoca doble titular olímpica y una de los tres exponentes de ese deporte que archiva cuatro preseas a ese nivel junto al francés Angelo Parisi y la cubana Driulis González.

Tomando en cuenta todas las categorías, es la fémina con más coronas mundiales (siete) y una de bronce y la más joven en conquistar un oro a ese nivel, a los 18 años en Hamilton, Canadá, entonces con el apellido de soltera, Tamura.

La deportista de 35 años de edad es idolatrada en su país y considerada por la mayoría de los seguidores del judo como la más grande de la historia en su género.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Cecilia Blanco es décima del 'ranking' mundial

Tras su quinto puesto en Tokio

MARCA.COM

Cecilia Blanco durante su actuación

El equipo español volvía sin medallas del complicado mundial de yudo, celebrado en Japón con la novedad de poderse inscribir a dos participantes de cada país por categoría. Solamente Sugoi Uriarte y Cecilia Blanco lograban llegar a la lucha por medalla, algo más que meritorio tal y como está estructurado el yudo en España, cuya base de resultados son los deportistas y su trabajo de club.

"Pese a no lograr medalla estoy satisfecha porque di todo, pude equivocarme en momentos críticos de algún combate, pero mi actitud fue siempre la de luchar y no darme por vencida"

Cecilia Blanco casi daba en la diana, la yudoca del Club Sotillo ha tenido que conformarse con un el quinto puesto, la española hace balance del resultado para MARCA.com "Pese a no lograr medalla estoy satisfecha porque di todo, pude equivocarme en momentos críticos de algún combate, pero mi actitud fue siempre la de luchar y no darme por vencida. Me hubiese encantado traer medalla pero no pudo ser. Ha habido mucha participación y gente de mucho nivel estaba fuera de la competición de buenas a primeras. Vivir un mundial en Japón ha sido un lujo, lo he disfrutado y me he sentido afortunada por poder hacerlo, ha habido mucho sacrificio y esfuerzo por parte de todos los que hemos competido, y es el mismo tanto para los que ganan como para los que pierden"

"De principio a final toda la competición fue durísima, me costó un poco entrar, con Barbieri marqué al principio y tuve que aguantar el resultado, fue muy duro porque es muy corpulenta"

Como lo fácil no tiene mérito Cecilia Blanco se aplicaba el cuento en un sorteo que le hacía salir del mismo lado de la tabla que la número uno del mundo y actual campeona de Europa, la húngara Annette Meszaros, se cruzaba con ella en cuartos tras apear de la competición a la ucraniana Nataliy Smal y a la italiana Erica Barbieri, era necesario acudir al "golden score" donde la húngara enviaba a la zona de repescas a Cecilia donde la japonesa Yoriko Kunihara que jugaba en casa le arrebataba el bronce, así lo detallaba "De principio a final toda la competición fue durísima, me costó un poco entrar, con Barbieri marqué al principio y tuve que aguantar el resultado, fue muy duro porque es muy corpulenta, mete mucho ritmo y resulta complicado pararla, con Meszaros al llegar a la técnica de oro pensé que si llegábamos a decisión arbitral no las iba a tener todas conmigo así que arriesgué, empecé a atacar un poco jugándomela y en una de estas me quedé colgada y ella aprovechó para contrar, creo que me equivoqué decidiendo la estrategia de la última parte, pero así es la competición"

Con la sencillez y humildad que la caracteriza, Cecilia tiene también palabras para su deporte, las cualidades que lleva consigo que y que han hecho mella a lo largo de toda su carrera "Me identifico totalmente con mi deporte, el yudo me ha ayudado a mejorar tanto dentro como fuera del tatami, no puedo estar más que agradecida a todos los me han entrenado durante trayectoria, me han dado todo sin esperar nada a cambio, y a mi familia porque que ellos son la mejor medalla que me puedo llevar en mi vida".

lunes, 20 de septiembre de 2010

A Oiana el Mundial de yudo le supo a poco

DIARIO VASCO
A Oiana el Mundial le supo a poco
Oiana y su entrenador Esteban Arrillaga

Oiana Blanco ya ha regresado del Mundial de yudo de Tokio. El miércoles se bajó del tren en San Sebastián a la una y media después de un viaje de casi 33 horas. Esa misma tarde se presentó en Usurbil para entrenarse. En Orio nos explicó, junto con su entrenador Esteban Arrillaga, la historia de su aventura japonesa.

Uno se pregunta cómo es posible que la final del Mundial anterior se repita en la previa del nuevo campeonato: «Nosotros tampoco lo entendemos. Los periodistas japoneses decían que no se podían imaginar un Nadal-Federer en la previa de un torneo. Fue algo así».
Oiana nos explicó el sorteo: «Los ocho primeros del ranking no podían competir entre ellos en primera ronda, pero ni siquiera estaban exentos. No pasó algo así en ningún otro peso. En el fondo fue una casualidad».

La guipuzcoana estaba clasificada undécima y por delante tenía cuatro japonesas. Como participaban dos por país, se quedó rozando la condición de cabeza de serie. Enfrentarse a Fukumi condicionó todo su campeonato: «Estaba claro que para ganarle había que atacar. Esperando sólo podías perder. Ella me marcó porque yo di un paso para atacar y ella aprovechó para sorprenderme».

