Mostrando entradas con la etiqueta Baleares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baleares. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de noviembre de 2010

Los hermanos Vicens logran plata en el Europeo de katas de yudo

DIARIO DE MALLORCA Los hermanos Miguel Angel y Antoni Vicens, de Felanitx, se han colgado la medalla de plata en el Campeonato de Europa de Katas de yudo, que se ha celebrado en Pordenone (Venecia) el pasado fin de semana.

El equipo español que ha viajado a Venecia está integrado por diez parejas de yudocas, los que consiguieron medalla de oro y de plata en las cinco modalidades oficiales del pasado Campeonato de España de Katas de yudo. Entre ellos, Miguel Ángel y Antoni Vicens.

En esta competición han participado más de 180 deportistas pertenecientes a 17 países europeos. La selección española ha conseguido un resultado histórico, ya que han subido al podio en todas las categorías en las que competían. Concretamente, dos oros, cinco platas y tres bronces, demostrando la potencia del deporte español en los katas de y

En cuanto a los hermanos Vicens, consiguieron la medalla de plata en el Kime no kata (kata de defensa personal con armas tradicionales), a sólo un punto de la medalla de oro. Un éxito que, como ellos reconocen, ha costado muchos meses de entrenamientos.




La ANPEJ felicita a los dos grandes yudocas del Judo Club Felanitx y a su maestro Joan Obrador, anterior secretario de la propia Asociación Nacional de Profesores y Entrenadores de Judo. Gran trabajo.

martes, 9 de noviembre de 2010

Víctor Canseco, convocado para el Europeo Sub-23 de Sarajevo

DIARIO DE IBIZA

El ibicenco Víctor Manuel Canseco recibió ayer la buena noticia de su participación en el Campeonato de Europa sub-23 que tendrá lugar en Sarajevo (Bosnia) del 19 al 21 de noviembre. Canseco toma parte desde el pasado jueves de una concentración pre-europea, que se prolongará hasta el próximo domingo en Alicante.


Cabe recordar que el judoca ibicenco tenía colgando en el aire su presencia en el Europeo por no haber logrado medallas en las competiciones estipuladas por la Federación Española de Judo, quien ha decidido finalmente, junto al seleccionador nacional, incluirle en la lista de convocados.

Sus constantes problemas físicos en las costillas y en la rodilla le impidieron competir a pleno rendimiento durante la temporada. Sin embargo, el bronce logrado por Canseco el año pasado ha sido su mejor aval para que pueda estar en la próxima cita europea.

viernes, 15 de octubre de 2010

Ignacio Bueno en Ibiza

DIARIO DE IBIZA
El Club Dojo organizó el pasado fin de semana el Campus de Formentera de judo en el pabellón municipal de Sant Francesc. José Ignacio Bueno, seleccionador nacional universitario y cinturón negro 8º Dan, fue el encargado de llevar la dirección técnica del curso, que estuvo destinado a las categorías inferiores y a los séniors.

Las clases se iniciaron el viernes con sesiones preparadas para los infantiles (hasta 12 años), que estuvieron centradas en el judo de diversión. Los entrenamientos para los mayores recibieron un solo enfoque en el perfeccionamiento y mejora de los aspectos técnicos de judo suelo y judo pie. Además, Bueno también hizo especial hincapie con el trabajo de katas.

Los entrenamientos llegaron a su conclusión el pasado domingo y posteriormente se procedió a la entrega de un diploma acreditativo para todos los participantes. Al acto acudió la vicepresidenta del Consell de Formentera, Sonia Cardona.

