Durante los meses de Mayo y Junio se impartirá en el municipio de Tejeda un taller sobre Defensa Personal Femenina orientado a mujeres mayores de 16 años de edad. El Taller se llevará a cabo los lunes y miercoles de 19'00 a 20'30 horas. Las mujeres interesadas deberán formalizar la inscripción antes del 27 de Abril en las oficinas de este Ayuntamiento. El precio del taller será de 15 euros por persona.
viernes, 22 de abril de 2011
Taller de Defensa Personal Femenina en Tejeda
Durante los meses de Mayo y Junio se impartirá en el municipio de Tejeda un taller sobre Defensa Personal Femenina orientado a mujeres mayores de 16 años de edad. El Taller se llevará a cabo los lunes y miercoles de 19'00 a 20'30 horas. Las mujeres interesadas deberán formalizar la inscripción antes del 27 de Abril en las oficinas de este Ayuntamiento. El precio del taller será de 15 euros por persona.
sábado, 29 de enero de 2011
Llega a Tenerife el Tatami Terapia
Tatami Terapia, un programa para niños y niñas aquejados de Trastornos de Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDA-H) llega a Tenerife. A partir del próximo mes de febrero, Tatami Terapia empezará a impartir sesiones en el Servicio de Deportes de la Universidad de La Laguna, los jueves de 17.00 a 19.00 horas.
Esta metodología basada en la psicología aplicada al deporte consiste en una terapia orientada a niños, niñas y adolescentes con Trastorno de Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDA-H) fundamentada en una amplia base científica que usa como escenario el yudo y que trabaja sobre la autoevaluación con refuerzo, lo cual mejora sensiblemente la calidad de vida de estos niños afectados por TDA-H.
En este programa podrán participar niños con edades comprendidas entre los 5 y los 12 años con problemas de aprendizaje, de atención y/o de conducta para ayudarles a mejorar en alguno de estos aspectos.
Tatami Terapia sólo se imparte, hasta ahora, en la comunidad Valenciana y es un programa que cuenta con el aval de la Asociación de Psicología del Deporte de la Comunidad Valenciana y con el de la Sociedad de Medicina del Ejercicio Físico y el Deporte de la Comunidad Valenciana. A partir de los próximos meses Tenerife será la segunda sede en el país donde se implantará esta terapia dirigida a un amplio grupo de niños y niñas afectados.
El profesorado que se dedicará a impartir Tatami Terapia lo constituyen profesionales del área de la salud y la enseñanza que se han formado en esta metodología y están sensibilizados con la problemática de los alumnos. El director de Tatami Terapia es el psicólogo Iván Salazar Chang, quien además cuenta en su currículum con las especializaciones de maestro nacional de Judo y 5º DAN, coach con deportistas y profesor asociado en diferentes Universidades de Valencia. Lo acompañan Lucía Ribes, como coordinadora del programa Tatami Terapia, maestra de Educación Primaria, especializada en TDAH y directora de un portal de información sobre el TDAH para padres y profesores, y Pedro Luis Pérez, maestro de Educación Primaria, experto en problemáticas infantiles y cinturón negro 2º Dan de yudo.
Tatami Terapia nació como un sistema de aprendizaje para alumnos con TDA-H, en el que se le ofrecía al alumno un escenario adecuado para la enseñanza, no sólo compuesto de contenidos teóricos sino también conductuales. Sobre un tatami (tapiz de colchonetas), el alumno juega, comparte con otros amigos y aprende habilidades individuales y sociales que le servirán en su vida diaria.
¿Qué es Tatami Terapia?
Tatami Terapia es un programa de intervención psicoeducativo que se realiza conjuntamente con padres e hijos optimizando las probabilidades de éxito.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Curso de Defensa Personal para mujeres en Canarias
Las mujeres de Agaete aprenderán a defenderse | | |
sábado, 27 de noviembre de 2010
LOS MEJORES JUDOKAS DE ESPAÑA Y RUSIA ESTARÁN EN EL X TORNEO INTERNACIONAL SANTIAGO OJEDA DE JUDO
Óscar Hernández mostró el apoyo del Instituto Insular de Deportes al evento, manifestando su compromiso de mantener la financiación del torneo el próximo año
PoliDeportivo - 25/11/2010El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Óscar Hernández; el presidente de la Federación Canaria de Judo, Antonio Coruña; José Luis Ramos, técnico de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias; Domingo Afonso, presidente de la Federación Insular de Judo; y Aythami Ruano, ex campeón de Europa de judo, presentaron el X Torneo Internacional de Judo Santiago Ojeda que se celebrará en Gran Canaria el 27 y 28 de noviembre.
Óscar Hernández mostró el apoyo del Instituto Insular de Deportes al evento, manifestando su compromiso de mantener la financiación del torneo el próximo año. Además, felicitó a los organizadores por el éxito logrado en ediciones anteriores y que a buen seguro se repetirá en esta décima cita del deporte grancanario con el judo internacional.
El consejero agradeció públicamente el apoyo que los organizadores han tenido con el II Maratón de Gran Canaria, incluyendo el cartel de esta prueba atlética en la imagen del Torneo Internacional Santiago Ojeda.
En el año 2008, Japón le arrebató el título de campeona a España en una vibrante final. El año pasado el equipo nacional recuperaba su cetro, convirtiéndose en la selección que en más ocasiones ha ganado este torneo al imponerse al combinado germano. En esta décima edición será Rusia la que intente desbancar a los judokas españoles.
De esta manera, el fin de semana del 27 y 28 de noviembre regresa esta cita internacional organizada por la Federación Canaria de Judo y DA y que cuenta con el patrocinio del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria. La entrada será gratuita y el escenario elegido, la Ciudad Deportiva Gran Canaria.