Esteban Arrillaga no se arrepiente de su estrategia: «Nosotros fuimos con la intención de ganar. No pudimos conseguirlo y no nos excusamos ni siquiera con el sorteo, aunque no hubiera sido lo mismo enfrentarnos a la japonesa en la pelea por la semifinal. Así no pudo ir ni a la repesca, pero Oiana iba bien preparada, mejor que el año pasado, y la única manera de ganar a un japonés era tratando de puntuar. Otros iban a no caer, antes que a tratar de tirarles, pero perder, perdían igual. Nosotros queríamos ganar y por lo menos lo intentamos. No salió».

La oriotarra entraba en todos los pronósticos: «Publicaban una especie de porra con los candidatos al triunfo. En todos los pesos aparecían los dos participantes japoneses y cuatro aspirantes más. Mi foto estaba en ese grupo de favoritas».
La dureza del sorteo no le restó ilusión: «Te ha tocado y te ha tocado. Has ido a por el oro y sabes que tienes que ganar a la que te toque. Salimos convencidos de que íbamos a ganar. Cuando lo pasas mal, es cuando ves que todo se ha acabado nada más empezar. Me quedé con ganas de más. No me supo a nada».

Invitada al Grand Slam

A la yudoca guipuzcoana le queda el consuelo de la invitación que ha recibido para el Grand Slam de Tokio: «Me ha hecho mucha ilusión. No invitan a todos. Tú sabes que aunque hayas perdido, estabas para pelear por las medallas y con esta invitación ves que ellos también lo saben».
Esteban Arrillaga da valor a este reconocimiento: «Los organizadores japoneses corren con todos los gastos de viaje y estancia de los invitados. Es un desembolso importante y lo hacen porque ellos quieren que en el Grand Slam estén los mejores».

Las noticias que han llegado desde Japón cuestionan los arbitrajes . Esteban cree que fueron parciales: «Teddy Riner, el francés, terminó llorando tras la final del Open. Para mí había ganado el combate».

La yudoca del Yudo Club Usurbil está de acuerdo: «Favorecían a los japoneses. Pero es algo que suele ocurrir, aunque no estén en casa. Los jueces se decantan siempre por el yudo tradicional y en este Mundial es verdad que había cosas que no les sancionaban a ellos y a los demás, sí».

Qué calor

No tuvieron problemas con el horario -«al día siguiente estábamos entrenándonos como en casa»- pero lo malo fue el calor: «Hacía cuarenta grados y una humedad del 100%. Llevábamos una camiseta limpia en la mochila porque en cuanto andabas un poco la tenías empapada. La gente iba con una toalla por la calle. Nos dijeron que hacía 120 años que no tenían temperaturas tan altas. Abrías la puerta del hotel y era como entrar en un baño turco».

A Oiana le sorprendió al salir del avión: «Fue como una bofetada de calor. La humedad era como aquí cuando llueve, pero sin lluvia».

El contraste con el aire acondicionado llegó a preocupar a Oiana: «Cuando entrabas en un sitio notabas bastante fresco. En el tren llegué a preocuparme. Pensé a ver si me voy a enfriar. Yo tenía que dar el peso, te estás cuidando y te preocupas».

La ciudad le gustó: «Ya había estado en diciembre y la verdad es que Tokio impresiona. Es grande, los edificios son enormes, espectaculares, todos diferentes. Por la noche se llena de carteles luminosos. Llegas a Madrid y te parece pequeño».

En Tokio no pudo contar con tantos seguidores como en Rotterdam. Le acompañaron su novio Aitzol, yudoca también del Usurbil, y su entrenador. Aunque el domingo llegaron refuerzos: «Después de competir cenamos por ahí. Un compañero del club está viviendo en Shanghai y se acercó con su novia y estaba de vacaciones un chico de Donosti, que también hace yudo, y su novia».

O sea que en Tokio hubo una cena vasca: « De vasca, poco. De lo que hay en Tokio». Aunque no se queja de la comida: «Yo comí bien. Son muchos hidratos. Mucho arroz, mucha pasta. Sin problemas. Pero vienes aquí y se agradece».

sábado, 11 de septiembre de 2010

Cecilia Blanco se tuvo que conformar con el quinto puesto en el Mundial

Cecilia Blanco no pudo colgarse la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo, al perder en igualado encuentro con la japonesa Kunihara. Antes, la madrileña había vencido a la ucraniana Smal y a la italiana Barbieri. Tras perder el tercer encuentro con la húngara Meszaros entró en repesca. Allí se encontró con la coreana Hwang a la que venció por ipón para perder en el encuentro por el bronce con la japonesa antes mencionada.

Con este resultado nos quedamos con la miel en la boca. No obstante, el quinto puesto de la madrileña Blanco aúpa a España hasta la vigésima posición en el medallero.

Por su parte, el también madrileño David Alarza ganó en primera ronda al paraguayo Sotelo para perder en segunda frente al italiano Bagnoli quedando sin opciones a repesca.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Arrancó el Campeonato del Mundo de Yudo

Comenzó el Mundial de yudo y nada menos que en Japón. Además, con la novedad de que pueden entrar en concurso dos yudocas por país (y no sólo uno como hasta ahora). Con ello, y con los resultados del precedente Mundial, en el que Japón se fue sin medallas de oro (en categoría masculina) la cita se presenta como una gran ocasión para el Imperio del Sol Naciente. Pero arrancó el campeonato del Mundo y nos imaginamos que los nipones no andarán tirando cohetes precisamente. De momento, en pesos pesados (categoría ‘vital’ para los japoneses) su representante (Takahashi) ni siquiera subió al podio que coronó el francés (favorito para muchos) Riner. La medalla de plata fue para el germano Toelzer, mientras los bronces los compartieron El Shehaby (Egipto) y Bataille (Francia). Sólo con eso Francia ya manda en el medallero masculino.