Por otra parte, hay que destacar que el delegado insular de arbitraje de la Federación Balear de Judo, Josep Verdera, realizó un cursillo de reciclaje de arbitraje para todos los árbitros y crono de la Pitiusa menor.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Formentera solicita organizar el Nacional escolar de yudo de 2011

La pitiusa menor tiene muchas opciones de ser la elegida porque cuenta con los apoyos de las federaciones balear y española, pero será el Consejo Superior de Deportes el que decida la sede


Vista exterior del nuevo polideportivo de Formentera, que estará  listo para poder acoger el evento si finalmente se celebra en la isla.
Vista exterior del nuevo polideportivo de Formentera, que estará listo para poder acoger el evento si finalmente se celebra en la isla. PABLO RIVAS

DIARIO DE IBIZA | PACO MURILLO









Formentera ha solicitado la organización del Campeonato de España escolar de judo de 2011. La pitiusa menor tiene serias opciones de albergar esta competición, ya que cuenta con el importante respaldo de la Real Federación Española de judo (RFEJ) y también del ente federativo balear, así como del ejecutivo autonómico. Sin embargo, la decisión final la tomará el Consejo Superior de Deportes (CSD) próximamente.
«El Govern balear ya se lo ha pedido al Consejo Superior de Deportes y ahora estamos esperando a que nos lo concedan. En cuanto así sea, nos pondremos a trabajar», explicó Daniel de la Dueña, técnico de deportes del Consell de Formentera.

El Nacional se disputaría en la primera quincena de mayo y participarían alrededor de 900 judocas de las categorías infantil y cadete pertenecientes a todas las federaciones autonómicas. Además de los deportistas, unas 2.100 personas más acudirían a la isla. Es decir, que entre participantes, entrenadores, delegados y acompañantes el Campeonato de España reuniría en la menor de las Pitiüses a unos 3.000 visitantes.

La candidatura formenterense cumple todos los requisitos para acoger esta competición de primer nivel. El primero de ellos es disponer de una instalación adecuada para la misma, que en este caso sería el nuevo pabellón de Formentera, que acogería su primer acontecimiento de relevancia y significaría un excelente bautismo deportivo.

Actualmente esta infraestructura se encuentra en obras, pero los trabajos avanzan a muy buen ritmo y debe estar lista «a finales de octubre o principios de noviembre», según informó también De la Dueña.

La RFEJ ya conoce las características de este nuevo polideportivo porque tiene en su poder los planos del mismo y ha dado el visto bueno. Entre las exigencias, se requiere que en la pista puedan colocarse seis tatamis y que se disponga de una aforo mínimo de 1.500 personas (para este último caso se colocarían gradas supletorias).

El último Campeonato de España escolar de judo se celebró el pasado mes de mayo en Salamanca. Allí hubo una representación de Formentera para conocer de primera mano todos los aspectos organizativos.

Acudieron el presidente del Consell y conseller de Deportes, Jaume Ferrer, el técnico de Deportes, Daniel de la Dueña, así como Eugenio de la Dueña y Josep Verdera como miembros del Club Dojo Formentera. También estuvo el máximo responsable de la Federación balear de judo, Miquel Bisquerra.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Mónica Merenciano se proclamó campeona de España

EFE. Valencia. ADN

La valenciana Mónica Merenciano se ha proclamado vencedora en el Campeonato de España de yudo para ciegos y deficientes visuales, que ha congregado a los 35 mejores deportistas del país en el polideportivo municipal de Mahón (Menorca).

Mónica Merenciano se impuso a la salmantina Tatiana Moreiro en menos de 63 kilogramos, una de las tres categorías que se disputaron en este campeonato.

En total, han participado 35 deportistas ciegos o deficientes visuales procedentes de diez comunidades autónomas, que ahora preparan su participación en el Campeonato del Mundo, que tendrá lugar en Antalya (Turquía) a finales de marzo.

lunes, 22 de febrero de 2010

Maó acogerá el Campeonato de España de Judo para Ciegos el próximo 27 de febrero

MENORCA DIARIOLa consellera de Esports, Àngela Caules, ha firmado un convenio con  la ONCE de 9.000 euros para la organización del campeonato FOTO: B. S.

La consellera de Esports, Àngela Caules, ha firmado un convenio con la ONCE de 9.000 euros para la organización del campeonato FOTO: B. S.