España, Rusia, la selección nacional del CN Policía y un combinado representativo de Canarias serán los protagonistas de esta décima edición.
HORARIOS:
Ciudad Deportiva Gran Canaria (27 y 28 de noviembre)
Sábado: a partir de las 17.00 horas
-Eliminatorias
Domingo: a partir de las 10.00 horas
-Finales
Entrega de trofeos (entre las 11.00 y 11.30 horas)
-A continuación:
Exhibición de Judo Infantil
sábado, 10 de abril de 2010
Seminario de Defensa Personal Femenina y Técnicas Antiviolación

RTVC Radio Televisión Canaria
De carácter gratuito y dirigido a féminas de 14 años de edad en adelante, se espera un éxito de participación debido a la funcionalidad del mismo en la sociedad actual, donde las mujeres pueden ser objeto de cualquier tipo de agresión. Se enseñarán los puntos vitales del agresor más sensibles para atacar sin la realización de fuerza, buscando la máxima eficacia y el mínimo empleo de la fuerza; por ejemplo, cuándo debemos defendernos con las llaves, con un bolígrafo o con una tarjeta de crédito; o bien, cómo atacar los puntos vitales, cómo utilizar un spray de autodefensa, etcétera.
También se darán consejos para saber actuar si se mete a alguien en un maletero de un coche, en un portal o en un ascensor. Durante el seminario, además, se ofrecerán técnicas para saber defenderse contra individuos que intenten agredir a cualquier mujer, con o sin armas. Las participantes recibirán un pequeño dossier de consejos de autoprotección a seguir en portales y entradas de edificios, en calles, en parques, en transportes públicos, y en caso de sufrir una agresión y las pautas de actuación.
Este Seminario de Defensa Personal Femenina y Técnicas Antiviolación ha dotando de herramientas importantísimas a las mujeres que han participado en él, que suman ya unas 1.500. Todas han destacado la funcionalidad e importancia de este tipo de formación.
lunes, 9 de noviembre de 2009
TALLER DE DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES EN EL MUNICIPIO DE MOYA
La defensa personal para mujeres está basada en una serie de técnicas básicas relativamente fáciles de aprender pero con innumerables posibilidades de combinar, para que una persona sin necesidad de gran fuerza física se pueda defender.
Durante el taller se trabajaran los siguientes contenidos: Técnicas de protección personal e integridad física. Técnicas básicas contra agarres. Técnicas de defensa contra armas blancas. Técnicas en suelo contra agresión. Puntos vitales.
Este taller se enmarca dentro del programa de actividades que la concejalía de Servicios Sociales, a través de la Oficina de la Mujer y Promoción de la Igualdad, desarrolla durante este mes de noviembre.
Infonortedigital

Moya.
domingo, 18 de octubre de 2009
TALLER DE DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES EN LA VILLA DE TEROR.
La actividad se desarrollará en las instalaciones del gimnasio Arashi de Teror, especializado en artes marciales, en horario de 17 a 19 horas. El coste del taller será de 6 € y las plazas serás limitadas.
Por otra parte, la Concejalía de Igualdad está impartiendo en el mes de octubre un taller denominado “Con todos tus sentidos”, dirigido al personal del Ayuntamiento de Teror y Corporación Local, en el que se ofrece a los/as trabajadores/as municipales nociones de sensibilización contra la violencia contra la mujer y se realiza un análisis sobre las desigualdades de género.
Desde la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria también se impartirá el jueves 15 de octubre el taller “nuevas masculinidades”, dirigido al personal del Ayuntamiento, especialmente hombres, con la finalidad de transmitir el mensaje de trabajar por la igualdad desde las instituciones.
Infonortedigital
lunes, 3 de agosto de 2009
La Unipol ofreció clases sobre diversas especialidades a agentes en prácticas.
EL DÍA, S/C de Tenerife
La Unidad de Intervención Policial (Unipol) de Santa Cruz de Tenerife ofreció un curso de formación para agentes de nuevo ingreso en la Policía Local de la capital tinerfeña. La iniciativa fue coordinada por el subinspector jefe de la Unipol, Javier Rodríguez. Durante dos semanas, los 35 participantes recibieron clases teóricas y prácticas sobre defensa personal e introducción a la intervención policial.
Además, los policías en periodo de prácticas también recibieron formación sobre tiro, el desarrollo de controles a personas y vehículos, así como para saber extraer a las víctimas de accidentes de tráfico que quedan atrapadas en los vehículos y la actuación en grandes concentraciones de personas.
Las charlas y sesiones prácticas fueron impartidas por los miembros de la Unipol, quienes también enseñaron a sus compañeros cómo operan los agentes de paisano, la Unidad de Rescate o el Grupo de Protección de Autoridades, conocidos popularmente como "escoltas".
La mayor parte de la inversión en la Unipol se destina a la preparación y especialización de sus integrantes, que, a su vez, divulgan esos conocimientos ante el resto de la plantilla de la Policía Local que voluntariamente quiere recibir una formación complementaria a la que ofrece la Academia Canaria de Seguridad.
lunes, 22 de junio de 2009
Presentación de un libro sobre yudo
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
El contenido del libro es el resultado de la amplia experiencia docente universitaria, así como de las tareas de investigación de los autores en los deportes de lucha. Concretamente, los profesores han realizado sus Tesis Doctorales sobre temáticas directamente referidas a los deportes de lucha, al yudo y a la dimensión pedagógica del deporte escolar.
Además, el libro se constituye como un texto básico de referencia, una herramienta útil para practicantes avanzados de yudo y un elemento de contraste y reflexión para técnicos y entrenadores de dicho deporte.