Donde se tomó la revancha el país inventor del yudo fue en semipesados. Su representante Anai venció en la final al holandés Grol. Las medallas de bronce se las colgaron el cubano Despaigne y el francés Fabre.

En cambio, en la categoría femenina sí que se ha hinchado Japón. Tras disputarse las dos categorías de pesos más altos ya han cosechado tres medallas. En más de 78 kilogramos venció la nipona Suguimoto a la china Quin. Bronces fueron la también nipona Sukada y la cubana Ydalis Ortíz. En semipesadas venció estadounidense Harrison a la brasileña Aguiar, siendo medallas de bronce Ogata (Japón) y Yang (China).

Así las cosas, en un país ‘pelín’ machista como es Japón, donde se celebra el Mundial, los anfitriones consiguen liderar el medallero con dos oros y dos bronces, con Francia detrás con un oro y dos bronces.

En la jornada de mañana viernes veremos cómo andan de finos nuestros representantes, los madrileños David Alarza (hasta 90 Kg.) y Cecilia Blanco (hasta 70 Kg.)

Desde aquí, la ANPEJ les desea que la ocasión propicie que saquen toda su valía y que la fortuna les brinde la oportunidad de culminar sus magníficas carreras con una medalla. Así mismo, enviamos un afectuoso saludo y muchos ánimos al bravo Ángel Parra (Madrid) que pese a haber superado en su primer encuentro con el serbio Bozinic (Serbia), no pudo superar en el segundo al ruso Bostanov, quedando sin opciones a repesca en la categoría de más de 100 Kg. Todavía tendrá una nueva oportunidad de demostrar su verdadera valía el de Aranjuez el lunes 13 cuando tome parte en el 'Todas categorías'.

Programa

Viernes 10:

Femenino: -70 Kg.

Masculino: -90 Kg. -81 Kg.

Sábado 11:

Masculino: -63 Kg. -57 Kg.

Femenino: -73 Kg.

Domingo 12:

Femenino: -52 Kg. -48 Kg.

Masculino: -66 Kg. -60 Kg.

Lunes 13:

‘Todas categorías’ (Femenino y Masculino)


NOTA: Las eliminatorias y repescas serán a partir de las 00h. 00 GMT, semifinales y final a partir de las 08h. 30 GMT.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Sugoi Uriarte busca el oro en el Mundial de yudo de Japón

El vitoriano acude a Tokyo para mejorar la plata del año pasado, con la motivación extra de hacerlo en la cuna de este deporte

Sugoi Uriarte busca el oro en el Mundial de judo de Japón
EL PALMARÉS
2010
Campeonato de Europa: Oro
World Masters: Quinto
2009
Campeonato del Mundo: Plata
Nacional Universitario: Oro
2008
Nacional Absoluto: Oro
Nacional Universitario: Oro

EL CORREO
Japón asistirá desde el jueves al relevo del rey mundial del yudo. En la última edición, el mongol Tsagaanbaatar Hashbaatar obtenía el oro en la categoría de menos de 66 kilogramos. La medalla de plata se la llevaba Sugoi Uriarte, de la Federación Valenciana, aunque nació en Vitoria. El yudoca alavés está ya en Tokyo con la intención de mejorar esa medalla y después de haber conquistado el campeonato continental en Austria.

En Viena, Sugoi se enfrentó en la final a Miklos Ungvari, con victoria. Era la primera vez que participaba en este campeonato y se lo llevó para casa. No sólo eso, sino que lo hizo derrotando a «su ídolo», que ya contaba con dos títulos continentales.

Gar Uriarte, hermano menor del mundialista y también judoca, está convencido de que Sugoi va «a dar lo máximo, porque si no no iría». Asegura que, aunque no consiga el oro, todo buen puesto será bien recibido entre los Uriarte.

La cita de Japón es un aliciente en sí misma. Los mejores judocas del mundo reunidos en el país que dio nacimiento a este deporte. Qué mejor lugar para alzarse con la victoria. Ahí está la motivación extra del vitoriano; una expectación máxima en un evento que en Japón significa tanto como en España significaría organizar un Mundial de fútbol.

Sugoi empezó a demostrar su valía hace dos años. En 2008 se hizo con el oro tanto en el Nacional absoluto como en el universitario, que también se llevaría al año siguiente, junto a la plata mundialista. Este año, además de ser el mejor de Europa, terminó en el quinto puesto del World Masters de Corea del Sur. En Japón, Sugoi irá paso a paso y empezará cada combate como si fuera el primero.

Bronce al Mérito Deportivo
En mayo, en el auditorio José María Cagigal de Madrid, Sugoi se llevó un triunfo sin combate final. Allí, en presencia de la Infanta Elena y del secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, el yudoca recibía la Medalla de Bronce al Mérito Deportivo. Además de sus conquistas deportivas, con 25 años es ya un licenciado en Ingeniería Industrial.