"Es el evento de judo más importante celebrado nunca en Menorca". Así se presentó el Campeonato de España de Judo para Ciegos y Deficientes Visuales que se celebrará el próximo 27 de febrero en el Poliesportiu de Maó. Las palabras son del delegado a Menorca de la Federación Balear, Julián Tendero, que ha destacado que la cita cuenta con la colaboración de todos los clubes de la isla y que traerá a más de 45 judokas ciegos y deficientes visuales, además de sus acompañantes, unos 68, entre entrenadores, fisios, médicos, etc.

En el campeonato también habrá presencia menorquina, con cuatro judokas de los ocho federados: Joan Bagur (-73 kg, y campeón del mundo en Hungría júnior en 2009), Víctor Pliego (+100), Juana Sánchez (-68) y Vanesa Sánchez (+78).

Desde la ONCE de Menorca, Juan José Villalonga, destacó que este tipo de eventos deportivos son una medida más para "la integración social y la adaptación al medio de los participantes".

La cita empezará el viernes 26 con un curso de árbitros impartido por los técnicos de la FDEC (Federación Española de Deportes para Ciegos). Y el sábado llegará la competición en el Poliesportiu de Maó, empezando las eliminatorias a las 16:30 horas y las finales a las 19:00 horas. Posteriormente, se celebrará un Triangular de la Selección de judo de Balears y el equipo de la FEDC masculino y femenino.

Los organizadores del Campeonato han explicado que los participantes, mayores de 16 años, competirán en 7 categorías, aunque alguna seguramente no se disputará por falta de competidores. En hombres, las categorías son: -60 kilos, -66, -73, -81, -90, -100 y +100 kilos.

Hace 40 años que el judo llegó a Menorca, y cinco que se empezó a trabajar con ciegos y deficientes visuales. Y los resultados ya están llegando. A parte de la citada medalla de oro de Joan Bagur el año pasado en Hungría, y varias campeonatos de España, Juana Sánchez y Víctor Pliego también han conseguido medallas de oro, plata y bronce en varias competiciones.

Cerca medio centenar judokas ciegos y deficientes visuales se citan en Mahón

ABC
El principal representante de Menorca será el campeón de España en categoría júnior - 73 kilos, Joan Bagur Bagur, quien también ha sido medallista en múltiples competiciones.

Por su parte Juana Sánchez y Víctor Pliego también disputan competiciones en este deporte habiendo conseguido medallas de oro, plata y bronce.

En general la afición al Judo se ha ido incrementando, sobre todo entre los más jóvenes afiliados de la isla, contando en la actualidad con un total de ocho judokas afiliados federados en la Federación Española de Deportes para Ciegos (FDEC).

El campeonato se presentó. el pasado jueves, en la sede del Consell Insular de Menorca, en un acto al que asistieron Àngela Caules, consellera ejecutiva del departamento de Deportes y Cooperación Internacional del Consell Insular de Menorca y Miquel Àngel Milla, Director Insular de Deportes.

También estuvieron presentes Antonio Ferrer, concejal responsable del servicio municipal de deportes y políticas deportivas de barrio del Ayuntamiento de Mahón; Julián Tendero, delegado en Menorca de la Federación Balear de Yudo y el director de la ONCE en Menorca, Joan Josep Villalonga. EFE

miércoles, 10 de febrero de 2010

El equipo nacional de yudo para deportistas ciegos se concentra en Madrid

Para preparar el Campeonato del Mundo


By Federación Española de Deportes para Ciegos / Manu González

La selección española de yudo para deportistas ciegos se concentró en Madrid del 27 al 31 de enero de 2010 para preparar el próximo campeonato del mundo, que se celebrará en el mes de marzo en Turquía.

Del 23 al 27 de marzo la localidad turca de Antalya acogerá el Campeonato del Mundo de yudo para deportistas ciegos y con deficiencia visual. Y para prepararlo, y llegar en las mejores condiciones posibles, la selección española realizará dos concentraciones.

La primera de ellas se se ha celebrado en Madrid del 27 al 31 de enero de 2010, con la participación de seis mujeres y siete hombres, entre los que destacan los medallistas en Juegos Paralímpicos Carmen Herrera, David García del Valle y Mónica Merenciano.