La delegación española preparó una concentración premundialista del 18 al 21 de agosto en Pamplona, donde se reunieron un total de 40 deportistas y 5 técnicos. Los once del Mundial partieron el pasado sábado a Japón. Hasta el próximo domingo no se disputará la categoría -66kg. Sugoi podrá entonces conquistar el trono.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Oiana Blanco ya está en Japón

Para reivindicar su medalla de plata en un Mundial abierto a dos competidores por peso y país

Más difícil todavía
Oiana Blanco ya está en Japón para tratar de reivindicar su medalla de plata en el Mundial de Rotterdam del año pasado. Será todavía más difícil en una competición que pasará a la historia porque la participación se duplica y porque se disputará en la patria de este deporte.

La yudoca de Orio viajó con la máxima ilusión. El año pasado estuvo cerca del oro y todo el trabajo que lleva acumulado durante los últimos meses tuvo el combustible de su ambición, pero es consciente de que se va a encontrar con más de una docena de rivales que parten con la misma idea, con idéntica esperanza.

El yudo es un deporte cruel en su peldaño más alto. Sobre todo en las grandes potencias. Las competiciones estaban hasta ahora reservadas a un único competidor por país y peso. Desde ahora ya no será así.

La propia Oiana sabe lo que es quedarse fuera porque su única rival contaba con una preferencia de partida en la Federación. Le costó llegar, pero cuando lo hizo estuvo siempre cerca del podio y en Rotterdam se colgó la plata mundial.

La diferencia es que en Japón se han inscrito 51 yudocas en el peso mínimo, los 48 kilogramos. La selección local, Corea, Rusia, Cuba, Francia... doblarán su presencia en elMundial y todas quieren el mismo premio.

Oiana ha trabajado con la selección y con su club durante todo el verano. Hamburgo, Pamplona, Coimbra, Castelldefels... Hasta cinco horas al día para llegar en las mejores condiciones.

Tanto ella como su entrenador Esteban Arrillaga se subieron al avión convencidos de que el trabajo estaba hecho. Ahora la competición dictará sentencia, pero para Oiana hay un premio que ya está garantizado: «Estuve el otoño pasado compitiendo en Japón y es una experiencia única.

"El yudo es allí el deporte rey. La gente lo vive con pasión. Me puedo imaginar lo que va a ser este Mundial".

El Yoyogui Stadium de Tokio será con seguridad un hervidero entre el jueves 9 y el lunes 13. Oiana Blanco esta vez tendrá que esperar hasta el domingo para entrar en liza. A su entrenador no le entusiasma la idea, pero encuentra una ventaja.

"Empezar como hasta ahora el primer día te liberaba de la tensión que se acumula durante el campeonato, pero en esta ocasión nos ofrece varios días más para aclimatarnos. Nos han dicho que el calor y la humedad se notan y si podemos dejar el 'jet lag' lo más lejos posible, mejor".

Mejor todavía si el viaje de vuelta culmina con un recibimiento como el que hace un año le dedicó el pueblo de Orio a esta chica menuda que es capaz de discutir las medallas a las mejores yudocas del planeta. Esta vez será más difícil todavía.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Ana Carrascosa: "Quiero subir al podio en Tokio"

La yudoca valenciana viaja hoy a Japón y entra en liza el domingo día 12

SUPERDEPORTE
Mª CARMEN GALLART Ana Carrascosa remata su trabajo de preparación para el Campeonato del Mundo de Judo, que se disputará en Tokio del 9 al 13 de septiembre. La judoca valenciana, que competirá en la categoría de -52, viaja este viernes a Japón para adaptarse al cambio horario antes de competir el próximo día 12. Carrascosa defenderá la medalla de bronce lograda el pasado verano en el Mundial de Rotterdam.

«El trabajo ya está hecho. Ahora estamos trabajando en los últimos detalles antes de competir el día 12. Estoy contenta con el trabajo que he hecho, ha sido una temporada bastante buena a pesar de las circunstancias adversas que he tenido desde la lesión», aseguró la valenciana, que ha trabajado toda la temporada para este torneo: «Es la prueba más importante del año, el objetivo más fuerte. Llego en un buen momento, físicamente estoy bien y la lesión que tuve en diciembre ya está olvidada. Ahora hay que competir duro, hacer un último esfuerzo y luchar por conseguir el mayor éxito posible».

Carrascosa, después de su medalla de bronce del pasado año en el Mundial, se ha fijado como objetivo en Tokio «subir al podio», aunque asegura que «lo importante es hacer mi trabajo lo mejor posible, combate a combate, a partir de ahí no me pongo límites». La valenciana, tercera en el ranking mundial, comentó que es consciente de que es «una de las rivales a batir». «Las expectativas estan ahí, pero después cualquier despiste se puede pagar muy caro. Hay que ir paso a paso antes de pensar en colgarse una medalla», añadió la judoca del Judokan Valencia Terra i Mar. «Hay rivales muy fuertes pero sobre todo destacaría a la japonesa Misato Nakamura», señaló la valenciana sobre las principales adversarias en la lucha por las medallas.

jueves, 12 de agosto de 2010

Miguel Romero debutará en un Mundial en Japón


El yudoca gallego es el vigente campeón de España · Su aspiración será “llegar a lo más alto posible,"

Cada país podrá inscribir a dos deportistas por categoría, será en Japón y va a ser toda una liturgia para este deporte, cuando la ciudad que vio nacer el Judo acoja el próximo septiembre el campeonato del mundo. A lo grande será el debut de Miguel Romero en tan magna cita, así lo contaba a MARCA.com “Para cualquier judoka es el mejor sitio para debutar, Mundial, Judo y Japón, voy con unas ganas tremendas, es mi primer mundial y así, de esta manera me hace muchísima ilusión, esto es la consecuencia de un trabajo constante que al final siempre da sus frutos”.