Tras ello, y tras el campeonato de Guadalajara, donde estos judocas se midieron a deportistas con visibilidad, la siguiente cita importante antes del mundial de Turquía, será el campeonato de España que se celebrará en Menorca a finales del mes de febrero, más concretamente del 26 al 28 de este mes. Además, ese mismo fin de semana, previsiblemente, se celebrará una competición por equipos en la que participarán de nuevo deportistas con y sin discapacidad.

jueves, 14 de enero de 2010

Dos ibicencas se clasifican para el Campeonato de España

Laura Torres y Rosa Rodríguez se clasifican para el Nacional sénior

Última Hora Ibiza

Las yudokas pitiusas Laura Torres y Rosa Rodríguez lograron este fin de semana su clasificación para el Campeonato de España sénior de judo, que se celebrará en Leganés (Madrid) los próximos 23 y 23 de enero, al subirse al tercer cajón del podio en el Fase Sector disputado en Alicante.

Laura Torres (club Sant Jordi), acabó en la tercera posición de su categoría, menos de 70 kilogramos, tras realizar un excelente campeonato ante sus rivales de Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia. La formenterense Rosa Rodríguez (Dojo Formentera, también obtuvo la tercera plaza en categoría -78 kgs.

Menos fortuna tuvo Aida Tur (Sant Jordi) en el grupo de menos de 58 kilogramos. La ibicenca consiguió la tercera posición pero cayó en el desempate frente a la valenciana Rosa María Carrilo, que obtiene el pase al Nacional Absoluto.

Por último, su compañera de club Erika Torres terminó quinta su participación en el cuadro de -63 kgs. tras perder en semifinales ante la también valenciana Alba López.

martes, 1 de septiembre de 2009

Calendarios Escolares

Del curso 2009/10 y de todas las CC.AA. de España

Aquí tenéis enlace a los calendarios escolares de todas las Comunidades Autónomas de España, por orden alfabetico. Más abajo, sin necesidad de salir de esta página de la ANPEJ tenéis los calendarios escolares de las Comunidades Autónomas con más representación de socios de la ANPEJ.

Andalucía


Aragón


Asturias


Canarias


Cantabria


Castilla La Mancha


Castilla León


Cataluña


Ceuta


Extremadura


Galicia


Islas Baleares



La Rioja


Madrid


Melilla


Murcia


Navarra


País Vasco


Valencia

Calendario Escolar de Las Islas Baleares

En este ENLACE tenéis el Calendario Escolar de las Islas Baleares

jueves, 20 de agosto de 2009

Miquel Angel y Antoni Vicens vuelven del Kodokan de Tokio


diariodemallorca.es

M. ADROVER. FELANITX. Los deportistas felanitxers Miquel Angel y Antoni Vicens acaban de volver de una estancia en Japón, donde han asistido al Seminario Internacional de Kata de Judo celebrado en el Instituto Kodokan de Tokio. El Kodokan es el más importante centro de Judo a nivel mudial, fundado en 1892 por Jigoro Kano, creador de este arte marcial.

Se trata de un Seminario donde participan judokas de todo el mundo. En esta edición, asistieron unos 350 participantes, de los cuales la mitad aproximadamente eran japoneses, y la otra mitad extranjeros venidos de diferentes países.

El kata es la vertiente más técnica y depurada del judo y tiene un componente tradicional muy ligado a la propia cultura japonesa.

lunes, 20 de abril de 2009

Felicitación al maestro Obrador


La ANPEJ felicita al maestro Joan Obrador, anterior secretario de nuestra asociación por el éxito de sus alumnos en el recién celebrado Campeonato de España de Katas de Yudo (Aranjuez). En concreto, la pareja de yudocas compuesta por los hermanos Miguel Ángel y Antoni Vicens acabó en segundo lugar en Kime-no-kata, mientras que Antoni Obrador y Pedro Marcos se colgaron el bronce en Kodokan Goshin-yitsu-no-kata.