Este judoka gallego del Famu Club de Vigo es el vigente campeón de España y el pasado mes de junio fue uno de los dos españoles que subía al podio de la Caja Mágica en la pasada World Cup de Madrid y ahora mismo se halla inmerso en los entrenamientos que servirán de preparación para su gran cita según detallaba “En realidad en este deporte no te preparas para una cita concreta, esto es continuo, no se para por vacaciones o fin de temporada, tenemos que estar siempre listos para cuando se presenten las oportunidades sacar partido de ellas, me da mucha confianza mi grupo de trabajo, mi hermano Marcial Romero, mis entrenadores Mario Muzas y Paco Soria junto con los compañeros del Famu Club de Vigo”

Y en cuanto a las expectativas, para ser gallego se “moja” bastante y afirmaba “Llegar a lo más alto posible, ir combate a combate y llevarlos como si de finales se tratasen. Para un competidor es inadmisible ir a un mundial sin pensar en podio”.

Romero es uno de los mejores especialistas de judo en suelo que hay ahora mismo en el panorama español, muchas medallas en su haber se han forjado con esta, su especialidad de la casa “puedes sacar resultado, es una parte del judo que me encanta y tuve el privilegio de aprender con el ya desaparecido y gran maestro español José Luís de Frutos” finalizaba. Tras la gran cita del año, la cosa no para ahí para Romero que añadía “la clasificación olímpica y recoger puntos en el circuito asiático será lo que venga después”.

lunes, 9 de agosto de 2010

Cuba confirma su participación en el Mundial de Tokio

Con sus grandes figuras

El Campeonato del Mundo de yudo se va a celebrar en Tokio (Japón) del 9 al 13 de septiembre. Además, conviene recordar que la importancia de la cita es mayor al disputarse puntos para poder participar en los Juegos Olímpicos Lodres 2012. Con todo ello, van surgiendo noticias relacionadas con dicho evento de primera magnitud. Hace poco, en este mismo espacio digital, se daba cuenta de la participación de los españoles, encabezados por Sugoi Uriarte, la actual estrella nacional. Ahora, sabemos que la selección nacional de Cuba también acudirá con sus figuras.

En concreto, la isla caribeña estará representada por siete mujeres y cuatro hombres . El técnico Rolando Veitía, contará con Damaris Mestre (- 48 kilogramos), Yanet Bermoy (52), Yurisleidis Lupetey (57), Yaritza Abel (63), Onix Cortés (70) e Idalis Ortiz (+ 78) en el combinado femenino. Sólo en la categoría de menos de 78 kilogramos queda pendiente decidir entre Yalennis Castillo, medalla de plata en los Juegos Olímpicos en Pekín 2008, o Kaliema Antomarchi, segunda en el Campeonato Mundial Universitario 2010.

Por su parte, la selección masculina dirigida por el técnico Jusot Nolda estará compuesta por Osmay Cruz (- 81 kilogramos), Asley González (90), Oreidis Despaigne (100) y Oscar Braison, bronce olímpico y plata mundial en más de 100 kilogramos.

El presidente de la Federación Cubana de Yudo, Rafael Manso, adelantó que los primeros en desplazarse a Japón partirán el 24 de agosto. De este modo, se asegurarán el poder llegar con la suficiente antelación como para entrenar en la Universidad Yamachi (Tokio).

viernes, 6 de agosto de 2010

Sugoi Uriarte acudirá al campeonato del mundo de japón

DNA - Martes, 27 de Julio de 2010 - Actualizado a las 04:18h.

Vitoria. El alavés Sugoi Uriarte ha sido seleccionado para participar en el Campeonato del Mundo de judo que se celebrara en la ciudad japonesa de Tokyo del 9 al 13 de septiembre. El gasteiztarra ha logrado su billete gracias a sus excelentes resultados del presente curso, en el que entre otras cosas ha sido campeón de Europa. Uriarte pretende mejorar el subcampeonato logrado en su última participación en el Mundial.

martes, 23 de marzo de 2010

Homenaje al cineasta Akira Kurosawa en el centenario de su nacimiento

El centro-museo de Vitoria proyecta hoy 4 de sus trabajos más destacados

Artium homenajea al cineasta Akira Kurosawa en el centenario  de su nacimiento

DIARIO VASCO
23.03.10 - 02:32 - EDURNE PALOS | VITORIA

Tal día como hoy hace 100 años nació Akira Kurosawa, uno de los más grandes e influyentes directores cinematográficos de la historia del cine y con motivo del aniversario de su nacimiento, el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Gasteiz proyectará durante la jornada de hoy y en sesión continua cuatro de sus filmes más destacados, que ha seleccionado el cineasta alavés Ernesto Tellería, y que serán la antesala de un ciclo más extenso que Artium le dedicará en abril.
Conocido como 'El emperador del cine', el realizador japonés Kurosawa tuvo acceso a las grandes películas del cine mudo, especialmente norteamericanas, desde muy joven gracias a que su hermano mayor trabajaba como narrador en las salas comerciales. Influido por creadores tan dispares como Esquilo, Shakespeare, Simenon o John Ford, Kurosawa ejerció una acusada influencia en muchos directores occidentales, tales como George Lucas (los episodios IV y VI de 'La guerra de las galaxias)', y desarrolló una inconfundible y personalísima técnica cinematográfica.

Su debut en el cine se produjo con 'Sugata Sanshiro' ('La leyenda del gran judo', 1943), filme que se encargará de abrir el miniciclo a las 11.00 horas. Considerada su opera primera, la película, que relata el proceso de aprendizaje de un mito del judo en Japón, fue censurada durante la guerra por resaltar el valor espiritual del judo frente al jiujitsu.

'Shichinin no Samurais' ('Los siete samurais', 1954), le tomará la alternativa. Nominado a dos premios Oscar, el largometraje, que ha conocido numerosas adaptaciones, narra la historia de los campesinos de un poblado de Japón del siglo XVI, que cansados de ser asaltados por los bandidos deciden contratar a siete samuráis que, a cambio de dos puñados de arroz diario, les defenderán.
La cartelera cinéfila propuesta por Artium continuará con 'Dersu Uzala' ('El Cazador'), con la que consiguió el Oscar a la mejor película extranjera en 1975. Unas prospecciones geológicas por los bosques de la taiga siberiana por parte del capitán Vladimir Arseniev y su destacamento, servirán para hilar una historia de amistad y respeto por la naturaleza.

El punto y final del miniciclo lo pondrá la última película de la filmografía de Kurosawa: 'Madadayo' ('No, todavía no', 1992), donde el realizador japonés, que murió seis años después de este estreno, retrata la ayuda que un grupo de alumnos y ex pupilos ofrecen a un anciano profesor que pierde su casa durante la Segunda Guerra Mundial.

El acceso es gratuito y las películas se proyectarán en la Sala Sur del centro-museo vitoriano, en versión original y con subtítulos en castellano.

sábado, 6 de febrero de 2010

El yudo es una herramienta que podría cambiar el Mundo

El Simposio Internacional de Budo, realizado en Japón en diciembre de 2008, pasó sin dejar apenas eco en el mundo hispano parlante. Así lo viene a denunciar D. Claudio A. Ballester, 3º Dan de yudo.


El propio profesor argentino se refiere, en concreto, al valor de un ensayo del Profesor David Matsumoto, quien fuera uno de los expositores durante el Simposio Internacional de Budo. Este ensayo tiene singular valor en los tiempos que corren y la ANPEJ ha decidido, por ello, divulgarlo, así como recomendar el análisis de dicha ponencia realizada por el mencionado profesor argentino.


D. David Matsumoto es Doctor en Filosofía, Profesor de Psicología de La Universidad de San Francisco y Vicepresidente ejecutivo de Paul Ekman Group. Su artículo lleva por título el de “Respeto y Asuntos Internacionales”, con el subtítulo “El saludo y la mutua prosperidad como política exterior”.


Puedes acceder a este interesante documento siguiendo el ENLACE.


Si quieres leer también el análisis de D. Claudio A. Ballester de este artículo puedes PICHAR AQUÍ

domingo, 24 de enero de 2010

La segunda juventud de Shu Taira

Tras recibir el noveno dan y publicar «La esencia del judo» el maestro vive uno de sus grandes momentos
La segunda juventud de Shu Taira
LA NUEVA ESPAÑA Oviedo, Marco RODRIGUEZ
Ya es uno de los cinco -sólo cinco elegidos- maestros de judo noveno dan de España. Japonés de nacimiento (Asahikawa-1942), Shu Taira, asturiano de adopción y padre del judo en el Principado, está viviendo un sueño que se completa con la publicación de «La esencia del judo», el gran legado de su tarea docente. A pesar de que asegura que no se esperaba este reconocimiento, que nunca lo buscó, que el rango ha de venir detrás de ti y no al revés, y que «llegó por sorpresa», huelga decir que lo ha recibido con enorme satisfacción.

El Presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y el Presidente de la Real Federación Española de Judo, Juan Carlos Barcos, tras previa unanimidad del comité de evaluación, entregaban recientemente en Madrid el noveno dan al maestro Taira. Se reconocía así el trabajo de cuarenta y tres años en el judo español y se ponía un broche de oro a una de las etapas de su carrera docente.

Esa docencia que obsesiona al maestro ha continuado con la publicación del libro «La esencia del judo». Este trabajo sí que ha sido su meta, su proyecto claro desde hace años, quince en concreto, y ahora el rango le da más categoría a este manual de consulta que conforman más de tres mil quinientas imágenes, explicaciones, reflexiones y anécdotas, repartidas en más de mil páginas. Esta obra aún no se ha puesto a la venta en librerías pero ya está arrasando en su distribución a nivel de federaciones autonómicas. Toda vez que la oferta de lanzamiento se agotará antes de su llegada al gran público, en el mes de marzo, ya se está planteando seriamente una segunda edición, parte de la cual se promocionará y llegará a toda Hispanoamérica, siendo otro objetivo la traducción y desembarco en los mercados de habla francesa y portuguesa.