martes, 14 de abril de 2009

Memorial José Luis de Frutos

Ya se dio cuenta en este mismo espacio, hace unos días, del buen gusto de los organizadores del Memorial José Luis de Frutos en mantener la memoria del maestro, quien fuera carismático socio de la ANPEJ durante muchos años. Ahora, encontramos en las mismas páginas digitales del ULTIMA HORA Ibiza y Formentera el resultado de dicho Memorial en el que destacaron los yudocas de la isla anfitriona

Formentera sale vencedora del III Memorial José Luis de Frutos
G. Romaní

La tercera edición del Memorial José Luis de Frutos de judo, se saldó con una excelente representación de los judokas formenterenses, ya que de las 16 categorías entre sub 15 y sub 17 masculinas y femeninas que se disputaron, los locales se impusieron en 5 de ellas, seguidos con 4 victorias por el Judo Priorat de Tarragona, 4 victorias para la selección de Andorra, 2 para Castellón y 1 para el Buchidokan.

Con una participación de alrededor de 150 judokas locales y procedentes de Menorca, Eivissa, Castellón, Andorra y Tarragona, comenzó ayer el XVII Stage Nacional de Judo de Formentera que dirige José Ignacio Bueno, cinturón negro 8º DAN, y que se inicia con el citado trofeo en memoria de José Luis de Frutos. A lo largo de hoy y de mañana proseguirán las jornadas de técnica y perfeccionamiento en las categorías infantil y senior.

jueves, 9 de abril de 2009

Actividad en Baleares. Memorial de Frutos

Las islas Baleares han sido siempre un auténtico hervidero de actividad dentro y fuera de la ANPEJ y, siempre, en el ámbito del yudo y del yu-yitsu. Recientemente hemos encontrado en Internet una nueva muestra de esta vitalidad. Una noticia de ULTIMA HORA muestra la actividad en Formentera, donde se ha celebrado la décimo séptima edición de su tradicional Stage. Además, el Club Dojo Formentera ha tenido el buen gusto de homenajear al maestro José Luis de Frutos, entrañable figura de la ANPEJ durante muchos años y responsable de estos stages de Formentera. A continuación tenéis la noticia tal como la hemos encontrado.

El XVII Stage de Formentera crece en nivel y participantes
G. R.FORMENTERA

Jaume Ferrer y Jaume Verdera, presidentes del Consell de Formentera y del Club Dojo Formentera, respectivamente, presentaron ayer el XVII Stage de Judo de Formentera, que se celebrará entre mañana y el domingo.

Ferrer destacó la labor llevada a cabo por el Club Dojo Formentera, que, con 25 años de existencia, lleva organizando consecutivamente 17 ediciones de esta stage, orientado principalmente al judo en categorías inferiores, pero que igualmente está abierto a los séniors.
Verdera señaló, por su parte, que sin la implicación del Consell y, anteriormente, del ayuntamiento no habría sido posible este torneo. Además, destacó que, con la ayuda de 3.000 euros aportada por la primera institución de la isla, «se ha dado un salto cualitativo y cuantitativo respecto al número y nivel de participantes inscritos para esta edición». En este sentido, indicó que acudirán a Formentera una selección de Andorra, una de Menorca, una de Castellón y diversos clubes de Tarragona, que ya repiten experiencia aunque con mayor número de participantes. Así las cosas, habrá más de 150 participantes, cifra que, contanto con la presencia de técnicos y entrenadores, casi alcanza las 200 personas.

Además, y como bien dice el lema de estos stages de Semana Santa, se trata de «vacaciones deportivas» y ello favorece que muchos participantes acudan con sus familiares para conocer la isla, lo cual supone un importante número de visitantes en una temporada turística tan precaria como es la de Semana Santa.

Memorial de Frutos

Asimismo los representantes del Club Dojo indicaron que el viernes, a partir de las 9,30 horas, se disputará el Memorial José Luis de Frutos, que durante más de una década fue el responsable de estos stages en Formentera. Destacaron también la importancia de esta competición ante rivales de entidad, ya que la semana siguiente se disputa el Campeonato de Balears y en mayo, el Campeonato de España.

Código de seguimiento