Se trata de una obra que el propio maestro considera que «soportará la evolución del judo varias décadas. Tendrá vigor muchos años». El judo carecía hasta ahora de un libro con las técnicas de este arte marcial y esta es la gran baza. Las críticas positivas no han cesado de llegar tras la presentación oficial del libro en el Club de Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, tanto que Taira reconoce que «es más de lo que esperaba. Me paran todos los días por la calle. A mis oídos llegan poco a poco cosas que me satisfacen, que me llenan. Me han llegado a decir que se trata de una obra de arte».

Pero nunca pierde la humildad, ya que a su vez considera que «siempre es posible mejorar. La segunda edición reflejará detalles nuevos. Los profesores de judo estamos sometidos a continua actualización, a reciclaje constante. Quiero que la obra mejorada sea aún más esa fuente de conocimientos que se necesita».

Lo más curioso de todo, es que además del largo camino recorrido hasta el noveno dan, de los años empleados en la confección de este libro, -»una de las cosas más grandes que me ha pasado»-, para Taira nada tendría sentido sin el concepto global de educación, de formación. Lo resume en otra consecución de frases: «Físicamente ya no puedo. El libro es mi legado. La docencia es lo más grande que hay», concluye. Y más. Se acuerda de casi todas las caras, miles, que han pasado por sus clases. Pero aún se emociona cuando un antiguo alumno le enseña un carnet del Takeda, de hace treinta años.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Japón acapara en apertura de Grand Slam

La Habana, 11 dic - Japón fue el gran ganador de la primera fecha del Grand Slam de judo en su capital Tokio, tras ganar los títulos en las cuatro divisiones de la apertura, con la cubana Idalis Ortiz sin medallas.
Japón acapara en apertura de Grand Slam de judo

Calificado como pequeño campeonato mundial por la cantidad de competidores con 400 y la presencia de 36 medallistas a ese nivel en Rótterdam 2009, el torneo comenzó hoy con poca ratificación de lugares en la última cita del orbe.

Solo uno por cada categoría de los laureados en Holanda pudo llegar a los cuatro podios discutidos en el Gimnasio Metropolitano, con reservados lugares más altos para Akari Ogata en 78 kg y Maki Tsukada en más de 78 por las féminas, y Masaaki Fukuoka (60) y Masashi Ebinuma (66) entre los hombres.

Tres titulares planetarios de la ciudad holandesa, de los nueve asistentes, se fueron sin preseas en los casos de Georgi Zantaraya (Ucrania-60), Tsagaanbaatar Hashbaatar (Mongolia-66) y Marhinde Verkek (Holanda-78).

La cubana Ortiz, bronce olímpica de Beijing 2009 y mundial en Rotterdam 2009 en más de 78 kg, perdió en su primera presentación ante la local Aya Ishiyama, al recibir cuatro penalizaciones que decretaron Hansoku Make (descalificación) a los 2:44 minutos, según reporta la página web oficial del evento.

Esta categoría la dominó la nipona Tsukada, tercera en la capital holandesa, sobre la rusa Elena Ivanischenko y los bronces para Lucija Polavder (Eslovenia) y Megumi Tachimoto (Japón).

Resalta que la inglesa Karina Bryant, segunda del peso en Holanda, también fue descalificada por cuatro Shido (penalidades).

Mañana se competirá en 63 y 70 kg del femenino y 73, 81 y 90 del masculino, sin representantes de Cuba, pues Yanet Bermoy en 52 y Oscar Braison en más de 100 lo harán en el cierre dominical.

(Tomado de JIT/ Escrito por: Roberto Mendez)

martes, 6 de octubre de 2009

Perú y Japón suscriben un convenio para impulsar la práctica del yudo

AGENCIA DE NOTICIAS ORBITA

Lima - Perú, (ORBITA).- El canciller José Antonio García Belaunde y el embajador de Japón, Shuichiro Megata, se unen para reforzar la práctica profesional del judo en el país mediante un convenio por 445 mil dólares, suscrito para el mejoramiento de equipos utilizados en este deporte de origen nipón.

Durante el acto de suscripción, el diplomático japonés destacó que el convenio coincide con la celebración del 110 aniversario de la inmigración nipona a tierras peruanas para trabajar básicamente en actividades agrícolas.

Resaltó, en tal sentido, el incremento del reforzamiento del intercambio cultural y la simbiosis de dos pueblos que florecieron en el último siglo, al punto que esa colaboración se extiende ahora al reforzamiento de la práctica del yudo

Megata sostuvo que el judo, un deporte típico del Japón que conjuga la fuerza y habilidad física, es una forma de disciplina y filosofía para quienes lo practican y lo asumen como “un camino a la flexibilidad”, tal como su nombre en japonés lo define.


Expresó, en tal sentido, sus mejores deseos para que este convenio permita reforzar la práctica del judo, a través del Instituto Peruano del Deporte, y así pueda el equipo nacional obtener lauros en futuros certámenes deportivos.

El canciller peruano, por su parte, agradeció la cooperación japonesa en el campo de los deportes, y destacó que ello se suma a otros acuerdos en materia de energía, pesca artesanal, dotación de agua potable, saneamiento, entre otros.

Para el jefe de la diplomacia peruana, el convenio para la práctica del yudo es una muestra más de la relación fluida y la cooperación intensa entre el Estado peruano y la nación japonesa.


La Directora Nacional de Deporte Afiliado, Daysi Zereceda, informó que con esta donación se beneficiarán los departamentos de Ancash (Chimbote), Tacna, Arequipa, Puno y Piura. Asimismo, expresó que el Instituto Peruano del Deporte, se hará cargo del traslado, el desembarque y el despacho aduanero de la donación.


viernes, 4 de septiembre de 2009

Japón hará una importante donación a Costa Rica

Redacción Teletica Deportes


La Embajada de Japón hará a Costa Rica una donación de más de 148 millones de colones para la práctica, promoción y desarrollo del yudo.

La entrega de los implementos deportivos se realizará el Salón Multiosos de la Casa Presidencial, donde también se hará una demostración de esta disciplina.

Según se confirmó en un comunicado de prensa, en la actividad estarán presentes el Ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias Sánchez; el Ministro de Planificación, Roberto Gallardo; el Viceministro de Deportes, Osvaldo Pandolfo y el señor embajador de Japón, Hidekazu Yamaguichi.

Esta iniciativa pretende estrechar aún más los lazos entre Japón y Costa Rica, además de promover el desarrollo del deporte.

domingo, 30 de agosto de 2009

Martin Padar deja a Angel Parra sin opciones en el Mundial

Martin Padar, verdugo de Ángel Parra, se juega el pase a la disputa del bronce en la Repesca. El de Aranjuez se despide del Mundial sin haber dado su verdadera talla. El sorteo no ha tenido peidad con el madrileño.

Tampoco la gallega Sara Álvarez ha tenido opciones en este envite.

Por su parte, la pequeña sorpresa es que Japón se va a despedir del torneo sin afianzar su poderío. Muneta fue eliminado, en pesados, por el 'desconocido' mongol Dorjpalan Gankhuyag, que a su vez perdió con el cubano Brayson. En menos de 100 Kg. Takamasa Anai luchará por ganar sus dos enceuntros de repesca para subir al peldaño bajito del podio. Em pesadas tiene alguna posibilidad Maki Tsukada que debe vencer sus dos encuentros de repesca para colgarse, también, la presea de bronce. La fortuna para los nipones es que los coreanos (cerquita en el medallero) no tienen opciones de superar su actuación al haber quedado sus yudocas en estos pesos que entraron en liza hoy.

sábado, 29 de agosto de 2009

Japón mantiene liderazgo en mundial en yudo

La Agencia Informativa Latinoamerciana PRENSA LATINA ha publicado una noticia en la que va resumiendo el acontecer del Campeonato del Mundo que se está celebrando en la ciudad holandesa de Rotterdam. En ella, se constata la supremacía de Japón en el yudo.



viernes, 28 de agosto de 2009

(PL) El equipo de Japón mantuvo hoy su liderazgo del Campeonato Mundial de judo con sede en Rotterdam, Holanda, ahora con tres medallas de oro y una de plata.

Este viernes la escuadra japonesa conquistó su tercer título de la justa por intermedio de Yoshie Uneko, en la división de 63 kilogramos.

y se unió los obtenidos por su compañera Tomoko Fukumi en 48 kg, y Misato Nakamura, en los 52 kg.

En la segunda posición se ubica Surcorea, con una de oro y tres de bronce, escoltada ahora por Rusia (1-0-1), Francia (1-0-1), Mongolia (1-0-0) y Ucrania (1-0-0).

Por Latinoamérica destaca Cuba, en el lugar 12 con una presea de plata, alcanzada la víspera por Yanet Bermoy en los 52 kg.

-TABLA GENERAL DE MEDALLAS:

-PAISES ORO PLATA BRONCE TOTAL.

-Japón 3 1 0 4.

-Surcorea 1 0 3 4.

-Rusia 1 0 1 2.

-Francia 1 0 1 2.

-Mongolia 1 0 0 1.

-Ucrania 1 0 0 1.

-España 0 2 1 3.

-R.D. Corea 0 1 0 1.

-Holanda 0 1 0 1.

-Belarus 0 1 0 1.

-Portugal 0 1 0 1.

-Cuba 0 1 0 1.

-Alemania 0 0 3 3.

-Hungría 0 0 2 2.

-Italia 0 0 1 1.

-Armenia 0 0 1 1.

-Azerbaijan 0 0 1 1.

-Bélgica 0 0 1 1.

-Israel 0 0 1 1.

-MEDALLISTAS DEL TERCER DIA EN MUNDIAL DE JUDO HOLANDAâ�"2009:

-FEMENINO:

-63 KILOGRAMOS:

-ORO: Yoshie Uneko (Japón).

-PLATA: Elisabeth Willeboordse (Holanda).

-BRONCE: Claudia Malzahn (Alemania).

-BRONCE: Alice Schlesinger (Israel).

-MASCULINO:

-81 KILOGRAMOS:

-ORO: Iván Nifontov (Rusia).

-PLATA: Siarhei Shundzikau (Belorusia).

-BRONCE: Ole Bishof (Alemania).

-BRONCE: Jae Bum Kim (Surcorea).

Código de seguimiento